Situaciones de discriminación en el aula, la escuela, la comunidad, la entidad y el país, sobre la diversidad de género, cultural, étnica, lingüística, social, así como sobre rasgos físicos, desarrollo cognitivo y barreras de aprendizaje, y participación en ámbitos de convivencia, para la promoción de ambientes igualitarios, de respeto a la dignidad humana y a los derechos de todas las personas.

Yadira Ramírez
Ubicación curricular
Contenido Situaciones de discriminación en el aula, la escuela, la comunidad, la entidad y el país, sobre la diversidad de género, cultural, étnica, lingüística, social, así como sobre rasgos físicos, desarrollo cognitivo y barreras de aprendizaje, y participación en ámbitos de convivencia, para la promoción de ambientes igualitarios, de respeto a la dignidad humana y a los derechos de todas las personas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Conoce y analiza críticamente situaciones de discriminación y exclusión por género, física, sensorial, intelectual, mental, cultural, étnica, lingüística o social.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Título de la planeación: "Promoviendo ambientes igualitarios: superando la discriminación en nuestra comunidad"


Objetivo de aprendizaje (PDA): Conoce y analiza críticamente situaciones de discriminación y exclusión por género, física, sensorial, intelectual, mental, cultural, étnica, lingüística o social.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)


Secuencia didáctica:


Sesión 1:
Duración: 45 minutos


Introducción:



  1. Presentación del tema: "Situaciones de discriminación en nuestro entorno".

  2. Planteamiento del problema: "Los alumnos son respetuosos, justos y responsables de sus actos, pero desconocen los conceptos de diversidad y discriminación".

  3. Activación de conocimientos previos: Preguntar a los alumnos si saben qué significa la palabra "discriminación" y si han presenciado alguna situación discriminatoria en su entorno.


Desarrollo:
4. Organizar a los alumnos en grupos de trabajo (4-5 por grupo) y entregarles una hoja con diferentes situaciones de discriminación para analizar y discutir. Cada grupo deberá elegir una situación y responder las siguientes preguntas:



  • ¿Qué tipo de discriminación identifican en la situación?

  • ¿Por qué consideran que es una situación discriminatoria?

  • ¿Qué creen que se puede hacer para evitar o resolver esta situación?



  1. Puesta en común: Cada grupo presenta su situación y las respuestas a las preguntas. Se fomenta el debate y se promueve el respeto a las opiniones de todos los alumnos.


Cierre:
6. Reflexión final: Se invita a los alumnos a reflexionar sobre la importancia de reconocer y combatir las situaciones de discriminación en nuestro entorno.
7. Tarea para la siguiente sesión: Los alumnos deberán investiga