La diversidad étnica, cultural y lingüística de México a favor de una sociedad intercultural
gloria esmeralda camacho
Ubicación curricular
Contenido La diversidad étnica, cultural y lingüística de México a favor de una sociedad intercultural.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Practica la comunicación asertiva y el diálogo intercultural en interacción con otras personas.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Interculturalidad crítica
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase para Español de Secundaria 3º
Tema: La diversidad étnica, cultural y lingüística de México a favor de una sociedad intercultural
Objetivo (PDA): Practicar la comunicación asertiva y el diálogo intercultural en interacción con otras personas.
Metodología: Proyecto comunitario
Problemática a atender: Bullying y acoso escolar
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Fases de la clase:
Inicio (10 minutos):
- Saludo a los alumnos y revisión de asistencia.
- Breve recordatorio del objetivo de la clase anterior.
- Introducción al tema de la diversidad étnica, cultural y lingüística de México y su importancia para una sociedad intercultural.
- Presentación de la problemática del bullying y acoso escolar y su relación con la diversidad cultural.
Desarrollo (30 minutos):
- Actividad 1: Lectura de textos y ejercicios de comprensión sobre la diversidad étnica, cultural y lingüística de México.
- Actividad 2: Debate en grupos pequeños sobre las experiencias personales relacionadas con la diversidad cultural y cómo pueden contribuir a una sociedad intercultural.
- Actividad 3: Presentación de casos de bullying y acoso escolar relacionados con la diversidad cultural. Análisis de las causas y consecuencias.
Cierre (10 minutos):
- Reflexión grupal sobre la importancia de la comunicación asertiva y el diálogo intercultural para prevenir el bullying y acoso escolar.
- Asignación de tarea para la próxima sesión: Investigar sobre prácticas interculturales en otras comunidades o países.
Inicio (10 minutos):
- Repaso del tema de la sesión anterior.
- Exposición de los alumnos sobre las prácticas interculturales investig