Estados de agregación de la materia.
Gerardo Vacio- Igualdad de género
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Nombre de la clase: Estados de agregación de la materia
Grado: Secundaria 2º
Asignatura: Física
Objetivo: Interpreta la temperatura y el equilibrio térmico con base en el modelo de partículas.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Interdisciplinaridad: Relación entre los procesos de la materia, la energía, la temperatura y el modelo cinético de partículas.
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Enfoque transversal: Igualdad de género y apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.
Instrumentos de evaluación formativa:
Cuestionario de opción múltiple sobre los conceptos de temperatura, equilibrio térmico y los estados de agregación de la materia.
Elaboración de un diagrama de partículas que represente los distintos estados de agregación de la materia y sus cambios.
Sesión 1:
Fase de inicio:
- Saludo y presentación de los alumnos.
- Breve repaso de los conceptos previos sobre la materia y la energía.
- Actividad de motivación: Leer un texto corto sobre los diferentes estados de agregación de la materia y su relación con la energía. Propiciar una discusión en grupo sobre el tema.
Fase de desarrollo:
- Explicación del objetivo de la clase y los conceptos clave a trabajar (temperatura, equilibrio térmico y modelo de partículas).
- Actividad de indagación: Realizar una observación de diferentes materiales en los diferentes estados de agregación y registrar las características que se puedan identificar.
- Discusión en grupo sobre las observaciones realizadas y cómo se relacionan con los conceptos teóricos.
Fase de cierre:
- Recapitulación de los conceptos aprendidos.
- Asignar como tarea la investigación sobre la relación entre la