Reconocimiento y aprecio de la diversidad lingüística, al identificar las formas en que se comunican las distintas personas de la comunidad.

Pilar Arellano
Ubicación curricular
Contenido Reconocimiento y aprecio de la diversidad lingüística, al identificar las formas en que se comunican las distintas personas de la comunidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce que algunos objetos se nombran de distinta manera, en diferentes regiones.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase para trabajar el tema "Reconocimiento y aprecio de la diversidad lingüística"


Objetivo (PDA): Reconoce que algunos objetos se nombran de distinta manera, en diferentes regiones.


Metodología: Proyecto comunitario


Problemática abordada: Los alumnos no conocen el significado de la ofrenda, por lo tanto, trabajaremos este proyecto para que se den cuenta de la importancia de saber.


Enfoque: Inclusión y apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación de la temática: Explicar a los alumnos que vamos a aprender sobre la diversidad lingüística y cómo se comunican las distintas personas de nuestra comunidad.

  • Realizar una ronda de preguntas para conocer los conocimientos previos de los alumnos sobre el tema.

  • Exposición del problema: Explicar a los alumnos que muchos objetos se nombran de manera distinta en diferentes regiones y que vamos a descubrir algunas de esas diferencias.

  • Actividad: Leer un cuento en el que se mencionen objetos con diferentes nombres en distintas regiones.

  • Reflexión grupal: Promover una conversación sobre cómo nos sentimos al escuchar diferentes nombres para los mismos objetos.


Sesión 2:



  • Investigación: Organizar a los alumnos en grupos y asignarles una región de nuestro país.

  • Cada grupo deberá investigar las formas en que se nombran algunos objetos comunes en esa región.

  • Utilizar libros, internet u otras fuentes de información para recolectar datos.

  • Elaborar un mapa con las palabras encontradas y su ubicación geográfica.


Sesión 3:



  • Elaboración de un cuadro comparativo: Cada grupo deberá crear un cuadro c