Construcción y propiedades de las figuras planas y cuerpos.

SONIA GUADALUPE MARTINEZ
Ubicación curricular
Contenido Construcción y propiedades de las figuras planas y cuerpos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explora y construye desarrollos planos de diferentes figuras tridimensionales, cilindros, pirámides y conos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Objetivo de la clase:
Explorar y construir desarrollos planos de diferentes figuras tridimensionales, como cilindros, pirámides y conos, a través de la metodología de Aprendizaje por indagación.


Planeación de clase:


Sesión 1:
Inicio:



  • Presentar a los alumnos el problema: "Construcción de cuerpos geométricos y cálculo del volumen".

  • Realizar una lluvia de ideas sobre qué saben acerca de las figuras planas y cuerpos tridimensionales.

  • Mostrar imágenes de algunos cuerpos tridimensionales y preguntar a los alumnos si conocen sus nombres y características.


Desarrollo:



  • Explicar brevemente las propiedades de los cilindros, pirámides y conos.

  • Presentar diferentes ejemplos de desarrollo plano de estas figuras utilizando material manipulativo.

  • Dividir a los alumnos en grupos y entregarles materiales como papel, tijeras y pegamento.

  • Pedir a los grupos que elijan una de las figuras tridimensionales y construyan su desarrollo plano.


Cierre:



  • Pedir a cada grupo que presente su desarrollo plano y explique las pasos que siguieron.

  • Hacer preguntas para fomentar la reflexión y el análisis de las propiedades de las figuras construidas.

  • Resumir lo aprendido durante la sesión y dejar claro el objetivo para la siguiente clase.


Sesión 2:
Inicio:



  • Realizar una breve revisión de lo aprendido en la sesión anterior.

  • Presentar el concepto de volumen y su importancia en la construcción de cuerpos tridimensionales.


Desarrollo:



  • Explicar cómo se calcula el volumen de cilindros, pirámides y conos.

  • Realizar ejemplos de cálculo de volumen utilizando fórmulas y resolver problemas relacionados.

  • Proporcionar a los alumnos diferentes situaciones problemáticas para que calculen el