Introducción a las rectas notables en triángulos y cuadriláteros

Jonny Hernandez
Ubicación curricular
Contenido Construcción y propiedades de las figuras planas y cuerpos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica y traza las rectas notables en triángulos y cuadriláteros.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Sesión 1:
Tema: Introducción a las rectas notables en triángulos y cuadriláteros
Objetivo: Identificar y trazar las rectas notables en triángulos y cuadriláteros.


Fase de inicio (10 minutos):



  • Presentación del tema a través de una pregunta problematizadora: "¿Cómo podemos utilizar las rectas notables en triángulos y cuadriláteros en nuestra vida diaria?"

  • Realizar una lluvia de ideas en grupo sobre posibles situaciones en las que se utilicen estas rectas.

  • Motivar la curiosidad de los alumnos sobre el tema.


Fase de desarrollo (30 minutos):



  • Presentar a los alumnos diferentes tipos de triángulos y cuadriláteros y sus características.

  • Explicar las definiciones de las rectas notables en estos polígonos (mediatriz, altura, mediana, bisectriz).

  • Mostrar ejemplos de cómo trazar cada una de estas rectas en los polígonos.

  • Realizar ejercicios prácticos en el pizarrón, donde los alumnos tracen estas rectas en diferentes figuras.


Fase de cierre (10 minutos):



  • Reflexionar sobre la pregunta problematizadora y las respuestas dadas por los alumnos.

  • Resumir los conceptos aprendidos y reforzar su importancia en la vida diaria.

  • Asignar tareas para la próxima sesión, donde los alumnos deberán buscar ejemplos de rectas notables en su entorno.


Sesión 2:
Tema: Rectas notables en triángulos y cuadriláteros en la vida diaria
Objetivo: Utilizar las rectas notables en triángulos y cuadriláteros en situaciones reales.


Fase de inicio (10 minutos):



  • Recordar lo aprendido en la sesión anterior sobre las rectas notables.

  • Pedir a los alumnos que compartan los ejemplos que encontraron en su entorno.


Fase de desarrollo (30 minutos):



  • Presentar a los alumnos diferentes situaciones