Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas
ENTLA Yamile López
Ubicación curricular
Contenido Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, así como métodos de separación (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización) aplicados en diferentes contextos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Deduce métodos para separar mezclas (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización) mediante actividades experimentales con base en las propiedades físicas de las sustancias involucradas, así como su funcionalidad en actividades humanas.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Sesión 1: Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas
Inicio (10 minutos):
- Presentación del tema: "Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas".
- Realización de una lluvia de ideas sobre qué entienden los alumnos por mezclas y cómo piensan que se pueden clasificar.
- Explicación de los objetivos de la clase y del PDA.
Desarrollo (30 minutos):
- Realización de una actividad experimental: Preparación de diferentes mezclas (agua y aceite, agua y sal, arena y agua, etc.) y observación de las características de cada una.
- Explicación de las propiedades físicas que permiten clasificar las mezclas en homogéneas y heterogéneas.
- Ejemplos de mezclas homogéneas y heterogéneas en diferentes contextos.
Cierre (10 minutos):
- Realización de una breve reflexión escrita sobre lo aprendido en la clase.
- Compartir las reflexiones en pequeños grupos.
- Puesta en común de las reflexiones y retroalimentación final.
Sesión 2: Métodos de separación de mezclas (evaporación, decantación, filtración, extracción)
Inicio (10 minutos):
- Repaso de lo aprendido en la sesión anterior sobre la composición y clasificación de las mezclas.
- Introducción del tema de la sesión: "Métodos de separación de mezclas".
Desarrollo (30 minutos):
- Explicación de los métodos de separación de mezclas: evaporación, decantación, filtración y extracción.
- Ejemplos y demostraciones de cada método de separación.
- Relación de los métodos de separación con las propiedades físicas de las sustancias involucradas.
Cierre (10 minutos):
- Realización de una actividad práctica: Separación de mezclas utilizando los métodos aprendidos.
- Reflexión escrita