Creaciones literarias tradicionales y contemporáneas
Adalitzy Angeles- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Tema: Creaciones literarias tradicionales y contemporáneas
Grado: Secundaria 3º
Objetivo: Crear textos narrativos, poéticos, dramáticos, guiones para audiovisuales, entre otros, a partir del uso de recursos literarios, para exponer una situación real o ficticia.
Metodología: Proyecto comunitario
Interdisciplinariedad: Atender al problema del uso excesivo de las redes sociales.
Enfoque transversal: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura y de Artes y experiencias estéticas.
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.
Instrumentos de evaluación formativa:
Rúbrica de evaluación para textos narrativos:
Criterios de evaluación: estructura narrativa, uso de recursos literarios, coherencia y cohesión, originalidad y creatividad.
Puntuación: 1 (insuficiente), 2 (suficiente), 3 (bueno), 4 (muy bueno).Lista de cotejo para exposición oral:
Criterios de evaluación: claridad y fluidez, uso de recursos literarios en la exposición, capacidad para mantener la atención del público, organización de ideas.
Valoración: Sí (cumple con el criterio), No (no cumple con el criterio).
Sesión 1:
Fase de inicio:
- Saludo y presentación.
- Reflexión: ¿Qué es una creación literaria? ¿Cuáles son los principales géneros literarios?
- Actividad de prelectura: Los alumnos leerán un fragmento de un texto narrativo y discutirán sobre el uso de recursos literarios presentes en él.
Fase de desarrollo:
- Presentación del proyecto comunitario: Los alumnos trabajarán en grupos para crear una obra literaria que aborde la problemática del uso excesivo de las redes sociales.
- Investigación y selección de recursos literarios: Los alumnos investigarán sobre diferentes r