Interpretación de la información a través de medidas de tendencia central y de dispersión.

Alfredo Iglesias
Ubicación curricular
Contenido Interpretación de la información a través de medidas de tendencia central y de dispersión.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Usa e interpreta las medidas de tendencia central (moda, media aritmética y mediana) y de dispersión (rango y la desviación media) de un conjunto de datos, y justifica con base en ellas sus decisiones.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Tema: Interpretación de la información a través de medidas de tendencia central y de dispersión.


Objetivo:
PDA: Usar e interpretar las medidas de tendencia central (moda, media aritmética y mediana) y de dispersión (rango y la desviación media) de un conjunto de datos, y justificar con base en ellas sus decisiones.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Problema interdisciplinar: Cómo elaborar gráficas de la comunidad y otros tipos de gráficas.


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  • Presentación del tema y objetivo de la clase.

  • Introducción al concepto de medidas de tendencia central (moda, media aritmética y mediana) y de dispersión (rango y desviación media).

  • Actividad de indagación: Los estudiantes deben recolectar datos de la comunidad y organizarlos en una tabla.

  • Reflexión grupal: ¿Qué información nos proporcionan los datos recolectados? ¿Cómo podemos representarlos gráficamente?


Sesión 2 (45 minutos):



  • Revisión de los conceptos de medidas de tendencia central y de dispersión.

  • Actividad de indagación: Los estudiantes deben calcular la moda, media aritmética, mediana, rango y desviación media de los datos recolectados en la sesión anterior.

  • Reflexión grupal: ¿Qué nos dicen estas medidas sobre los datos recolectados? ¿Cómo podemos interpretarlos?


Sesión 3 (45 minutos):



  • Introducción al concepto de gráficas y su importancia en la representación de datos.

  • Actividad de indagación: Los estudiantes deben elaborar diferentes tipos de gráficas (barras, líneas, sectores, etc.) utilizando los datos recolectados en la sesión anterior.

  • Reflexión grupal: ¿Qué tipo de gráfica es más útil para representar los datos? ¿Por qué?


Sesión 4 (45 minutos):