Sistema Solar y Universo: características de sus componentes, y aportaciones culturales, científicas y tecnológicas que han favorecido su conocimiento.

Marisa Aguilar
Ubicación curricular
Contenido Sistema Solar y Universo: características de sus componentes, y aportaciones culturales, científicas y tecnológicas que han favorecido su conocimiento.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga, describe y representa con modelos las características de forma, ubicación, color, tamaño, distancia al Sol, temperatura, masa, número de satélites naturales y anillos, entre otras, de los componentes del Sistema Solar: Sol, planetas, satélites y asteroides.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: Sistema Solar y Universo: características de sus componentes, y aportaciones culturales, científicas y tecnológicas que han favorecido su conocimiento.


Objetivo (PDA): Indagar, describir y representar con modelos las características de forma, ubicación, color, tamaño, distancia al Sol, temperatura, masa, número de satélites naturales y anillos, entre otras, de los componentes del Sistema Solar: Sol, planetas, satélites y asteroides.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Sesión 1 (45 minutos):



  • Presentación del tema y su importancia en el conocimiento científico y cultural.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre lo que saben los alumnos acerca del Sistema Solar.

  • Plantear la pregunta de investigación: ¿Qué conocemos del Sistema Solar y cómo lo podemos representar?

  • Formar equipos de trabajo y asignar roles a cada miembro.

  • Investigar en internet, libros de ciencias y enciclopedias sobre los componentes del Sistema Solar.

  • Cada equipo deberá seleccionar un componente para investigar en detalle y recolectar información sobre sus características.

  • Los equipos deberán presentar sus hallazgos en la siguiente sesión.


Sesión 2 (45 minutos):



  • Revisión de los hallazgos realizados por cada equipo sobre los componentes del Sistema Solar.

  • Construcción de modelos o maquetas de los componentes seleccionados.

  • Explicación de los modelos y maquetas por parte de cada equipo, resaltando las características investigadas.

  • Reflexión en grupo sobre las similitudes y diferencias encontradas entre los componentes del Sistema Solar.


Sesión 3 (45 minutos):



  • Explicación del concepto de aportaciones culturales, científicas y tecnológicas en el conocimien