La distribución y dinámica de las aguas continentales y oceánicas en la Tierra.

Claudia Wvalle
Ubicación curricular
Contenido La distribución y dinámica de las aguas continentales y oceánicas en la Tierra.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Valora el mar territorial, la zona económica exclusiva de México y sus litorales, como recursos que contribuyen al desarrollo del país, lo que fortalece la conciencia marítima.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Objetivo de la planeación:
Valora el mar territorial, la zona económica exclusiva de México y sus litorales, como recursos que contribuyen al desarrollo del país, lo que fortalece la conciencia marítima.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  1. Inicio (5 minutos)



  • Saludo a los alumnos y recordar el objetivo de la clase anterior sobre la importancia del agua.

  • Realizar una breve lluvia de ideas sobre el tema "La distribución y dinámica de las aguas continentales y oceánicas en la Tierra".



  1. Presentación del problema (10 minutos)



  • Mostrar a los alumnos una situación problemática relacionada con la distribución y dinámica de las aguas en la Tierra, por ejemplo, la contaminación de ríos o la sobreexplotación de los recursos marinos.

  • Plantear preguntas relacionadas al problema, como: ¿Por qué es importante cuidar los recursos hídricos? ¿Cómo afecta la contaminación a los ecosistemas acuáticos? ¿Cuál es el impacto de la sobreexplotación de los recursos marinos?



  1. Investigación y análisis (20 minutos)



  • Dividir a los alumnos en grupos de trabajo.

  • Asignar a cada grupo un aspecto específico para investigar, como la contaminación de ríos, la importancia de los océanos como sumideros de carbono o la biodiversidad marina.

  • Proporcionar recursos como libros, revistas o acceso a internet para que los alumnos realicen su investigación.

  • Durante la investigación, los alumnos deberán reflexionar sobre el impacto de estos aspectos en el mar territorial, la zona económica exclusiva y los litorales de México.



  1. Puesta en común (10 minutos)



  • Cada grupo deberá compartir sus hallazgos con el resto de la clase.

  • Promover la participació