Propiedades de ácidos y bases, reacciones de neutralización y modelo de Arrhenius

HALLIER GAEL CASTORENA AGUILAR
Ubicación curricular
Contenido Propiedades de ácidos y bases, reacciones de neutralización y modelo de Arrhenius.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Distingue las propiedades de ácidos y bases en su entorno, a partir de indicadores e interpreta la escala de acidez y basicidad.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase: Propiedades de ácidos y bases, reacciones de neutralización y modelo de Arrhenius


Objetivo: Distinguir las propiedades de ácidos y bases en su entorno, a partir de indicadores e interpretar la escala de acidez y basicidad.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Problemática interdisciplinaria: Investigar qué es el pH, su escala de colorimetría, quien lo propuso y realizar una práctica de laboratorio para conocer más sobre el tema.


Duración: 6 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Introducción al tema: Presentar a los alumnos la problemática y la importancia de conocer las propiedades de ácidos y bases.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre qué saben del tema y qué les gustaría aprender.

  • Presentar la definición de ácido y base según el modelo de Arrhenius.


Sesión 2:



  • Explicar las propiedades de los ácidos y las bases, como sabor, conductividad eléctrica, reacción con metales, entre otros.

  • Realizar una actividad práctica donde los alumnos identifiquen ácidos y bases en su entorno utilizando indicadores.


Sesión 3:



  • Introducir el concepto de pH y su importancia en la medición de la acidez y basicidad.

  • Explicar la escala de colorimetría del pH y cómo interpretarla.

  • Realizar una actividad práctica donde los alumnos midan el pH de diferentes sustancias utilizando indicadores y la escala de colorimetría.


Sesión 4:



  • Investigar quién propuso el concepto de pH y cómo se desarrolló esta teoría.

  • Realizar una actividad de investigación en grupos donde los alumnos busquen información sobre el científico que propuso el pH y presenten sus hallazgos.


Sesión 5:



  • Realizar una práctica de laboratorio donde los alumnos re