Cuerpo humano: estructura externa, acciones para su cuidado y sus cambios como parte del crecimiento.

[email protected]
Ubicación curricular
Contenido Cuerpo humano: estructura externa, acciones para su cuidado y sus cambios como parte del crecimiento.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Compara y representa las partes externas del cuerpo humano, explica su funcionamiento; propone y practica acciones para cuidarlo y argumenta la frecuencia con que es recomendable llevarlas a cabo y por qué.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase para trabajar en Aula


Tema: Cuerpo humano: estructura externa, acciones para su cuidado y sus cambios como parte del crecimiento.


Objetivo: Comparar y representar las partes externas del cuerpo humano, explicar su funcionamiento; proponer y practicar acciones para cuidarlo y argumentar la frecuencia con que es recomendable llevarlas a cabo y por qué.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Problemática: Falta de conocimiento de las partes externas de su cuerpo, los movimientos que pueden realizar y aceptarse como único.


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos)



  • Presentación del tema: Se inicia la clase con una charla sobre la importancia de conocer el cuerpo humano y cuidarlo. Se plantea la problemática y se motiva a los alumnos a indagar sobre las partes externas del cuerpo y sus funciones.

  • Actividad de exploración: Se les entrega a los alumnos un dibujo de un cuerpo humano en blanco y se les pide que identifiquen y dibujen las partes externas que conocen.

  • Puesta en común: Los alumnos exponen sus dibujos y se realiza una lluvia de ideas para identificar las partes externas del cuerpo que faltan.


Sesión 2 (45 minutos)



  • Investigación y experimentación: Se forman grupos de trabajo y se les proporciona material didáctico como libros, imágenes y videos para que investiguen sobre las partes externas del cuerpo y su funcionamiento. También se les pide que realicen experimentos sencillos para comprender mejor el funcionamiento de algunas partes del cuerpo.

  • Registro de información: Cada grupo registra en una lámina o cartel los hallazgos más importantes de su investigación.


Sesión 3 (45 minutos)



  • Socialización de los hallazgos: Cada grupo p