¿Por qué en algunos países hay voseo y en otros no?

¿POR QUÉ EN ALGUNOS PAÍSES HAY VOSEO Y EN OTROS NO?

Sugerido por Sandra Cara | 7 de Mayo de 2021
Secundaria > 4to período escolar (12 a 15 años) > Español
Herramientas para docentes Trabajo individual
Video

Recomendada para cuando el grupo está:

Estimula principalmente las inteligencias:


Video lúdico cuyo objetivo principal es explicar las características del voseo, a través de ejemplos de audios e información conceptual.

Sugerencia de uso

1. Proyecta el MED “¿Por qué en algunos países hay voseo y en otros no?” y pide a los estudiantes que presten mucha atención al video. Sugiere que tomen notas.

2. Al finalizar el video, dicta las siguientes preguntas para que las contesten en sus cuadernos.

  • ¿Aproximadamente qué porcentaje de latinoamericanos utiliza el voseo? (R: Dos terceras partes.)
  • ¿En qué siglo comenzó a utilizarse el “vos”? (R: En el siglo IV)
  • ¿En qué siglo se empezó a utilizar el “usted” como forma de respeto? (R: En el siglo XVI)
  • ¿Ustedes utilizan el “vos”?

3. Revisen de manera grupal las respuestas, de ser necesario, repite el video.

4. Indica que se reúnan en equipos e intenten imitar, de manera respetuosa el habla de las grabaciones que escucharon en el video. Oriéntalos a identificar este uso como una riqueza del lenguaje.

Compartir MED en classroom:

Para compartir en classroom debes iniciar sesión.

ARCHIVOS

Este MED se usa en estas planeaciones:

2244-identifica-semejanzas-y-diferencias-entre-la-forma-de-habla-propia-y-la-de-otros-hispanohablant
Identifica semejanzas y diferencias entre la forma de habla propia y la de otros hispanohablantes: entonación, vocabulario, expresiones.

Sandra Cara Sandra

Para dejar un comentario debes iniciar sesión.