Video y página digital del INEGI que muestran la distribución de los cuerpos de agua en el territorio mexicano.
Sugerencia de uso
Organice al grupo en equipos para que investiguen cuatro diferentes aspectos relacionados con los cuerpos de agua cercanos:
Equipo 1: investigan qué ríos de los representados en el mapa de ríos de la página 14 de su Atlas de Geografía corren por su Estado o municipio. Cuál es el nombre local con que se le conoce y si sus aguas fluyen por una zona montañosa o una planicie.
Equipo 2: averiguan acerca del lago o laguna más cercana a su comunidad y las actividades que se desarrollan éste: pesca, turismo, etc.
Equipo 3: buscan cuál es el océano, golfo o mar más cercano a su Estado o municipio y si hay alguna actividad económica, social o turística que se desarrolle en su comunidad, que tenga relación con las aguas de estos océanos o mares.
Equipo 4: investigan si en su municipio hay problemas de abastecimiento de agua debido a que no existen lagos o ríos cercanos o por el contrario, en la época de lluvias los ríos cercanos se desbordan y afectan las comunidades de su municipio.
Permita que consulten los atlas, del video: http://www.redmagisterial.com/med/2735-rios-de-mexico/ (incluido en este MED) o la página de internet del INEGI que se incluye en el vínculo de este MED, para su investigación.
Organice una sesión plenaria para que los equipos expongan lo que encontraron y se complemente la información. Luego, dirija una discusión final en torno a si en nuestro país la distribución de los ríos, lagos y lagunas se concentra en algunos lugares o es uniforme en todo el país y a qué se debe que sea así.
Compartir MED en classroom: