Texto ilustrado de la Colección Colibrí,está disponible en la Biblioteca Digital del ILCE. Despierta el interés de los niños por la historia por la forma amena en que presenta la historia de un pueblo mesoamericano. Cuenta la vida de un niño maya desde su nacimiento, y describe cómo era la vida cotidiana de su familia y comunidad: dónde vivían, cómo se vestían y adornaban su cuerpo, qué comían, entre otros aspectos
Sugerencia de uso
Leer
el texto con los estudiantes para que
conozcan aspectos de la vida de los mayas y de cómo era la niñez en el periodo
prehispánico. Invitarles a que tomen turnos para leer y que hagan pausas para
que observen y describan las imágenes.
Solicitar
que mencionen, a partir de la información que ofrece el texto, las similitudes
y diferencias entre su vida y la de un niño maya que vivió en Mesoamérica
cientos de años atrás; se pueden formular preguntas como: ¿qué costumbres y tradiciones
se mencionan?, ¿cuáles han cambiado?, ¿cuáles han permanecido?
Comentar que hay aspectos
de la niñez que han sido similares en distintas época, como la importancia de
recibir un nombre, la necesidad de ser protegido y recibir cuidados de una
familia, el deseo de jugar, el deseo de aprender; mientras que hay costumbre o
tradiciones que prácticamente han desaparecido. Aprovechar el tema para establecer
un vínculo con lo aprendido en Formación cívica y ética.
Compartir MED en classroom:
Etiquetas:
#Historia
#Mesoamérica
#Cuarto-grado
#Bloque-2
#Historia-niños
#Mayas