Características de la voz infantil y adolescente

CARACTERÍSTICAS DE LA VOZ INFANTIL Y ADOLESCENTE

Sugerido por Carla Estevez | 27 de Agosto de 2014
Primaria > 3er período escolar (9 a 12 años) > Educación Artística

Herramientas para docentes
Actividad Tutoriales

Recomendada para cuando el grupo está:

Estimula principalmente las inteligencias:


Documento PDF dirigido al docente para facilitar la explicación de la clasificación de las voces, en particular la llamada voz blanca.

Sugerencia de uso

El maestro seleccionará los fragmentos del documento PDF que compartirá con sus alumnos para explicar las características de la voz infantil y adolescente; leerán el texto y harán un resumen en sus cuadernos. En equipos, cantarán alguna canción y los demás clasificarán la voz de cada uno de ellos, según sea el caso: aguda, media o grave; así sucesivamente hasta que pasen todos. Después, harán un dibujo de su tipo de voz y lo pegarán en el aula.

Compartir MED en classroom:

Para compartir en classroom debes iniciar sesión.

ARCHIVOS

www4.ujaen.es

Este MED se usa en estas planeaciones:

Reflexión en torno a la riqueza melódica en la música de su entorno
Reflexión en torno a la riqueza melódica en la música de su entorno

Carla Estevez Carla Estevez

Distinción de diferentes alturas en la audición y el canto de melodías sencillas
Distinción de diferentes alturas en la audición y el canto de melodías sencillas

Carla Estevez Carla Estevez

MED sugeridos:

Teoría de la música rítmica
Teoría de la músi...

Carla Estevez

La Reina de la Noche
La Reina de la Noche

Carla Estevez

Mozart: Die Zauberflöte
Mozart: Die Zaube...

Carla Estevez

El lenguaje de la ópera
El lenguaje de la...

Carla Estevez

La clasificación de las voces
La clasificación ...

Carla Estevez

Para dejar un comentario debes iniciar sesión.