Clasificación de las voces

CLASIFICACIÓN DE LAS VOCES

Sugerido por Carla Estevez | 27 de Agosto de 2014
Primaria > 3er período escolar (9 a 12 años) > Educación Artística

Trabajo en equipo
Actividad Tutoriales

Recomendada para cuando el grupo está:

Estimula principalmente las inteligencias:


Interactivo que explora la definición de voz y su clasificación, los términos relacionados con el canto como: timbre, vibrato y tesitura.

Sugerencia de uso

Dividir al grupo en dos, el primero pasará al frente para cantar "Las mañanitas", es importante que cada niña y niño cante un fragmento para que el resto de los alumnos, bajo la supervisión del docente, indique si se trata de una voz grave, media o aguda; esta actividad termina cuando todos los estudiantes hayan cantado. El maestro pedirá que entre todos definan la voz, entendida como el sonido producido por el aparato fonador del ser humano. Después, el profesor repartirá entre los equipos, los temas del recurso digital para que elaboren un mapa conceptual: voces femeninas, masculinas y especiales. Lo compartirán con sus compañeros y luego copiarán en sus cuadernos. 

Compartir MED en classroom:

Para compartir en classroom debes iniciar sesión.

ARCHIVOS

prezi.com

Este MED se usa en estas planeaciones:

Reflexión en torno a la riqueza melódica en la música de su entorno
Reflexión en torno a la riqueza melódica en la música de su entorno

Carla Estevez Carla Estevez

Distinción de diferentes alturas en la audición y el canto de melodías sencillas
Distinción de diferentes alturas en la audición y el canto de melodías sencillas

Carla Estevez Carla Estevez

Para dejar un comentario debes iniciar sesión.