Los pregones y las expresiones sonoras

3 votos

LOS PREGONES Y LAS EXPRESIONES SONORAS

Sugerido por Jacqueline Ortega | 29 de Enero de 2020
Secundaria > 4to período escolar (12 a 15 años) > Español
Herramientas para docentes
Artículo Wikis y sitios de referencia y consulta

Recomendada para cuando el grupo está:

Estimula principalmente las inteligencias:


“Todos los escuchan pero poco se sabe de ellos”, así inicia este interesante texto del INAH, que destaca a la sonoridad como un tema de investigación vigente y que se relaciona intrínsecamente con la labor de los pregoneros: gritos del ayer que aún hacen eco en las calles actuales.

Sugerencia de uso

Comparte con tus estudiantes los aspectos más relevantes de la lectura sobre la sonoridad usada por los pregoneros y sus implicaciones en la sociedad.

Explica:

-Las expresiones sonoras revelan costumbres y tradiciones de una comunidad.

-Las huellas históricas de los pregoneros en nuestro país se remontan a la época novohispana.

- El pregonero recorría las calles y gritaba a viva voz los hechos más relevantes de la cotidianidad.

-En la actualidad erróneamente se considera que un vendedor ambulante es sinónimo de pregonero.

-La práctica de pregonar es utilizada por los comerciantes ante la necesidad de vender.

-El grito de los vendedores de gas.

-La relación del contexto social, la sonoridad y los pregoneros actuales.

Comenta, en plenaria, las características de los pregones del ayer:

El aguacatero

La lavandera

El lechero

La pastelera

Compartir MED en classroom:

Para compartir en classroom debes iniciar sesión.

ARCHIVOS

www.redalyc.org

Este MED se usa en estas planeaciones:

1883-recopila-y-comparte-refranes-dichos-y-pregones-populares
Recopila y comparte refranes, dichos y pregones populares.

Jacqueline Ortega Jacqueline

Para dejar un comentario debes iniciar sesión.