Encuadre fotográfico

2 votos

ENCUADRE FOTOGRÁFICO

Sugerido por Oswaldo Martín del Campo | 7 de Diciembre de 2015
Secundaria > 4to período escolar (12 a 15 años) > Artes

Trabajo individual
Ejercicios, práctica Video

Recomendada para cuando el grupo está:

Estimula principalmente las inteligencias:


Video que expone las directrices a considerar para elegir un encuadre fotográfico, con la finalidad de realizar un dibujo de un paisaje.

Sugerencia de uso

El docente antes de proyectar el video (tiene una duración de 08:05) pregunta al grupo: ¿qué es el encuadre fotográfico? (entendido como lo que el fotógrafo elige para capturar con su cámara) y ¿cuáles son las reglas a seguir para seleccionar un buen encuadre?:

  • Motivo. Objeto o figura a destacar.
  • Fondo. Rodea, decora o da sentido al motivo.
  • Línea del horizonte. Referencia visual clave 
  • Tipos. Horizontal (quietud), vertical (fuerza) o inclinado (dinamismo).
  • Regla de los tercios. Dividir la imagen en partes iguales.
  • Líneas dominantes. Para imprimir movimiento a la imagen.
  • Enfoque. Profundidad de campo.
  • Técnicas. Toma a ras, picada, contrapicada.

Después los alumnos en su cuaderno responden:

  1. ¿En qué situaciones se recomienda el encuadro horizontal? (Fotografías panorámicas y familiares).
  2. ¿Cuándo se debe usar un encuadro vertical? (Retratos).
  3. ¿Por qué el encuadro inclinado es un recurso ocasional para destacar motivos en las fotografías?

El docente indica a los estudiantes que elaboren el dibujo de un paisaje considerando las reglas de encuadre. Concluye la sesión argumentando que los más importante es elegir qué destacar.


Compartir MED en classroom:

Para compartir en classroom debes iniciar sesión.

ARCHIVOS

Este MED se usa en estas planeaciones:

Investigación de diversos recursos empleados en la composición de imágenes
Investigación de diversos recursos empleados en la composición de imágenes

Oswaldo Martín del Campo Oswaldo

Para dejar un comentario debes iniciar sesión.