Compartida por: Sandra Cara

0 votos

17190 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Matemáticas Módulo III Semana 37 Sesión 1
Ejes Análisis de datos
Temas Estadística Duración 1 hora
Aprendizaje Esperado Compara la tendencia central (media, mediana y moda) y dispersión (rango y desviación media) de dos conjuntos de datos.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:20

1. Indicar que se reúnan en equipos y compartir el MED.

2. Pedir que inventen una encuesta a un grupo de 10 estudiantes, puede ser el peso, la edad, etcétera y generar el conjunto de datos con el MED. Los valores para generar dichos conjuntos estarán determinados por la situación de cada equipo.

3. Pedir que copien los datos y que determinen sus medidas de tendencia central y de dispersión

Números al azar

Números al azar

Matemáticas 3, Correo del Maestro, de Rubén García Madero, et. al. México 2021, pp. 144-153.

Desarrollo 00:20

1. Plantear el siguiente ejercicio:

En una empresa se dará un bono de puntualidad a un empelado y para ello se obtuvo el promedio de los minutos en los que checan, antes o después de la hora de entrada, y resultó que hay dos personas candidatas al premio, pues su media es 0, es decir que en promedio fueron puntuales.

Los datos negativos significan que checaron después de la hora y los positivos, que registraron su entrada antes.

Persona 1: -5, -3, -2, -2, -1, 0, 2, 2, 3, 6

Persona 2: -6, -3, -1, -1, -1, 0, 1, 2, 4, 5

2. Analizar las medidas de tendencia central, ambos conjuntos tienen misma media y misma mediana, y de desviación y comentar quién merece el bono.

Toma de decisiones con base en las medidas de tendencia central y de dispersión

Toma de decisiones con base en las medidas de tendencia central y de dispersión

Cierre 00:20

1. Reproducir el MED en donde se habla de la toma de decisiones a través de las medidas de tendencia central y de dispersión.

2. Al finalizar, comentar otros ejemplos en donde creen que sería útil conocer el comportamiendo de los datos.

3. Recordar que es el cuarto día de encuestas.

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Utilizar las medidas de tendencia central y de dispersión para tomar decisiones.

Compartida por: Sandra Cara

0 votos

17191 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Matemáticas Módulo III Semana 37 Sesión 2
Ejes Análisis de datos
Temas Estadística Duración 1 hora
Aprendizaje Esperado Compara la tendencia central (media, mediana y moda) y dispersión (rango y desviación media) de dos conjuntos de datos.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

1.Proyectar el MED en donde se muestra cómo elaborar una gráfica de barras a partir de una tabla de frecuencias.

Construcción de tablas de frecuencias y gráficas estadísticas

Construcción de tablas de frecuencias y gráficas estadísticas

Matemáticas 3, Correo del Maestro, de Rubén García Madero, et. al. México 2021, pp. 144-153.

Desarrollo 00:30

1. Proyectar el MED para que los alumnos refuercen sus conocimientos sobre histogramas, tema que trabajaron en segundo de secundaria.

2. Indicar que elaboren una gráfica de barras o un histograma, según se requiera, de los siguientes datos:


a) 1, 1, 0, 3, 0, 0 , 0, 0 , 1, 2, 3, 3, 2, 4, 3, 6

b) 1.7, 1.54, 1.55, 1.56, 1.55, 1.60, 1.82, 1.77, 1.77, 1.55, 1.54, 1.54, 1.54, 1.7

Histograma

Histograma

Cierre 00:15

1. Indicar que elaboren un diagrama de barras de con los datos de las edades del grupo, con el que han estado trabajando a lo largo de estas sesiones.

2. Este es el último día de encuesta por lo que es importante recordar a los alumnos que la siguiente sesión deben llevar sus datos recabados.

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Interpretar gráficas de barras. • Generar gráficas de barras para representar la frecuencia de datos cuantitativos y cualitativos.

Compartida por: Sandra Cara

1 voto

17194 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Matemáticas Módulo III Semana 37 Sesión 3
Ejes Análisis de datos
Temas Estadística Duración 1 hora
Aprendizaje Esperado Compara la tendencia central (media, mediana y moda) y dispersión (rango y desviación media) de dos conjuntos de datos.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

1. Para esta sesión los alumnos deben tener ya sus datos recabados de sus encuestas.

2. Indicar a los equipos que en sus cuadernos elaboren la tabla de frecuencia respectiva al grupo y a la pregunta. Cada equipo debe tener algo similar a lo siguiente:

3. Indicar que utilicen su tabla de frecuencias para determinar las medias de tendencia central y el rango de sus datos.

Matemáticas 3, Correo del Maestro, de Rubén García Madero, et. al. México 2021, pp. 144-153.

Desarrollo 00:30

1. Proyectar el MED en el que se muestra como determinar la desviación media de un conjunto de datos no agrupados utilizando el programa Excel.

2. Proyectar el MED en el que se muestra cómo crear un hisotograma o una gráfica de barra en excel.

3. En plenaria abrir una hoja de cálculo y turnar a los equipos para que vacíen sus datos y la utilicen para hallar la desviación media.

Crear histograma y polígono de frecuencias

Crear histograma y polígono de frecuencias

Desviación media en Excel

Desviación media en Excel

Cierre 00:15

1. Indicar que copien en su cuaderno lo realizado en la hoja de cálculo y que comparen los datos considerando las preguntas:

  • ¿Qué grupo tuvo mayor media en la primera pregunta? ¿Y en la segunda y en la tercera?
  • ¿Cuáles datos son más dispersos en la segunda pregunta 3?

2. Indicar que elaboren también los gráficos de barras según los datos recabados. Si son valores discretos harán gráficas de barras y si son valores continuos, histogramas.

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Utilizar una hoja de cálculo para hallar las medidas de tendencia central y de dispersión.

Compartida por: Sandra Cara

0 votos

17196 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Matemáticas Módulo III Semana 37 Sesión 4
Ejes Análisis de datos
Temas Estadística Duración 1 hora
Aprendizaje Esperado Compara la tendencia central (media, mediana y moda) y dispersión (rango y desviación media) de dos conjuntos de datos.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

1. Para terminar las sesiones de estadística, hablar un poco de la historia de esta rama de las matemáticas.

Historia de la estadística

Historia de la estadística

Matemáticas 3, Correo del Maestro, de Rubén García Madero, et. al. México 2021, pp. 144-153.

Desarrollo 00:15

1. Platicar con el estudiantado sobre la importancia de la estadística y explicar a grandes rasgos qué es la estadística inferencial. Recordar que lo que se ha hecho aquí ha sido estadística descriptiva, es decir, analizar conjuntos de datos a partir de su tendencia central y de su dispersión.

2. Reforzar la idea compartiendo las siguientes imágenes y preguntando en cuál de las dos tienen suficiente información para determinar el cuadro del que se trata. Notar que se tiene el mismo número de casillas desbloqueadas pero en una no se puede tener certeza de la pintura, mientras que en la otra sí.

 

Cierre 00:30

1. Compartir el MED y pedir que individualmente respondan los ejercicios.

¡Ponte a prueba! Ejercicios de medidas de tendencia central y de dispersión

¡Ponte a prueba! Ejercicios de medidas de tendencia central y de dispersión

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Hallar las medidas de tendencia central de un conjunto de datos. • Hallar las medidas de dispersión de un conjunto de datos.

Compartida por: Sandra Cara

0 votos

17198 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Matemáticas Módulo III Semana 37 Sesión 5
Ejes Análisis de datos
Temas Probabilidad Duración 1 hora
Aprendizaje Esperado Calcula la probabilidad de ocurrencia de dos eventos mutuamente excluyentes.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

1. Proyectar el MED y antes de reproducirlo preguntar a los alumnos cuáles de los sucesos listados en el video son aleatorios y cuáles deterministas.

2. Posteriormente reproducir el video para que corroboren sus respuestas.

Sucesos aleatorios y deterministas

Sucesos aleatorios y deterministas

Matemáticas 3, Correo del Maestro, de Rubén García Madero, et. al. México 2021, pp. 144-153.

Desarrollo 00:15

1. Realizar la siguiente dinámica: Pedir a un alumno que lance una moneda y si cae águila deberá decir un evento aleatorio, de lo contrario deberá decir uno determinista.

2. Repetir la dinámica con varias alumnos.

Cierre 00:30

1. Compartir el MED en donde deberán identificar qué tipo de sucesos son los mostrados.

2. Al finalizar, revisar las respuestas en plenaria.

Sucesos deterministas y sucesos aleatorios. Ejercicios

Sucesos deterministas y sucesos aleatorios. Ejercicios

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Identificar sucesos aleatorios y sucesos deterministas
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.