Compartida por: Sandra Cara
1 voto
16491 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | II | Semana | 23 | Sesión | 1 |
Ejes | Forma, Espacio y Medida | ||||||||||
Temas | Figuras y cuerpos geométricos | Duración | 1 hora | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Construye polígonos semejantes. Determina y usa criterios de semejanza de triángulos. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:20 | 1. Compartir el MED en donde se habla del criterio de semejanza conocido como Ángulo-Ángulo-Ángulo. 2. Indicar a los alumnos que copien el criterio ángulo-ángulo-ángulo |
![]() Criterio de semejanza Ángulo-ángulo
|
Matemáticas 3, Correo del Maestro, de Rubén García Madero, et. al. México 2021, pp. 76-83. |
|||||||
Desarrollo | 00:20 | 1. Indicar que en su cuaderno tracen dos triángulos garantizando, con su transportador, que tienen dos ángulos iguales y hacer las mediciones y cocientes para comprobar que el tercer ángulo también es igual y que los lados son proporcionales. 2. Comentar que este criterio también se llama Ángulo-Ángulo pues basta con demostrar que dos ángulos son iguales, dado que la suma de los ángulos internos de todo triángulo es una constante. |
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. Organizar a los alumnos en parejas y pedir que respondan los ejercicios del MED. |
![]() Determina semejanza de triángulos: ángulos
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Conocer el criterio de semejanza Ángulo-Ángulo-Ángulo. • Identificar triángulos semejantes utilizando el criterio de semejanza Ángulo-Ángulo-Ángulo. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
16539 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | II | Semana | 23 | Sesión | 2 |
Ejes | Forma, Espacio y Medida | ||||||||||
Temas | Figuras y cuerpos geométricos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Construye polígonos semejantes. Determina y usa criterios de semejanza de triángulos. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1. Proyectar el video en plenaria en donde se habla de los criterios de semejanza de triángulos. 2. Explicar que los criterios de semejanza son condiciones suficientes que nos permitirán afirmar la semejanza de triángulos, sin tener que medir los seis ángulos y los seis lados. |
![]() Criterios de semejanza
|
Matemáticas 3, Correo del Maestro, de Rubén García Madero, et. al. México 2021, pp. 76-83. |
|||||||
Desarrollo | 00:20 | 1. Dibujar triángulos en el pizarrón con distintas medidas y datos e indicar a los alumnos que los tracen en su cuaderno y que elaboren un triángulo semejante utilizando los criterios de semejanza. |
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. Compartir el MED para que los alumnos lo abran en sus dispositivos e indicar que individualmente respondan los ejercicios. 2. Al finalizar indicar que presionen el botón “Corregir” para que corroboren sus respuestas |
![]() Ejercicios interactivos de criterios de semejanza
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Conocer los criterios de semejanza de triángulos. • Construir triángulos semejantes utilizando los criterios de semejanza. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
16540 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | II | Semana | 23 | Sesión | 3 |
Ejes | Forma, Espacio y Medida | ||||||||||
Temas | Figuras y cuerpos geométricos | Duración | 1 hora | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Construye polígonos semejantes. Determina y usa criterios de semejanza de triángulos. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | 1. Proyectar el MED hasta el minuto 5:00. En los primeros cinco minutos se habla de la razón de semejanza. 2. Posteriormente, dibujar en el pizarrón dos triángulos semejantes y preguntar a los alumnos cuál es la razón de semejanza. También deberán indicar quiénes son los lados homólogos y establecer la igualdad entre los cocientes. |
![]() Semejanza de triángulos y el teorema de Tales
|
Matemáticas 3, Correo del Maestro, de Rubén García Madero, et. al. México 2021, pp. 76-83. |
|||||||
Desarrollo | 00:20 | 1. Indicar a los estudiantes que tracen en su cuaderno los triángulos con las medidas siguientes:
2. Señalar que deben determinar cuáles de los triángulos trazados son semejantes y hallar la razón de semejanza entr ellos. |
|
||||||||
Cierre | 00:25 | 1. Compartir el MED e indicar que trabajen equipos. |
![]() Halla la razón de semejanza
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Identificar la razón de semejanza entre triángulos semejantes. • Identificar lados homólogos en triángulos semejantes. |
Compartida por: Sandra Cara
1 voto
16541 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | II | Semana | 23 | Sesión | 4 |
Ejes | Forma, Espacio y Medida | ||||||||||
Temas | Figuras y cuerpos geométricos | Duración | 1 hora | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Construye polígonos semejantes. Determina y usa criterios de semejanza de triángulos. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:20 | 1. Comenzar explicando que para hallar un triángulo semejante a otro basta con mutiplicar por la razón de semejanza a los lados del triángulo original. 2. Dibujar en el pizarrón el siguiente triángulo e indicar que hallen las medidas de un triángulo semejante a él utilizando las siguientes razones de semejanza y que los tracen.
2. Proyectar el MED y mostrar que si r > 1 el triángulo crecerá y si r < 1 el triángulo se reducirá.
|
![]() Razón de semejanza
|
Matemáticas 3, Correo del Maestro, de Rubén García Madero, et. al. México 2021, pp. 76-83. |
|||||||
Desarrollo | 00:20 | 1. Mostrar los siguientes triángulos y preguntar cuál es el valor de x, si saben que para hallar las dimensiones de un triángulo semejante a otro dado basta con multiplicar por la razón de semejanza y, además, esta se obtiene haciendo el cociente de los lados homólogos a’/a, donde a’ es el lado del segundo triángulo y a el lado del original, ¿cómo utilizarían esta información para determinar el valor de x? 2. Mencionar que la razón de semejanza dependerá de a quién consideren como el triángulo original y a quien el semejante.
|
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. Proyectar el MED y pausar cuando termina el primer ejemplo en el minuto 1:40. 2. Pedir que resuelvan el ejemplo 2 del video y después de unos minutos continuar con la reproducción del video. 3. Repetir la dinámica con el tercer ejemplo y detener el video en el minuto 6:59, pues el ejercicio siguiente tiene una dificultad mayor eso se abordará en otra sesión. |
![]() Ejercicios de triángulos semejantes
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Crear triángulos semejantes a uno dado a través de la razón de semejanza. • Hallar medidas desconocidas entre triángulos semejantes. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
16542 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | II | Semana | 23 | Sesión | 5 |
Ejes | Forma, Espacio y Medida | ||||||||||
Temas | Figuras y cuerpos geométricos | Duración | 1 hora | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Construye polígonos semejantes. Determina y usa criterios de semejanza de triángulos. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | 1. Reproducir el MED para que los alumnos observen una forma de hallar valores desconocidos en triángulos semejantes. |
![]() Proporciones en triángulos semejantes
|
Matemáticas 3, Correo del Maestro, de Rubén García Madero, et. al. México 2021, pp. 76-83. |
|||||||
Desarrollo | 00:20 | 1. Reproducir el MED y pausar para que los alumnos tengan la oportunidad de resolverlo. Señalar que primero deben argumentar por qué los dos triángulos semejantes y despues, hallar la semejanza para encontrar el valor de x. 2. Continuar con la reproducción del video para que los alumnos puedan corroborar sus resultados. |
![]() Triángulos semejantes. Ejercicio
|
||||||||
Cierre | 00:25 | 1. Compartir los siguientes triángulos y pedir a los alumnos que hallen los valores de x, recordando que primero deben argumentar por qué los triángulos son semejantes |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Hallar valores desconocidos en triángulos rectángulos semejantes. |