Compartida por: Sandra Cara
1 voto
16434 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | II | Semana | 19 | Sesión | 1 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Patrones, figuras geométricas y expresiones equivalentes | Duración | 0 horas, 55 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Diferencia las expresiones algebraicas de las funciones y de las ecuaciones. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | 1. Reproducir el MED en donde se explica qué es una ecuación y se dan ejemplos de ellas en situaciones contextuales. 2. Reforzar la idea de que las ecuaciones están formadas por expresiones algebraicas pero las expresiones algebraicas por sí solas no son ecuaciones. |
![]() ¿Qué es una ecuación?
|
Matemáticas 3, Correo del Maestro, de Rubén García Madero, et. al. México 2021, pp. 190-193. |
|||||||
Desarrollo | 00:20 | 1. Mostrar a los alumnos el siguiente problema y resolverlo con ellos, remarcando las expresiones y las ecuaciones. 2. La siguiente imagen representa un jardín. En el área amarilla pondrán pasto y en la parte blanca, un rosal. El dueño quiere saber cuántos metros cuadrados de pasto deberá comprar, sabiendo que el área total del terreno es 144 Expresiones algebraicas importantes:
Ecuación que se pueden plantear:
|
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. Compartir el MED y pedir que resuelvan los ejercicios, haciendo énfasis en cuál es la expresión algebraica que se utilizará y cuál la ecuación. |
![]() Expresiones algebraicas y ecuaciones. Ejercicio
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Plantear una ecuación que modela un problema. • Comprensión del tema. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
16435 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | II | Semana | 19 | Sesión | 2 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Patrones, figuras geométricas y expresiones equivalentes | Duración | 0 horas, 55 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Diferencia las expresiones algebraicas de las funciones y de las ecuaciones. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | 1. Compartir el MED en el que se habla de la evaluación de expresiones algebraicas en valores específicos de sus variables. 2. Al finalizar el video, evaluar las expresiones siguientes en los valores indicados.
3. Preguntar si hay alguna restricción sobre los valores que se le pueden asignar a las variables en las expresiones anteriores |
![]() Compendio de problemas con ecuaciones cuadráticas
|
Matemáticas 3, Correo del Maestro, de Rubén García Madero, et. al. México 2021, pp. 190-193. |
|||||||
Desarrollo | 00:20 | 1. Evaluar las siguientes expresiones en los valores indicados y mencionar en cuáles hay restricciones sobre el valor de las incógnitas, es decir que las variables no pueden tomar cualquier valor para que la igualdad sea válida, y en cuáles no.
2. Aclarar, si es necesario, qué significa que una igualdad sea válida. |
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. Compartir el MED. 2. Concluir que las igualdades en las que no hay restricciones para los valores de sus variables se llaman identidades y cuando sí hay restricciones, se llaman ecuaciones. Esto se retomará en la siguiente sesión. |
![]() ¿Qué valor puede tomar la variable?
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Evaluar expresiones algebraicas en valores fijos de sus variables. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
16436 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | II | Semana | 19 | Sesión | 3 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Patrones, figuras geométricas y expresiones equivalentes | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Diferencia las expresiones algebraicas de las funciones y de las ecuaciones. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1. Reproducir el MED en el que se explica la diferencia entre una ecuación y una identidad. |
![]() Igualdad, identidad y ecuación
|
Matemáticas 3, Correo del Maestro, de Rubén García Madero, et. al. México 2021, pp. 190-193. |
|||||||
Desarrollo | 00:25 | 1. Pedir que, recordando las expresiones equivalentes vistas con anterioridad, reconozcan cuáles de las siguientes expresiones son ecuaciones y cuáles identidades.
2. Aclarar que todas las igualdades entre expresiones equivalentes que hallaron en sesiones pasadas, calculando áreas de figuras, son identidades. 3. Pasar al pizarrón a dos estudiantes. El primero escribirá una identidad y el segundo, una ecuación. Ambos deben justificar por qué sus igualdades presentadas satisfacen la definición de identidad y de ecuación, respectivamente. |
|
||||||||
Cierre | 00:15 | 1. Compartir el MED y pedir a los alumnos que resuelvan los ejercicios. |
![]() Ejercicios de ecuaciones e identidades
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Identificar ecuaciones evaluando valores en sus variables. • Identificar identidades evaluando valores en sus variables. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
16437 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | II | Semana | 19 | Sesión | 4 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Patrones, figuras geométricas y expresiones equivalentes | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Diferencia las expresiones algebraicas de las funciones y de las ecuaciones. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1. Presentar los siguientes enunciados y pedir a los alumnos que los interpreten algebraicamente.
2. Preguntar cómo podrían utilizar dichas expresiones para crear ecuaciones. |
|
Matemáticas 3, Correo del Maestro, de Rubén García Madero, et. al. México 2021, pp. 190-193. |
|||||||
Desarrollo | 00:20 | 1. Compartir el MED en plenaria. En el video se menciona que las ecuaciones restringen los valores que pueden tomar las variables de una expresión, idea fundamental en la comprensión de las ecuaciones. 2. Indicar que recuerden expresiones equvialentes a las siguientes y que comprueben, con algunos valores, que las igualdades formadas son identidades.
|
![]() Variables, expresiones y ecuaciones
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. Compartir el MED e indicar que en equipos resuelvan las actividades. |
![]() Creando ecuaciones e identidades
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Diferenciar entre identidades y ecuaciones. • Plantear identidades a partir de expresiones algebraicas. • Plantear ecuaciones a partir de expresiones algebraicas. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
16438 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | II | Semana | 19 | Sesión | 5 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Patrones, figuras geométricas y expresiones equivalentes | Duración | 1 hora | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Diferencia las expresiones algebraicas de las funciones y de las ecuaciones. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1. Reproducir el MED en el que se muestra como resolver un problema de áreas utilizando ecuaciones y expresiones algebraicas. |
![]() Compendio de problemas con ecuaciones cuadráticas
|
Matemáticas 3, Correo del Maestro, de Rubén García Madero, et. al. México 2021, pp. 190-193. |
|||||||
Desarrollo | 00:20 | 1. Trabajar en el pizarrón el siguiente problema. Pedir que sigan el esquema establecido. - La altura de un triángulo incrementada en 2 es igual a la base. Si el área es igual a 4 cm2, ¿cuánto miden la altura y la base del triángulo? a) Dibujar el triángulo e interpretar algebraicamente la altura y la base. b) Escribir la expresión algebraica para el área. c) Establecer una ecuación entre la expresión algebraica y el dato numérico. d) Operar esta ecuación hasta obtener una ecuación de segundo grado. 2. Sustituir la expresión cuadrática de la ecuación por una expresión equivalente, factorizándola |
|
||||||||
Cierre | 00:30 | 1. Organizar a los estudiantes en equipos e indicar que respondan los ejercicios del MED. |
![]() Calcular áreas con ecuaciones cuadráticas
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Interpretar algebraicamente los enunciados en lenguaje común. • Utilizar la factorización en ecuaciones de segundo grado. |