Compartida por: María Hernández
0 votos
| 15531 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | I | Semana | 13 | Sesión | 1 | 
| Ámbito | Estudio | ||||||||||
| Prácticas sociales del lenguaje | Intercambio escrito de nuevos conocimientos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Expone su opinión y argumenta su punto de vista. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:15 | 
 |   Hecho y opinión 
 | ||||||||
| Desarrollo | 00:15 | 
 |   ¿Qué es una nota de opinión? 
 | ||||||||
| Cierre | 00:20 | 
 | 
 | ||||||||
| Evalúa | Es posible evaluar a los estudiantes tomando en cuenta: La habilidad para tomar notas que ayuden a la comprensión de los temas estudiados. La capacidad para analizar e identificar la diferencia entre hecho y opinión. La habilidad para elaborar material gráfico que exprese lo aprendido en la sesión. | ||||||||||
Compartida por: María Hernández
0 votos
| 15532 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | I | Semana | 13 | Sesión | 2 | 
| Ámbito | Estudio | ||||||||||
| Prácticas sociales del lenguaje | Intercambio escrito de nuevos conocimientos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Resume los puntos que desarrollará y formula una conclusión. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:15 | 
 |   Premisas y conclusión 
 | ||||||||
| Desarrollo | 00:15 | 
 
 |   Descubre cómo hacer una conclusión excepcional de un texto 
 | ||||||||
| Cierre | 00:20 | 
 | 
 | ||||||||
| Evalúa | Es posible evaluar a los estudiantes tomando en cuenta: La habilidad para tomar notas que ayuden a la comprensión de los temas estudiados. La capacidad para analizar e identificar las características de las conclusiones en un texto argumentativo. La habilidad para elaborar material gráfico que exprese lo aprendido en la sesión. | ||||||||||
Compartida por: María Hernández
0 votos
| 15533 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | I | Semana | 13 | Sesión | 3 | 
| Ámbito | Estudio | ||||||||||
| Prácticas sociales del lenguaje | Intercambio escrito de nuevos conocimientos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Utiliza nexos y expresiones para: introducir argumentos, como porque, ya que, si bien, debido a; ordenar la información dentro del texto o encadenar argumentos, como pero, aunque, sin embargo, aún, a pesar de; introducir comentarios: pues bien, de este modo, así, dicho esto; introducir conclusiones: por tanto, por consiguiente, en consecuencia; introducir una idea que se opone a otra que se ha mencionado: pero, en cambio, por el contrario, sin embargo, no obstante; rebatir lo que han dicho sus compañeros: en cambio, por el contrario, sin embargo, no obstante. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:15 | 
 |   Cómo usar correctamente los conectores lógicos 
 | ||||||||
| Desarrollo | 00:15 | 
 |   100 ejemplos de conectores 
 | ||||||||
| Cierre | 00:20 | 
 | 
 | ||||||||
| Evalúa | Es posible evaluar a los estudiantes tomando en cuenta: La habilidad para tomar notas que ayuden a la comprensión de los temas estudiados. La capacidad para analizar e identificar los usos de los nexos lógicos en un texto argumentativo. La habilidad para elaborar material gráfico que exprese lo aprendido en la sesión. | ||||||||||
Compartida por: María Hernández
0 votos
| 15534 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | I | Semana | 13 | Sesión | 4 | 
| Ámbito | Estudio | ||||||||||
| Prácticas sociales del lenguaje | Intercambio escrito de nuevos conocimientos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Utiliza nexos y expresiones para: introducir argumentos, como porque, ya que, si bien, debido a; ordenar la información dentro del texto o encadenar argumentos, como pero, aunque, sin embargo, aún, a pesar de; introducir comentarios: pues bien, de este modo, así, dicho esto; introducir conclusiones: por tanto, por consiguiente, en consecuencia; introducir una idea que se opone a otra que se ha mencionado: pero, en cambio, por el contrario, sin embargo, no obstante; rebatir lo que han dicho sus compañeros: en cambio, por el contrario, sin embargo, no obstante. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:15 | 
 |   Ejemplos de textos argumentativos cortos 
 | ||||||||
| Desarrollo | 00:15 | 
 |   Ejemplo de texto argumentativo. Proceso de creación 
 | ||||||||
| Cierre | 00:20 | 
 | 
 | ||||||||
| Evalúa | Es posible evaluar a los estudiantes tomando en cuenta: La habilidad para tomar notas que ayuden a la comprensión de los temas estudiados. La capacidad para analizar e identificar los usos de los nexos lógicos en un texto argumentativo. La habilidad para elaborar material gráfico que exprese lo aprendido en la sesión. | ||||||||||
Compartida por: María Hernández
0 votos
| 15535 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | I | Semana | 13 | Sesión | 5 | 
| Ámbito | Estudio | ||||||||||
| Prácticas sociales del lenguaje | Intercambio escrito de nuevos conocimientos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Utiliza nexos y expresiones para: introducir argumentos, como porque, ya que, si bien, debido a; ordenar la información dentro del texto o encadenar argumentos, como pero, aunque, sin embargo, aún, a pesar de; introducir comentarios: pues bien, de este modo, así, dicho esto; introducir conclusiones: por tanto, por consiguiente, en consecuencia; introducir una idea que se opone a otra que se ha mencionado: pero, en cambio, por el contrario, sin embargo, no obstante; rebatir lo que han dicho sus compañeros: en cambio, por el contrario, sin embargo, no obstante. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:15 | 
 |   El texto argumentativo y el ensayo 
 | ||||||||
| Desarrollo | 00:15 | 
 |   Conectores 
 | ||||||||
| Cierre | 00:20 | 
 | 
 | ||||||||
| Evalúa | Es posible evaluar a los estudiantes tomando en cuenta: La habilidad para tomar notas que ayuden a la comprensión de los temas estudiados. La capacidad para analizar e identificar los usos de los nexos lógicos en un texto argumentativo. La habilidad para elaborar material gráfico que exprese lo aprendido en la sesión. | ||||||||||
