Compartida por: María Hernández
3 votos
| 13587 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | I | Semana | 1 | Sesión | 1 | 
| Ámbito | Estudio | ||||||||||
| Prácticas sociales del lenguaje | Intercambio de experiencias de lectura | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Diseña un plan de lectura personal y comparte su experiencia lectora. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:10 | 
 | 
 | ||||||||
| Desarrollo | 00:15 | 
 
 |   Monitoreo de lectura 
 | ||||||||
| Cierre | 00:25 | 
 | 
 | ||||||||
| Evalúa | Es posible evaluar a los estudiantes mediante: El nivel de lectura comprensiva que manifieste al leer un texto. La originalidad al presentar nuevas ideas o adaptaciones de otras. La capacidad de síntesis para organizar información nueva. | ||||||||||
Compartida por: María Hernández
1 voto
| 13586 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | I | Semana | 1 | Sesión | 2 | 
| Ámbito | Estudio | ||||||||||
| Prácticas sociales del lenguaje | Intercambio de experiencias de lectura | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Diseña un plan de lectura personal y comparte su experiencia lectora. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:10 | 
 |   7 diferentes tipos de lectura 
 | ||||||||
| Desarrollo | 00:15 | 
 | 
 | ||||||||
| Cierre | 00:25 | 
 |   La lectura comprensiva 
 | ||||||||
| Evalúa | Evalúe a los estudiantes conforme a: El grado de comprensión de la lectura del MED 7 diferentes tipos de lectura. La participación las discusiones grupales. Las habilidades para investigar y aportar nuevas ideas. | ||||||||||
Compartida por: María Hernández
0 votos
| 13607 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | I | Semana | 1 | Sesión | 3 | 
| Ámbito | Estudio | ||||||||||
| Prácticas sociales del lenguaje | Intercambio de experiencias de lectura | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Diseña un plan de lectura personal y comparte su experiencia lectora. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:10 | 
 |   5 Beneficios de la lectura 
 | ||||||||
| Desarrollo | 00:15 | 
 
 |   5 Beneficios de la lectura para nuestra salud 
 | ||||||||
| Cierre | 00:25 | 
 | 
 | ||||||||
| Evalúa | Es posible evaluar a los estudiantes mediante: El nivel de análisis que los estudiantes tienen para presentar la información. La facilidad para expresas sus propia opiniones y sustentarlas. La capacidad de síntesis para crear información nueva. | ||||||||||
Compartida por: María Hernández
0 votos
| 13608 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | I | Semana | 1 | Sesión | 4 | 
| Ámbito | Estudio | ||||||||||
| Prácticas sociales del lenguaje | Intercambio de experiencias de lectura | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Desarrolla criterios personales para seleccionar materiales de lectura y los comenta con sus compañeros. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:10 | 
 | 
 | ||||||||
| Desarrollo | 00:15 | 
 
 
 |   Cómo armar tu propio plan de lectura 
 | ||||||||
| Cierre | 00:25 | 
 |   10 Consejos para seleccionar las lecturas. Secundaria 
 | ||||||||
| Evalúa | Es posible evaluar a los estudiantes mediante: El nivel de análisis que tienen para organizar la información. La facilidad para expresar sus propia opiniones y sustentarlas. La capacidad de síntesis para resaltar los elementos más importantes de una presentación. | ||||||||||
Compartida por: María Hernández
1 voto
| 13697 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | I | Semana | 1 | Sesión | 5 | 
| Ámbito | Estudio | ||||||||||
| Prácticas sociales del lenguaje | Intercambio de experiencias de lectura | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Diseña un plan de lectura personal y comparte su experiencia lectora. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:10 | 
 |   10 consejos para poner en marcha un plan lector 
 | ||||||||
| Desarrollo | 00:15 | 
 | 
 | ||||||||
| Cierre | 00:25 | 
 |   Leer durante todo el año 
 | ||||||||
| Evalúa | Es posible evaluar a los estudiantes mediante: El nivel de análisis que los estudiantes tienen para organizar la información. La creatividad para incluir elementos visuales que refuercen el mensaje oral. La habilidad para relacionar temas transversales y generar nuevo conocimiento. | ||||||||||
 
                         
                
NATIVIDAD ISELA CHACON 11 de Agosto de 2020
Excelente! Felicidades Maestra!