Compartida por: Marì Carmen Benlliure
1 voto
19130 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Formación Cívica y Ética | Módulo | III | Semana | 36 | Sesión | 1 |
Ejes | Democracia y participación ciudadana | ||||||||||
Temas | La democracia como forma de organización social y política: principios, mecanismos, procedimientos e instituciones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Argumenta su derecho a conocer el funcionamiento del Estado y la autoridad, con base en los principios que caracterizan a los gobiernos democráticos. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | 1. Explicar la diferencia entre la democracia representativa y la participativa.
|
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 1. Proyectar el vídeo "Qué es la democracia" ·2. Formar binas para que lean el artículo "Democracia participativa vs democracia representativa"
|
![]() Qué es la participación en una democracia ![]() Democracia Participativa
|
||||||||
Cierre | 00:15 | Solicitar a las parejas:
|
|
||||||||
Evalúa | ● Los estudiantes comparan la Democracia representativa y la democracia participativa. ● Analizan como se manifiestan en México los dos tipos de Democracia y en qué situaciones hacer uso de una u otra. ● Reconoce los tipos de ejercer sus exigencias y derechos de manera democrática. |
Compartida por: Marì Carmen Benlliure
1 voto
19131 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Formación Cívica y Ética | Módulo | III | Semana | 36 | Sesión | 2 |
Ejes | Democracia y participación ciudadana | ||||||||||
Temas | La democracia como forma de organización social y política: principios, mecanismos, procedimientos e instituciones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Argumenta su derecho a conocer el funcionamiento del Estado y la autoridad, con base en los principios que caracterizan a los gobiernos democráticos. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | 1. Explicar que en México existen instituciones que cuidan que la democracia se ejerza sin coerción y corrupción. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 1. Proyectar el video: · "Etapas del proceso electoral" 2. Organizar binas para que lean acerca de la historia del Instituto Nacional Electoral, antes Instituto Federal Electoral. |
![]() Procesos electorales ![]() Institución Electoral
|
||||||||
Cierre | 00:15 | 1. Reflexionar acerca de las siguientes preguntas: ¿Quiénes pueden votar en México? ¿Por qué es importante que exista una institución que regule los procesos electorales? 2. Solicitar a las parejas que elbaoren una línea del tiempo con base en la historia del INE. |
|
||||||||
Evalúa | ● Analizan como se dan los procesos electorales en el México. ● Reconocen las instituciones que defienden los derechos ciudadanos de participación y representación |