Compartida por: Marì Carmen Benlliure
1 voto
| 19126 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Formación Cívica y Ética | Módulo | III | Semana | 34 | Sesión | 1 |
| Ejes | Sentido de justicia y apego a la legalidad | ||||||||||
| Temas | La función de la autoridad y la aplicación y cumplimiento de las normas y leyes | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Analiza la legitimidad de la autoridad y su desempeño con base en la rendición de cuentas, la transparencia y el acceso a la información pública. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:15 | 1. Presentar el tema “Derecho a la información” |
|
||||||||
| Desarrollo | 00:20 | 1. Proyectar el artículo 6° de la Constitución mexicana sobre el derecho a la información y comunicación, esto incluye los servicios de radiodifusión, telecomunicaciones, banda ancha e internet. 2. Proyectar el caso de la desaparición de los 43 normalistas de la Normal rural de Ayotzinapan. |
Fue el Estado Derecho a la Información
|
||||||||
| Cierre | 00:15 | Formar equipos para que respondan en un documento las preguntas siguientes: ¿Quiénes tienen acceso a la información pública? ¿Por qué se considera que el internet es un derecho humano? Conforme a las problemáticas que hay en tú comunidad ¿qué información pedirías al Estado?
|
|
||||||||
| Evalúa | ● Los estudiantes consideran su derecho a la información. ● Reconocen la institución que se encarga de proteger su derecho a la información. | ||||||||||
Compartida por: Marì Carmen Benlliure
2 votos
| 19127 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Formación Cívica y Ética | Módulo | III | Semana | 34 | Sesión | 2 |
| Ejes | Sentido de justicia y apego a la legalidad | ||||||||||
| Temas | La función de la autoridad y la aplicación y cumplimiento de las normas y leyes | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Analiza la legitimidad de la autoridad y su desempeño con base en la rendición de cuentas, la transparencia y el acceso a la información pública. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:15 | 1. Presentar al grupo el tema “Autoridades y rendición de cuentas” 2. Plantear las preguntas detonadoras: ¿Para ti, qué es la corrupción? ¿De qué tipo de corrupción obtienes más información en los medios de comunicación? |
|
||||||||
| Desarrollo | 00:20 | Se proyecta el vídeo sobre: · “El Sistema Nacional Anticorrupción” ¿En qué consiste? ¿Cuáles son sus planteamientos? · El siguiente es un balance del noticiero Milenio acerca de cómo ha funcionado a lo largo de tres años ese Sistema. |
Manifestación contra la corrupción Corrupción
|
||||||||
| Cierre | 00:15 | 1. Realizar un mapa mental en el que se reflexione sobre: El delito de corrupción y porqué es importante que como ciudadanos estemos al pendiente de que nuestras autoridades actúen de manera honesta. Tomen como base las preguntas: ¿Cómo me puede afectar la corrupción de manera personal? ¿cómo le puede afectar la corrupción a mi localidad? |
|
||||||||
| Evalúa | ● Los estudiantes analizan como se da la corrupción en México y porqué es importante que la ciudadanía este al pendiente de que haya transparencia en las dependencias públicas. ● Reflexionan acerca del mal manejo de recursos públicos y de comportamiento de las autoridades. | ||||||||||