Compartida por: Marì Carmen Benlliure
1 voto
17919 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Formación Cívica y Ética | Módulo | II | Semana | 15 | Sesión | 1 |
Ejes | Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad | ||||||||||
Temas | Valoración de la diversidad, no discriminación e interculturalidad | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Valora la igualdad como un derecho humano que incluye el respeto a distintas formas de ser, pensar y expresarse y reconoce su vigencia en el país y el mundo. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1. Bienvenida 2. Recuperar conocimientos acerca de los derechos de las niñas, los niños y los jóvenes por medio de una lluvia de ideas sobre qué son y cuáles reconocen como los más importantes en su propio contexto |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 |
|
![]() “Igualdad de derechos para todos”
|
||||||||
Cierre | 00:20 |
|
![]() Igualdad de derechos de todos
|
||||||||
Evalúa | Los estudiantes identifican, de acuerdo con su propio contexto, cuál de los derechos le parece más relevante o necesario para que se cumpla. Reflexiona sobre la necesidad de respetar por igual los derechos de todos. Comparte sus puntos de vista y es flexible y respetuoso al escuchar a los demás. |
Compartida por: Marì Carmen Benlliure
1 voto
17920 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Formación Cívica y Ética | Módulo | II | Semana | 15 | Sesión | 2 |
Ejes | Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad | ||||||||||
Temas | Valoración de la diversidad, no discriminación e interculturalidad | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Valora la igualdad como un derecho humano que incluye el respeto a distintas formas de ser, pensar y expresarse y reconoce su vigencia en el país y el mundo. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1. Bienvenida 2. Formar equipos que respondan lo siguiente: · Mi comida favorita es: · La música que más me gusta es: · Cuando sea adulto me gustaría trabajar de: 3. Preguntar ¿por qué pensamos diferente y tenemos gustos distintos? 4. Comentar en grupo. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 1. Explicar que la diversidad cultural es una condición de la sociedad humana. 2. Presentar el video “La diversidad cultural de México”. 3. Comentar en grupo, con base en el video: ¿Qué es la diversidad cultural? |
![]() “Diversidad en la igualdad y México en la diversidad”
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. Proyectar el video “Damián Alcázar, un viajero de película”. 2. Comentar en qué aspectos de nuestra vida cotidiana se expresa la diversidad cultural. |
![]() “La riqueza de México en su diversidad”
|
||||||||
Evalúa | Los estudiantes identifican elementos importantes de la diversidad cultural en México. Reflexiona sobre la necesidad de respetar por igual los derechos de todos con respeto a la diversidad cultural. Reconoce que todos somos diferentes y tenemos distintas maneras de ser y pensar, y esa diversidad nos enriquece como país. |