Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ

0 votos

18835 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Ciencias y tecnología. Química Módulo III Semana 33 Sesión 1
Ejes Diversidad, continuidad y cambio
Temas Tiempo y cambio Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Reconoce la utilidad de las reacciones químicas en el mundo actual.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

Saludar a los alumnos.

 

Realizar la siguiente pregunta detonadora:

 

¿Cómo podrías dar a conocer la importancia de la vacunación para nuestra salud?

Desarrollo 00:20

Durante el inicio de nuestra vida, nuestros padres o tutores nos llevan a vacunarnos, ¿Por qué les gusta hacernos sufrir? antes de revisar el documento, pregunta a los alumnos, ¿Qué es una vacuna?, posteriormente revisen el MED: Vacunas y definan con sus palabras:

  •  ¿Qué es una vacuna?
  • ¿Crees que son seguras?
  • ¿Qué tipo de vacunas debo ponerme?
  • ¿Qué causan los mitos sobre las vacunas?

Cierre 00:20

En la primer parte de la sesión identificamos algunas situaciones que pueden ser causadas por creer en los mitos sobre las vacunas, pide a los alumnos que revisen el MED:  posteriormente formen equipos de 3 o 4 personas para crear una campaña de concientización sobre las vacunación, Pueden incluir :

  • Tipos de vacunas
  • Seguridad en las vacunas
  •  ¿Qué vacunas debemos ponernos?
  •  ¿Qué pasa si viajamos a otros países?
Tipos de Vacunas

Tipos de Vacunas

Evalúa • Reconocer la importancia de la vacunación para cuidar nuestra salud. • Identificar los tipos de vacunas que existen. • Actitud de trabajo colaborativo.

Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ

0 votos

18836 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Ciencias y tecnología. Química Módulo III Semana 33 Sesión 2
Ejes Diversidad, continuidad y cambio
Temas Tiempo y cambio Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Reconoce la utilidad de las reacciones químicas en el mundo actual.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

Saludar a los alumnos.

 

Realizar la siguiente pregunta detonadora:

 

¿Qué características deben tener las vacunas?

Desarrollo 00:20

En la sesión anterior revisamos algunos mitos sobre la vacunación, que existe un calendario de vacunación y la importancia de cumplir con ese calendario, pide a los alumnos que revisen el MED: Ejemplos de vacunas, en los mismos equipos identifiquen las diferencias entre los tipos de vacunas que existen y con base en esa información realicen un cuadro comparativo.

Ejemplos de vacunas

Ejemplos de vacunas

Cierre 00:20

Al inicio de la sesión se realizó un cuadro comparativo sobre los tipos de vacunas que existen, pide a los alumnos que revisen el MED: Características de las vacunas, motivalos para que identifiquen:

  • Las características que deben tener las vacunas
  • Ejemplos de los diferentes tipos de vacunas
  • ¿Cuál es el futuro de las vacunas?
  • Finalmente agreguen la información a su cuadro comparativo y a su campaña
Características de las vacunas

Características de las vacunas

Evalúa • Reconocer la importancia de identificar los tipos de vacunas. • Reflexionar sobre la aplicación de las vacunas siguiendo el calendario. • Actitud de trabajo colaborativo.

Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ

0 votos

18837 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Ciencias y tecnología. Química Módulo III Semana 33 Sesión 3
Ejes Diversidad, continuidad y cambio
Temas Tiempo y cambio Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Reconoce la utilidad de las reacciones químicas en el mundo actual.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

Saludar a los alumnos.

 

Realizar la siguiente pregunta detonadora:

 

¿Te pondrías la vacuna para el COVID?

Desarrollo 00:20

En sesiones anteriores revisamos el concepto y la función de las vacunas y como todos sabemos la mayoría de los laboratorios con la tecnología suficiente está dedicando mucho tiempo y esfuerzo en encontrar una vacuna para el virus que nos ha mantenido encerrados durante casi un año. Pide a los alumnos que revisen el MED: Vacuna COVID 19 y en plenaria discutan la información que en él se ofrece. Respondan:

 ¿Creen que la vacuna esté lista?

¿Qué le dirías a las personas antivacunas?

Vacuna COVID 19

Vacuna COVID 19

Cierre 00:20

Al inicio de la sesión se mostró un artículo de la vacuna de Pfizer, pide a los alumnos que revisen el MED: Vacuna moderna y analicen:

  • ¿Qué características tienen las vacunas que se mencionan?
  • ¿Qué es un placebo?
  • ¿Qué efectos secundarios podrías tener?

Finalmente realicen un cuadro comparativo y compartan en el grupo su opinión sobre las vacunas para el COVID 19.

Vacuna moderna

Vacuna moderna

Evalúa • Reconocer la importancia de comparar las vacunas. • Identificar las características de las vacunas y su función en nuestro cuerpo. • Actitud de trabajo colaborativo

Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ

0 votos

18838 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Ciencias y tecnología. Química Módulo III Semana 33 Sesión 4
Ejes Diversidad, continuidad y cambio
Temas Tiempo y cambio Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Reconoce la utilidad de las reacciones químicas en el mundo actual.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

Saludar a los alumnos.

 

Realizar la siguiente pregunta detonadora:

 

·      ¿Qué es un medicamento?

Desarrollo 00:20

Antes de consultar el material pregunta a los alumnos ¿Qué es un medicamento?, posteriormente pide que revisen el MED: Medicamentos y analicen la información:

  • Nombre científico y comercial
  • Dosis
  • Presentación
  • Fecha de caducidad
  • Lote

Motivalos para que identifiquen estos datos en diferentes medicamentos que tengan a la mano y registren sus ejemplos en su cuaderno.           

Medicamentos

Medicamentos

Cierre 00:20

Al inicio de la sesión revisamos algunos de los medicamentos que podemos encontrar en casa o de fácil acceso, pide a los alumnos que revisen el MED: Tipos de medicamentos y contesten lo siguiente:

Además de las presentaciones que ya escribiste, ¿Qué otras presentaciones de medicamentos existen?

  • ¿Qué tipo de medicamentos se mencionan?
  • ¿Qué función realizan?
  • ¿Podrías tener efectos secundarios?

Comparte tus observaciones y aprendizajes con tu grupo

Evalúa • Reconocer la importancia de los medicamentos en nuestra salud. • Identificar los diferentes tipos medicamentos que existen. • Actitud de trabajo colaborativo.

Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ

0 votos

18839 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Ciencias y tecnología. Química Módulo III Semana 33 Sesión 5
Ejes Diversidad, continuidad y cambio
Temas Tiempo y cambio Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Reconoce la utilidad de las reacciones químicas en el mundo actual.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

Saludar a los alumnos.

 

Realizar la siguiente pregunta detonadora:

 

¿Cómo alivio mi acidez estomacal?

Desarrollo 00:20

En la sesión anterior revisamos la definición y tipos de medicamentos, un tipo de medicamento son los antiácidos, ¿Qué produce la acidez estomacal?, pide a los alumnos que revisen el MED: Antiácidos, analicen:

  • ¿Cómo se produce la acidez estomacal?
  • ¿Qué tipo de sustancias son los antiácidos?
  • ¿Cómo funcionan?
Antiácidos

Antiácidos

Cierre 00:20

Al inicio de la sesión definimos la acidez gástrica, las sustancias que funcionan como antiácidos y algunos ejemplos, pide a los alumnos que revisen el MED: Antiácidos y efectos secundarios, posteriormente realicen una infografía sobre los antiácidos, se deben incluir:

  • Tipo de sustancia
  • Qué causa la gastritis
  • Efectos secundarios de los antiácidos
  • Cuándo no tomarlos
Antiácidos y efectos secundarios

Antiácidos y efectos secundarios

Evalúa • Reconocer la importancia de los antiácidos en nuestra salud. • Identificar las causas de la acidez estomacal. • Actitud de trabajo colaborativo.

Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ

0 votos

18840 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Ciencias y tecnología. Química Módulo III Semana 33 Sesión 6
Ejes Diversidad, continuidad y cambio
Temas Tiempo y cambio Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Reconoce la utilidad de las reacciones químicas en el mundo actual.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

Saludar a los alumnos.

 

Realizar la siguiente pregunta detonadora:

 

¿Qué es la Neutralización?

Desarrollo 00:25

En las sesiones anteriores revisamos la definición de medicamentos, la función de los antiácidos y las sustancias comunes que se utilizan como antiácidos. Es momento de experimentar, pide a los alumnos que revisen el MED: Experimento con antiácidos e identifiquen el material que pueden utilizar, deben aclarar qué sustancia están utilizando y cuál es su función para representar al estómago, indicador y el antiácido.

Es importante recordar que nada de lo que utilicen se debe ingerir. Registren su planeación y procedimiento en la uve.

Experimento con antiácidos

Experimento con antiácidos

Cierre 00:15

Pide a los alumnos que después de realizar el experimento, revisen el MED: Análisis de neutralización y posteriormente expliquen los resultados que obtuvieron, entre sus análisis deben incluir:

  • ¿Qué es en antiácidos?
  • ¿Qué es una reacción de neutralización?
  • ¿Por qué cambia el color?
Análisis de neutralización

Análisis de neutralización

Evalúa • Reconocer la importancia de las reacciones en nuestra vida cotidiana • Identificar las reacciones químicas en la vida cotidiana. • Actitud de trabajo colaborativo.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.