Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ
3 votos
| 12739 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Química | Módulo | I | Semana | 2 | Sesión | 1 | 
| Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
| Temas | Propiedades | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Deduce métodos para separar mezclas con base en las propiedades físicas de las sustancias involucradas. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:05 | Saludar al grupo. Establecer que existen tres mezclas importantes en el campo de la química: disoluciones, coloides y suspensiones. Realizar las siguientes preguntas: 
 Proyectar el MED: “Disoluciones, coloides y suspensiones”, desde el minuto 1.43 al 3.14 y concretar las respuestas a las preguntas anteriores. |   Disoluciones, coloides y suspensiones 
 | ||||||||
| Desarrollo | 00:30 | Definir disolución y las partes que la integra (soluto y solvente), mencionar las características que posee (tamaño de partícula, apariencia y transparencia) y enfatizar qué es un mezcla homogénea. Solicitar a los estudiantes que dibujen en su cuaderno tres ejemplos de disoluciones que realicen en su vida cotidiana. En sesión plenaria, preguntar a los estudiantes lo siguiente: 
 Proyectar al estudiante el video: “Disoluciones, coloides y suspensiones”, desde el minuto 3.14 hasta el final. Definir coloide y suspensión, mencionar las características que poseen (tamaño de partícula, apariencia y transparencia) y enfatizar que son mezclas heterogéneas. Solicitar a los estudiantes que dibujen en su cuaderno un ejemplo de coloide y otro de suspensión que reconozcan en su vida cotidiana. | 
 | ||||||||
| Cierre | 00:15 | Para concluir las definiciones y características que presentan las disoluciones, coloides y suspensiones, realizar lo siguiente: 
 |   Soluciones dispersas 
 | ||||||||
| Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Reconocer una disolución de un coloide o suspensión. • Analizar las características que posee una disolución, coloide y suspensión. • Dejar de tarea que realicen un cuadro sinóptico de la clasificación de la materia (que incluya desde materia hasta los tipos de mezcla, mencionando las disoluciones, coloides y suspensiones) | ||||||||||
Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ
2 votos
| 12741 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Química | Módulo | I | Semana | 2 | Sesión | 2 | 
| Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
| Temas | Propiedades | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Deduce métodos para separar mezclas con base en las propiedades físicas de las sustancias involucradas. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:15 | Presentar los objetivos de la clase. Realizar las preguntas detonadora 
 Realizar una lluvia de ideas, sobre las respuestas de los alumnos. | 
 | ||||||||
| Desarrollo | 00:15 | Recordar los conceptos de materia, sustancias puras y mezclas. Como material de apoyo, proyectar el video: “¿Cuál es la importancia de separar las mezclas?” En sesión plenaria, recopilar algunos de los ejemplos de separaciones en los que los materiales obtenidos sean importantes en nuestra vida cotidiana. |   ¿Cuál es la importancia de separar las mezclas?Video 1 
 | ||||||||
| Cierre | 00:20 | Una vez identificada la necesidad de separar algunas mezclas, preguntar ¿Cómo podemos separar una mezcla?, ¿Qué métodos existen? ¿Cómo puedo elegir el método de separación adecuado? Apoyarse del material didáctico y enlistar algunas de las propiedades de la materia que nos ayudan a identificar el método de separación adecuado. Concluir que para elegir el método de separación adecuado se requiere conocer dos características básicas. Propiedades de la mezcla y estado de agregación en el que se encuentra. |   ¿Cómo podemos separar una mezcla?Video 1 
 | ||||||||
| Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Identifican las propiedades de la materia en una mezcla. • Trabajan colaborativo. • Realizan tabla de identificación de las propiedades en una mezcla. | ||||||||||
Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ
2 votos
| 12742 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Química | Módulo | I | Semana | 2 | Sesión | 3 | 
| Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
| Temas | Propiedades | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Deduce métodos para separar mezclas con base en las propiedades físicas de las sustancias involucradas. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:05 | Saludar a los estudiantes. Retomar el concepto de tamaño de partícula y propiedades magnéticas. En sesión plenaria realizar las siguientes preguntas: 
 · Si realizaras una mezcla que contenga residuos de madera con virutas de hierro, ¿cómo la separarías? En el pizarrón, escribir las ideas de los estudiantes respecto a qué materiales utilizarían para separar las mezclas anteriores. | 
 | ||||||||
| Desarrollo | 00:25 | Proyectar el video: “Separación de mezclas por filtración y tamizado”. Contestar las siguientes preguntas: 
 Definir los métodos de separación de filtración y tamización. Enunciar los diferentes materiales que se emplean para separar estas mezclas. Ejemplo: papel filtro y tamiz. Proyectar el video. “Ejemplo de la imantación de mezclas” y en sesión plenaria, responder las siguientes preguntas 
 Definir el método de separación de imantación, las características que posee y los materiales que utiliza para realizar la separación |   Separación de mezclas por filtración y tamizado 
 | ||||||||
| Cierre | 00:20 | Solicitar a los alumnos que realicen un mapa mental en el que mediante con dibujos describan las tres técnicas de separación vistas en esta sesión. Exponer sus mapas mentales y solicitar que expliquen los ejemplos propuestos. |   Ejemplo de la imantación de mezclas 
 | ||||||||
| Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Reconocer la diferencia entre filtración y tamizado. • Relacionar las características físicas y materiales que utilizan cada técnica para lograr la separación. • Dejar de tarea: Investigar en qué se utilizan éstas técnicas de separación en la industria y en el hogar. | ||||||||||
Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ
2 votos
| 12743 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Química | Módulo | I | Semana | 2 | Sesión | 4 | 
| Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
| Temas | Propiedades | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Deduce métodos para separar mezclas con base en las propiedades físicas de las sustancias involucradas. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:15 | Presentar los objetivos de la clase. Realizar la pregunta detonadora 
 Motivar a los alumnos para que identifiquen otras mezclas que puedan ser decantadas en su vida cotidiana. | 
 | ||||||||
| Desarrollo | 00:20 | Recordar los conceptos de mezclas homogéneas y heterogéneas. Como material de apoyo, proyectar el video: “Decantación, técnica de separación para mezclas heterogéneas” En sesión plenaria, explicar por qué los vinos se decantan, identificar si las mezclas propuestas anteriormente pueden ser decantadas. |   “Decantación, técnica de separación para mezclas heterogéneas” 
 | ||||||||
| Cierre | 00:15 | Con las listas anteriores, analizar ¿Por qué es posible utilizar ésta técnica? Apoyarse del material didáctico, conocer el procedimiento adecuado para la separación e identificar si para todas las mezclas propuestas éste es el método de separación más adecuado. Concluir que existen diversos métodos de separación para una misma mezcla. |   Metodología para una buena separación 
 | ||||||||
| Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Identifican las propiedades de la materia en una mezcla. • Trabajan colaborativo. • Analizan las posibilidades de utilizar la decantación para diferentes mezclas. | ||||||||||
Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ
2 votos
| 12744 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Química | Módulo | I | Semana | 2 | Sesión | 5 | 
| Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
| Temas | Propiedades | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Deduce métodos para separar mezclas con base en las propiedades físicas de las sustancias involucradas. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:10 | Saludar a los alumnos. 
 Retomar el concepto de punto de ebullición y vaporización. En sesión plenaria, realizar la siguiente pregunta: 
 Reflexionar las respuestas que otorgan los estudiantes y definir qué es la evaporación y cristalización. | 
 | ||||||||
| Desarrollo | 00:25 | Escribir en el pizarrón las características que posee las técnicas de separación por evaporación y cristalización. Explicar por qué estas técnicas van de la mano y mencionar qué utilidad posee este método de separación. En sesión plenaria, realizar la siguiente pregunta 
 Para responder a la pregunta anterior, proyectar el video: “Experimento: separación de colores” y dar respuesta a la pregunta anterior. Definir qué es la cromatografía, fase móvil y estacionaria. Mencionar qué utilidad posee este método de separación en la vida cotidiana. |   Experimento: separación de colores 
 | ||||||||
| Cierre | 00:15 | Formar equipos de cinco personas y responder las actividad 5: “separación de mezclas”. Concluir en sesión plenaria la importancia de separación de una mezcla, hacer énfasis en que no cambian sus propiedades y que cada técnica de separación posee una propiedad física que las define. | 
 | ||||||||
| Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Relacionar el punto de ebullición con el método de separación de evaporación/cristalización. • Reconoce qué es la fase móvil y estacionaria en la cromatografía • Dejar de tarea queden tres ejemplos de mezclas que se separan por cromatografía, en el que mencionen quién es la fase móvil y la estacionaria. | ||||||||||
Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ
2 votos
| 12745 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Química | Módulo | I | Semana | 2 | Sesión | 6 | 
| Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
| Temas | Propiedades | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Deduce métodos para separar mezclas con base en las propiedades físicas de las sustancias involucradas. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:15 | Presentar los objetivos de la clase. Realizar la pregunta detonadora 
 Recordar a los alumnos que para identificar el método de separación adecuado para las mezclas problema, deben tomar en cuenta los parámetros 1) tipo de mezcla y 2) estado de agregación en el que se encuentra |   Actividad de laboratorio 
 | ||||||||
| Desarrollo | 00:10 | Como material de apoyo, proyectar el video: “Técnicas de separación para mezclas” Después de proyectar el video, en sesión plenaria, explicar las técnicas de separación adecuadas para realizar las separaciones. |   “Técnicas de separación para mezclas” 
 | ||||||||
| Cierre | 00:25 | Con las propuestas de mezclas realizadas, permitir que los alumnos observen la mezcla que les tocó y realizar la técnica de separación adecuada. Concluir con un cuadro sobre los resultados de la separación, observaciones y análisis realizado. | 
 | ||||||||
| Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Identifican las propiedades de la materia en una mezcla. • Trabajan colaborativo. • Analizan la técnica de separación más adecuado y la aplican. | ||||||||||
 
                
Sonia Guadalupe López 25 de Junio de 2020
Me gusto mucho, el aprendizaje esperado va de acuerdo a la evaluación, las actividades promueven competencias diversas. Felicidades.