Compartida por: María Hernández
1 voto
14227 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | III | Semana | 30 | Sesión | 1 |
Ámbito | Literatura | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Creaciones y juegos con el lenguaje poético | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Aprecia el juego con la sonoridad y la forma gráfica de las palabras en los palíndromos. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:20 |
|
![]() El haz y el envés: sobre palíndromos
|
||||||||
Desarrollo | 00:10 |
|
![]() Sé verlas al revés
|
||||||||
Cierre | 00:20 |
|
|
||||||||
Evalúa | Es posible evaluar a los estudiantes mediante: La capacidad de comprensión de conceptos nuevos. La habilidad para reconocer el significado de las palabras en un juego de palabras. Habilidad para reconocer los palíndromos. |
Compartida por: María Hernández
0 votos
14343 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | III | Semana | 30 | Sesión | 2 |
Ámbito | Literatura | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Creaciones y juegos con el lenguaje poético | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Aprecia el juego con la sonoridad y la forma gráfica de las palabras en los palíndromos. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 |
|
![]() Palíndromos: qué son y 100 ejemplos
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 |
|
![]() Palíndromo en Español
|
||||||||
Cierre | 00:20 |
|
|
||||||||
Evalúa | Es posible evaluar a los estudiantes mediante: La capacidad de organizar información nueva. La habilidad para reconocer el significado de las palabras en un juego de palabras. Habilidad para reconocer los palíndromos y expresarlos de manera gráfica y sonora. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
19807 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | III | Semana | 30 | Sesión | 3 |
Ámbito | Literatura | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Creaciones y juegos con el lenguaje poético | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Crea textos poéticos que juegan con la forma gráfica de lo escrito. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:15 | 1. Llevar a clase las imágenes impresas de diferentes caligramas. 2. Reunir a los estudiantes en equipos y proporcionar una cartulina. 3. Solicitar que reproduzcan uno de los caligramas mostrados en clase. 4. Pedir que expongan su creación frente al grupo y relacionen la imagen con el contenido poético. Orientarlos de ser necesario. |
Caligramas impresos |
|
|||||||
Desarrollo | 00:20 | 1. Proyectar el MED “El caligrama - etimología - características” y pedir a los estudiantes que presten mucha atención al video. Sugerirles que tomen notas. 2. Al finalizar el video, solicitar a los alumnos que resuman en su cuaderno la información más relevante. 3. Organizar a los estudiantes en equipos y motivarlos a que elaboren un caligrama con un texto propio. 4. Indicar que expongan su caligrama frente al grupo, mencionando la relación de la imagen con el contenido poético. 5. Motivarlos a proporcionar opiniones constructivas a sus compañeros. |
![]() El caligrama - etimología - características
|
||||||||
Cierre | 00:15 | 1. Organizar a los alumnos y dirigirse al salón de cómputo. 2. Solicitar que ingresen, de manera individual, al MED “WordClouds”. 3. Pedirles que exploren el recurso. Mencionarles que la barra de herramientas en la parte superior sirve para cambiar la forma de las letras, su tamaño, estilo y color. 4. Solicitar que elaboren un breve texto poético y seleccionen la imagen que mejor lo represente. 5. Motivarlos a ser creativos y utilizar las herramientas del recurso digital. 6. Después, pedir que hagan clic en el botón derecho del ratón y seleccionen la opción “Guardar imagen como…” para conservar su caligrama y compartirlo con sus compañeros. |
![]() WordClouds
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: 1. Verificar que identifiquen las características de un poema. 2. Revisar que distingan los recursos poéticos. 3. Verificar que reconozcan la estructura de un caligrama. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
19808 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | III | Semana | 30 | Sesión | 4 |
Ámbito | Literatura | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Creaciones y juegos con el lenguaje poético | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Crea textos poéticos que juegan con la forma gráfica de lo escrito. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | 1. Recuperar saberes previos, pedir a los estudiantes que expliquen qué es un caligrama. 2. Escribir en el pizarrón las definiciones que proporcionen. 3. Redactar una definición, de manera grupal, con la información proporcionada al inicio de la sesión. 4. Orientar a los estudiantes a que identifiquen el caligrama como una de varias formas de expresión poética. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 1. Proyectar el MED “Caligramas, haikús y poesía concreta” y pedir a los estudiantes que presten mucha atención al video. Sugerirles que tomen notas. 2. Al finalizar el video, dictar las siguientes preguntas para que las contesten en sus cuadernos.
3. Revisar de manera grupal las respuestas, de ser necesario, repetir el video. 4. Solicitar a los alumnos que elaboren un mapa conceptual con la información del video. 5. Motivarlos a exponer sus mapas conceptuales frente a sus compañeros. |
![]() Caligramas, haikús y poesía concreta
|
||||||||
Cierre | 00:15 | 1. De manera previa a la clase, Imprimir suficientes juegos de copias del MED “Texto poético. El caligrama”. 2. Organizar a los estudiantes en parejas y proporcionar un juego de copias del material y pedirles que revisen las actividades del MED, deberán identificar los caligramas. 3.Enseguida, solicitar que lean con atención cada reactivo y respondan las preguntas. Apoyarlos si lo requieren.
4. Después, revisar de manera grupal las respuestas y pedir que realicen las correcciones necesarias. 5. Motivarlos a elaborar la última actividad del MED, sugerir que elaboren su caligrama de gran tamaño en una cartulina para que pueda ser visto desde lejos. 6. Indicar que peguen sus creaciones en un lugar visible, para compartirlo con la comunidad escolar. |
![]() Texto poético. El caligrama
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: 1. Verificar que identifiquen las características de un poema. 2. Revisar que distingan los recursos poéticos. 3. Verificar que reconozcan la estructura de un caligrama. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
19809 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | III | Semana | 30 | Sesión | 5 |
Ámbito | Literatura | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Creaciones y juegos con el lenguaje poético | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Crea textos poéticos que juegan con la forma gráfica de lo escrito. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | 1. Preguntar a los estudiantes qué conocen sobre Juan José Tablada. Recordarles los caligramas vistos hasta el momento. 2. En caso de ser necesario, apoyar a los alumnos con información breve y puntual sobre el tema:
3. Pedir a los estudiantes que tomen notas sobre la información que recaben en clase. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 1. Proyectar el MED “Juan José Tablada y su poesía” y pedir a los estudiantes que presten mucha atención al video. Sugerirles que tomen notas. 2. Al finalizar el video, dictar las siguientes preguntas para que las contesten en sus cuadernos.
3. Revisar de manera grupal las respuestas, de ser necesario, repetir el video. 4. Solicitar a los alumnos que elaboren un resumen con la información proporcionada en el video. 5. Motivarlos a leer en voz alta sus resúmenes frente al grupo. |
![]() Juan José Tablada y su poesía
|
||||||||
Cierre | 00:15 | 1. De manera previa a la clase, imprimir suficientes juegos de copias del MED “Caligramas José Juan Tablada”. 2. Organizar a los estudiantes en equipos y proporcionarles un juego de copias del material. Pedirles que revisen las páginas. 3. Enseguida, solicitar que lean con atención el contenido de cada caligrama y lo relacionen con la imagen. 4. Después, pedir que seleccionen el caligrama que más haya llamado su atención y expongan frente al grupo el análisis que hicieron. 5. Motivar al resto del grupo a proporcionar sus opiniones sobre los análisis de sus compañeros. |
![]() Caligramas José Juan Tablada
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: 1. Verificar que identifiquen las características de un poema. 2. Revisar que distingan los recursos poéticos. 3. Verificar que reconozcan la estructura de un caligrama. |