Compartida por: María Hernández
0 votos
| 15701 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | I | Semana | 2 | Sesión | 1 |
| Ámbito | Participación social | ||||||||||
| Prácticas sociales del lenguaje | Análisis de los medios de comunicación | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Reflexiona sobre el uso de otros lenguajes, como los audiovisuales. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:15 |
|
Campaña publicitaria
|
||||||||
| Desarrollo | 00:15 |
|
Ayúdanos a que sus vidas no se olviden #Unforgotten
|
||||||||
| Cierre | 00:20 |
|
|
||||||||
| Evalúa | Es posible evaluar a los estudiantes mediante: La escritura de sus reflexiones en torno a la valoración de las campañas oficiales. La reflexión sobre los asuntos sociales como la seguridad en las escuelas relacionados con las campañas oficiales que existen o deberían existir. | ||||||||||
Compartida por: María Hernández
1 voto
| 15707 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | I | Semana | 2 | Sesión | 2 |
| Ámbito | Participación social | ||||||||||
| Prácticas sociales del lenguaje | Participación y difusión de información en la comunidad escolar | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Participa en una discusión grupal acerca de los problemas que identifique en su comunidad escolar. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:25 |
|
¿Cómo persuadir a las personas? Retórica según Aristóteles
|
||||||||
| Desarrollo | 00:10 |
|
Las emociones en la comunicación persuasiva
|
||||||||
| Cierre | 00:15 |
|
|
||||||||
| Evalúa | Es posible evaluar a los estudiantes mediante: La escritura de sus reflexiones en torno a la valoración de las campañas oficiales. La reflexión sobre los elementos principales de la persuasión y su relación con las campañas sociales. | ||||||||||
Compartida por: María Hernández
0 votos
| 15728 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | I | Semana | 2 | Sesión | 3 |
| Ámbito | Participación social | ||||||||||
| Prácticas sociales del lenguaje | Participación y difusión de información en la comunidad escolar | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Identifica un problema que pueda resolverse mediante el diálogo, la responsabilidad y la autonomía. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:15 |
|
La persuasión en la vida cotidiana y su uso en las campañas
|
||||||||
| Desarrollo | 00:15 |
|
Yo, en casa
|
||||||||
| Cierre | 00:20 |
|
|
||||||||
| Evalúa | Es posible evaluar a los estudiantes mediante: La escritura de sus reflexiones en torno a la valoración de las campañas oficiales. La reflexión sobre los elementos principales de la persuasión y su relación con las campañas sociales. La capacidad de los estudiantes para crear objetos audiovisuales que comuniquen el propósito de las campañas oficiales. | ||||||||||
Compartida por: María Hernández
1 voto
| 15729 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | I | Semana | 2 | Sesión | 4 |
| Ámbito | Participación social | ||||||||||
| Prácticas sociales del lenguaje | Participación y difusión de información en la comunidad escolar | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Promueve la realización de una campaña destinada a resolver los conflictos. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:10 |
|
Lenguaje Audiovisual
|
||||||||
| Desarrollo | 00:10 |
|
Lenguaje Audiovisual-ejemplos
|
||||||||
| Cierre | 00:30 |
|
|
||||||||
| Evalúa | Es posible evaluar a los estudiantes mediante: La escritura de sus reflexiones en torno a la valoración de las campañas oficiales. La reflexión sobre los elementos principales de la persuasión y su relación con las campañas sociales. La capacidad de los estudiantes para crear objetos audiovisuales que comuniquen el propósito de las campañas oficiales. | ||||||||||
Compartida por: María Hernández
0 votos
| 15730 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | I | Semana | 2 | Sesión | 5 |
| Ámbito | Participación social | ||||||||||
| Prácticas sociales del lenguaje | Participación y difusión de información en la comunidad escolar | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Promueve la realización de una campaña destinada a resolver los conflictos. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:15 |
|
|
||||||||
| Desarrollo | 00:15 |
|
Educación en México: insuficiente, desigual y la calidad es difícil de medir
|
||||||||
| Cierre | 00:20 |
|
|
||||||||
| Evalúa | Es posible evaluar a los estudiantes mediante: La escritura de sus reflexiones en torno a la valoración de las campañas escolares. La capacidad de reflexión sobre los problemas que enfrenta su comunidad. | ||||||||||