Compartida por: Isabel González
1 voto
| 17414 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Historia de México | Módulo | I | Semana | 8 | Sesión | 1 | 
| Ejes | Civilizaciones | ||||||||||
| Temas | Pasado-presente | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Reconoce la diversidad cultural de México. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:15 | Presentar la definición de “cultura”. Leerla con ellos. Presentar la definición de “diversidad cultural”. Leerla con los alumnos. Si es necesario, explicar a los alumnos las definiciones. |   Diversidad cultural 
 | ||||||||
| Desarrollo | 00:20 | Pedir a los alumnos que en parejas definan con sus propias palabras los conceptos y escriban un ejemplo de cada uno. | 
 | ||||||||
| Cierre | 00:15 | Cada pareja elaborará un poster con sus propias definiciones y lo presentará al grupo. De manera grupal de elaborará una definición de cada concepto | 
 | ||||||||
| Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando los siguiente: • Participación en la lectura. • Elaboración correcta y completa de las definiciones. • Elaboración creativa del poster. • Presentación al grupo y retroalimentación argumentada. • La participación en clase, de manera individual y colectiva. | ||||||||||
Compartida por: Isabel González
0 votos
| 17415 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Historia de México | Módulo | I | Semana | 8 | Sesión | 2 | 
| Ejes | Civilizaciones | ||||||||||
| Temas | Pasado-presente | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Reconoce la diversidad cultural de México. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:15 | Presentar la definición de “multiculturalidad”. Leerla con ellos. Presentar la definición de “interculturalidad”. Leerla con los alumnos. Si es necesario, explicar a los alumnos las definiciones. 
 |   Interculturalidad 
 | ||||||||
| Desarrollo | 00:20 | Pedir a los alumnos que en parejas definan con sus propias palabras los conceptos y escriban un ejemplo de cada uno. | 
 | ||||||||
| Cierre | 00:15 | Cada pareja elaborará un collage con sus propias definiciones y lo presentará al grupo. De manera grupal de elaborará una definición de cada concepto. | 
 | ||||||||
| Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando los siguiente: • Participación en la lectura. • Elaboración correcta y completa de las definiciones. • Elaboración creativa del collage. • Presentación al grupo y retroalimentación argumentada. • La participación en clase, de manera individual y colectiva. | ||||||||||
Compartida por: Isabel González
0 votos
| 17577 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Historia de México | Módulo | I | Semana | 8 | Sesión | 3 | 
| Ejes | Civilizaciones | ||||||||||
| Temas | Pasado-presente | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Reconoce la diversidad cultural de México. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:15 | Presentar el artículo “La diversidad cultural de México”. Leerlo con ellos. Presentar el artículo “Diversidad cultural en México: así es la pluralidad de este país”. Leerlo con ellos. |   Diversidad cultural en México   Diversidad cultural en México - ILCE 
 | ||||||||
| Desarrollo | 00:20 | Pedir a los alumnos que en equipos describan elementos actuales que representen la diversidad cultural del país. | 
 | ||||||||
| Cierre | 00:15 | Cada equipo elaborará un podcast que informe sobre la diversidad cultural actual de México. Presentarán el podcast al grupo y se ofrecerá retroalimentación. | 
 | ||||||||
| Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando los siguiente: • Participación en la lectura. • Elaboración correcta y completa de la descripción de los elementos. • Elaboración creativa del podcast. • Presentación al grupo y retroalimentación argumentada. • La participación en clase, de manera individual y colectiva. | ||||||||||
Compartida por: Isabel González
0 votos
| 17450 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Historia de México | Módulo | I | Semana | 8 | Sesión | 4 | 
| Ejes | Civilizaciones | ||||||||||
| Temas | Pasado-presente | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Reconoce la diversidad cultural de México. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:15 | Presentar el artículo “Diversidad cultural en México”. Leerlo con ellos. Explicar que la globalización tuvo su inicio con la llegada de Cristóbal Colón a América. Presentar el artículo “25 imágenes que atestiguan la increíble diversidad cultural de México”. Leerlo y verlo con ellos |   Aspectos y tradiciones de la cultura   La globalización y la diversidad cultural 
 | ||||||||
| Desarrollo | 00:20 | Pedir a los alumnos que en parejas discutan la influencia de la globalización, desde su inicio con la llegada de Cristóbal Colón a América, en la diversidad cultural de México. Que lo relacionen con las imágenes vistas. | 
 | ||||||||
| Cierre | 00:15 | Cada pareja elaborará una pregunta sobre la diversidad cultural en México, sus causas, consecuencias, o lo que decidan y la relacionará con las imágenes vistas. Plantearán la pregunta al grupo y se discutirán las preguntas de manera grupal. | 
 | ||||||||
| Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando los siguiente: • Participación en la lectura. • Elaboración correcta y completa de la descripción de los elementos. • Elaboración creativa del podcast. • Presentación al grupo y retroalimentación argumentada. • La participación en clase, de manera individual y colectiva. | ||||||||||
