Compartida por: Isabel González
0 votos
| 19679 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Historia de México | Módulo | III | Semana | 38 | Sesión | 1 |
| Ejes | Formación del mundo moderno | ||||||||||
| Temas | UCA. La vida cotidiana en la Nueva España | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Reconstruye las características de la vida diaria en diferentes ámbitos de la sociedad colonial que caracterizó al virreinato (rurales y urbanos, indígenas, españoles e inter culturales). | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:15 | Leer con los alumnos el artículo “Organización social en la Nueva España ” y ver el video “La vida pública en la capital virreinal: el mercado” Pedir que anoten las características de la vida diaria en el virreinato. |
La vida pública en la capital virreinal: el mercado Organización social en la Nueva España
|
||||||||
| Desarrollo | 00:20 | Indica a los alumnos que en equipo elaboren un mapa mental que muestre las características de la vida diaria en el virreinato. |
|
||||||||
| Cierre | 00:15 | Intercambiar los mapas mentales con otros equipos y ofrecer retroalimentación. |
|
||||||||
| Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando los siguiente: • Atención en la lectura y el video. • Elaboración correcta del mapa mental. • Participación en la retroalimentación. • La participación en clase, de manera individual y colectiva | ||||||||||
Compartida por: Isabel González
0 votos
| 19680 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Historia de México | Módulo | III | Semana | 38 | Sesión | 2 |
| Ejes | Formación del mundo moderno | ||||||||||
| Temas | UCA. La vida cotidiana en la Nueva España | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Reconstruye las características de la vida diaria en diferentes ámbitos de la sociedad colonial que caracterizó al virreinato (rurales y urbanos, indígenas, españoles e inter culturales). | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:15 | Leer con los alumnos el documento “ Vida cotidiana en la Nueva España” y ver el video “Entre lo público y lo privado” Explicar a los alumnos que la moda y la forma de vestir reflejan, además del nivel socioeconómico, la forma de vida de quien lo usa. Las prendas son parte de la vida cotidiana. |
Entre lo público y lo privado Vida cotidiana en la Nueva España
|
||||||||
| Desarrollo | 00:20 | Indica a los alumnos que en equipo elaboren una serie de dibujos, en una cartulina o papel grande, que muestre la vestimenta de los distintos estratos de la sociedad colonial. |
|
||||||||
| Cierre | 00:15 | Exponer los trabajos en el muro del salón y ofrecer retroalimentación. |
|
||||||||
| Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando los siguiente: • Atención en la lectura y el video. • Elaboración correcta y estética de los dibujos. • Participación en la reflexión grupal. • La participación en clase, de manera individual y colectiva. | ||||||||||
Compartida por: Isabel González
0 votos
| 19681 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Historia de México | Módulo | III | Semana | 38 | Sesión | 3 |
| Ejes | Formación del mundo moderno | ||||||||||
| Temas | UCA. La vida cotidiana en la Nueva España | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Reconstruye las características de la vida diaria en diferentes ámbitos de la sociedad colonial que caracterizó al virreinato (rurales y urbanos, indígenas, españoles e inter culturales). | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:15 | Leer con los alumnos el artículo “Vida cotidiana en la Nueva España II” y ver el video “ La vida privada en la ciudad de Zacatecas: la casa” Explicar que todo lo que hacemos en nuestra vida, dentro y fuera de la casa es parte de la vida cotidiana. |
La vida privada en la ciudad de Zacatecas: la casa Vida cotidiana en la Nueva España II
|
||||||||
| Desarrollo | 00:20 | Indica a los alumnos que en equipo elaboren un collage con imágenes representativas de la riqueza de las tradiciones y costumbres del virreinato. |
|
||||||||
| Cierre | 00:15 | Exponer los trabajos al grupo. Reflexionar de manera grupal acerca de la importancia de la riqueza de las tradiciones y costumbres del virreinato. |
|
||||||||
| Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando los siguiente: • Atención en las imágenes. • Elaboración correcta del collage. • Participación en la reflexión grupal. • La participación en clase, de manera individual y colectiva. | ||||||||||
Compartida por: Isabel González
0 votos
| 19682 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Historia de México | Módulo | III | Semana | 38 | Sesión | 4 |
| Ejes | Formación del mundo moderno | ||||||||||
| Temas | UCA. La vida cotidiana en la Nueva España | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Reconstruye las características de la vida diaria en diferentes ámbitos de la sociedad colonial que caracterizó al virreinato (rurales y urbanos, indígenas, españoles e inter culturales). | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:15 | Leer con los alumnos los artículos “La vida doméstica en la Colonia: nacer, casar y morir en casa” y “ Vida cotidiana en la colonia” Explicar que en todas las colonias la vida cotidiana era similar. |
Vida cotidiana en la colonia La vida doméstica en la Colonia: nacer, casar y morir en casa
|
||||||||
| Desarrollo | 00:20 | Indica a los alumnos que de manera individual escriban un diario que represente la vida cotidiana de un habitante de la Nueva España. Deberán mostrar hábitos, costumbres, tradiciones, etcétera. |
|
||||||||
| Cierre | 00:15 | Pedir a algunos alumnos que lean su trabajo. Reflexionar de manera grupal qué tanto ha cambiado la vida cotidiana de entonces a la actualidad. |
|
||||||||
| Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando los siguiente: • Atención en las lecturas. • Elaboración correcta del diario. • Participación en la reflexión. • La participación en clase, de manera individual y colectiva. | ||||||||||