Compartida por: Isabel González

0 votos

19626 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Historia de México Módulo III Semana 32 Sesión 1
Ejes Formación del mundo moderno
Temas Política e instituciones del virreinato Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Reconoce la importancia de los cabildos de las ciudades españoles y de los #pueblos de indios".
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

Leer con los alumnos el artículo “Sistema urbano en la época colonial”

Explicar que para iniciar el tema se comprenderá cómo era el sistema urbano en la época colonial.

Pedir a los alumnos que tomen notas sobre el tema.

Desarrollo 00:20

Indicar a los alumnos que en equipos elaboren un noticiero de radio en el que den a conocer el tema del sistema urbano en la época colonial.

Cierre 00:15

Presentar al grupo la noticia del programa radiofónico.

Ofrecer retroalimentación sobre el tema.

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando los siguiente: • Atención en las lecturas. • Apuntes sobre las lecturas. • Elaboración correcta del noticiero de radio. • Participación en la retroalimentación. • La participación en clase, de manera individual y colectiva.

Compartida por: Isabel González

0 votos

19627 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Historia de México Módulo III Semana 32 Sesión 2
Ejes Formación del mundo moderno
Temas Política e instituciones del virreinato Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Reconoce la importancia de los cabildos de las ciudades españoles y de los #pueblos de indios".
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

Leer con los alumnos el artículo “Sistema urbano en la época colonial. Reordenación y compactación de asentamientosy ver el video “La República de Indios”

Explicar la importancia de comprender la manera y razones de la reagrupación de los indígenas en los “pueblos de indios”

Pedir a los alumnos que tomen notas sobre el tema.

La República de Indios

La República de Indios

Desarrollo 00:20

Indicar a los alumnos que de manera individual escriban una reflexión sobre la justicia o injusticia de la reagrupación de los indígenas en los pueblos de indios. Deberán basar la reflexión en argumentos válidos y sustentados en la información presentada.

Cierre 00:15

Leer algunas de las reflexiones al grupo y discutir el tema de manera grupal.

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando los siguiente: • Atención en las lecturas y el video. • Apuntes sobre las lecturas. • Elaboración correcta de la reflexión. • Participación en la discusión grupal. • La participación en clase, de manera individual y colectiva.

Compartida por: Isabel González

0 votos

19628 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Historia de México Módulo III Semana 32 Sesión 3
Ejes Formación del mundo moderno
Temas Política e instituciones del virreinato Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Reconoce la importancia de los cabildos de las ciudades españoles y de los #pueblos de indios".
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

Leer con los alumnos los artículos “Los cabildos y la tradición municipal hispánica” y “Cabildo Colonial”

Indicar que anoten las funciones de los cabildos de las ciudades españolas.

Cabildo Colonial

Cabildo Colonial

Los cabildos y la tradición municipal hispánica

Los cabildos y la tradición municipal hispánica

Desarrollo 00:20

Indicar a los alumnos que en equipos elaboren un mapa mental que contenga la importancia y las funciones de los cabildos de las ciudades españolas.

Cierre 00:15

Compartir los mapas mentales con el resto del grupo. Con las ideas de todos, elaborar un mapa mental grupal en el pizarrón.

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando los siguiente: • Atención en las lecturas. • Apuntes sobre las funciones e importancia del cabildo. • Elaboración correcta del mapa mental. • Participación en la retroalimentación. • La participación en clase, de manera individual y colectiva.

Compartida por: Isabel González

0 votos

19629 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Historia de México Módulo III Semana 32 Sesión 4
Ejes Formación del mundo moderno
Temas Política e instituciones del virreinato Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Reconoce la importancia de los cabildos de las ciudades españoles y de los #pueblos de indios".
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

Ver con los alumnos la presentación “Los gobiernos locales: Cabildos Indígenas y ayuntamientos” y leer el artículo “ Cabildos, indígenas y Ayuntamientos”

Indicar que anoten las funciones de los cabildos indígenas.

Cabildos, indígenas y Ayuntamientos

Cabildos, indígenas y Ayuntamientos

Los gobiernos locales: Cabildos Indígenas y ayuntamientos

Los gobiernos locales: Cabildos Indígenas y ayuntamientos

Desarrollo 00:20

Indicar a los alumnos que en equipos elaboren un mapa mental que contenga la importancia y las funciones de los cabildos indígenas.

Cierre 00:15

Comparar los mapas mentales de los ayuntamientos de las ciudades con los de los cabildos indígenas. Discutir en grupo las diferencias.

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando los siguiente: • Atención en las lecturas. • Apuntes sobre las funciones e importancia del cabildo indígena. • Elaboración correcta del mapa mental. • Participación en la retroalimentación. • La participación en clase, de manera individual y colectiva.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.