Compartida por: Isabel González
0 votos
19622 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Historia de México | Módulo | III | Semana | 31 | Sesión | 1 |
Ejes | Formación del mundo moderno | ||||||||||
Temas | Política e instituciones del virreinato | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Identifica las instancias de la autoridad española, virrey, audiencia, corregidores. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | Leer con los alumnos el artículo “Principales autoridades virreinales” y ver el video “Organización política en el virreinato” Explicar a los alumnos que en esta sesión se verán las características políticas, en general, del virreinato. Pedir que anoten las principales características de las autoridades virreinales. |
![]() Organización política en el virreinato ![]() Principales autoridades virreinales
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Indicar a los alumnos que en equipos elaboren un mapa mental que muestre las principales características de las autoridades virreinales. |
|
||||||||
Cierre | 00:15 | Mezclar a los miembros de los diversos equipos para que se ofrezcan retroalimentación y elaboren juntos un nuevo mapa mental con las aportaciones de todos. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando los siguiente: • Atención en las lecturas. • Apuntes sobre las características. • Elaboración correcta del mapa mental. • Participación en la retroalimentación. • La participación en clase, de manera individual y colectiva. |
Compartida por: Isabel González
0 votos
19623 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Historia de México | Módulo | III | Semana | 31 | Sesión | 2 |
Ejes | Formación del mundo moderno | ||||||||||
Temas | Política e instituciones del virreinato | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Identifica las instancias de la autoridad española, virrey, audiencia, corregidores. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | Leer con los alumnos el artículo “ Origen y características del virreinato de la Nueva España” y ver el video “Los Virreyes después de la Conquista” Pedir que anoten las principales funciones del virrey. |
![]() Los Virreyes después de la Conquista ![]() Origen y características del virreinato de la Nueva España
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Indicar a los alumnos que en equipos elaboren una canción, con música y letra, en que en la letra se muestren las funciones del virrey. |
|
||||||||
Cierre | 00:15 | Cada equipo cantará su canción al grupo. Se hará de manera grupal un listado de las funciones del virrey |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando los siguiente: • Atención en las lecturas. • Apuntes sobre las funciones. • Elaboración correcta de la canción. • Participación entusiasta en la presentación, canto, de la canción. • Participación en la retroalimentación. • La participación en clase, de manera individual y colectiva. |
Compartida por: Isabel González
0 votos
19624 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Historia de México | Módulo | III | Semana | 31 | Sesión | 3 |
Ejes | Formación del mundo moderno | ||||||||||
Temas | Política e instituciones del virreinato | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Identifica las instancias de la autoridad española, virrey, audiencia, corregidores. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | Leer con los alumnos el artículo “REAL AUDIENCIA: FUNCIONES DE LAS AUTORIDADES ESPAÑOLAS” y “Real Audiencia” Hacer en lluvia de ideas un listado de las principales funciones de la Real Audiencia. |
![]() Real Audiencia ![]() REAL AUDIENCIA: FUNCIONES DE LAS AUTORIDADES ESPAÑOLAS
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Indicar a los alumnos que en equipos elaboren un organizador tamaño cartulina, con texto e imágenes, en que informen sobre las funciones de la Real Audiencia.
|
|
||||||||
Cierre | 00:15 | Peguen los organizadores en el salón de clases y ofrezcan retroalimentación a los equipos |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando los siguiente: • Atención en las lecturas. • Apuntes sobre las funciones. • Elaboración correcta del organizador. • Participación en la retroalimentación. • La participación en clase, de manera individual y colectiva. |
Compartida por: Isabel González
0 votos
19625 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Historia de México | Módulo | III | Semana | 31 | Sesión | 4 |
Ejes | Formación del mundo moderno | ||||||||||
Temas | Política e instituciones del virreinato | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Identifica las instancias de la autoridad española, virrey, audiencia, corregidores. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | Leer con los alumnos el artículo “Los alcaldes mayores y los corregidores” y ver el video “Instituciones Del Virreinato De La Nueva España” (minuto 2:27 a 2:49) Indicar que anoten las funciones de los corregidores. |
![]() Instituciones Del Virreinato De La Nueva España ![]() Los alcaldes mayores y los corregidores
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Indicar a los alumnos que en equipos elaboren 5 preguntas con sus respectivas respuestas en que informen sobre las funciones de la Real Audiencia. |
|
||||||||
Cierre | 00:15 | Plantear las preguntas de cada equipo al grupo y retroalimentar. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando los siguiente: • Atención en las lecturas. • Apuntes sobre las funciones. • Elaboración correcta dela preguntas y respuestas. • Participación en la retroalimentación. • La participación en clase, de manera individual y colectiva. |
juan fernandez 22 de Marzo de 2023
exelente trabajo