Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ
0 votos
| 17103 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | I | Semana | 6 | Sesión | 1 | 
| Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
| Temas | Fuerzas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Identifica y describe la presencia de fuerzas en interacciones cotidianas (fricción, flotación, fuerzas en equilibrio). | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:10 | Saludar a los alumnos. 
 | 
 | ||||||||
| Desarrollo | 00:20 | Como hemos revisado a lo largo de las sesiones sabemos que existen diferentes conceptos que son estudiados por la ciencia como la fuerza, pide que analicen: 
 Revisar el MED: vector Propón a los estudiantes escribir la información en un organizador gráfico y comentar sus dudas. |   Vector 
 | Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 42-49. | |||||||
| Cierre | 00:20 | Después de esa actividad revisar el MED: 
 Pide a los alumnos describir los pasos que se requieren para crear o dibujar un vector libre, es decir, sin plano cartesiano. Revisa sus ejercicios y resuelve las dudas. |   ¿Cómo dibujar vectores? 
 | Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 42-49. | |||||||
| Evalúa | • Conoce las partes del vector • Identifica los tipos de magnitud • Actitud de trabajo colaborativo | ||||||||||
Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ
0 votos
| 17104 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | I | Semana | 6 | Sesión | 2 | 
| Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
| Temas | Fuerzas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Identifica y describe la presencia de fuerzas en interacciones cotidianas (fricción, flotación, fuerzas en equilibrio). | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:10 | Saludar a los alumnos. Definir los objetivos del día 
 | 
 | ||||||||
| Desarrollo | 00:20 | La sesión anterior se describió la forma en la que se debe dibujar un vector libre. Revisar el MED: vector fuerza, pide a los alumnos que respondan las siguientes preguntas 
 |   Vector fuerza 
 | Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 42-49. | |||||||
| Cierre | 00:20 | Después de revisar el MED: pide a los alumnos que realicen las actividades. Revisa el procedimiento y consulta las dudas que van surgiendo. |   Vectores con puntos cardinales 
 | Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 42-49. | |||||||
| Evalúa | • Identifica la función del plano cartesiano • Reconoce las partes que conforman un vector de fuerza • Actitud de trabajo colaborativo. | ||||||||||
Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ
0 votos
| 17105 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | I | Semana | 6 | Sesión | 3 | 
| Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
| Temas | Fuerzas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Identifica y describe la presencia de fuerzas en interacciones cotidianas (fricción, flotación, fuerzas en equilibrio). | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:10 | Saludar a los alumnos. Plantea los objetivos del día | 
 | ||||||||
| Desarrollo | 00:10 | La batalla de fuerza consta de un juego en el que se jala una cuerda, pide a los alumnos que revisen el MED: Batalla de fuerzas, con base en él, analicen: 
 |   Batalla de fuerzas 
 | Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 42-49. | |||||||
| Cierre | 00:30 | Anteriormente vimos cómo se realiza la batalla de fuerzas de forma profesional, pide a los alumnos revisar el MED: Reproducción del juego, Los materiales pueden cambiarse por artículos que tengamos al alcance de la mano y analiza lo siguiente: 
 Contesta las preguntas en tu cuaderno y comparte con tus compañeros. |   Reproducción del juego 
 | Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 42-49. | |||||||
| Evalúa | • Aplica los conocimientos adquiridos en su vida cotidiana • Identifica que el movimiento del cuerpo puede ayudar a crear un mejor equilibrio • Actitud de trabajo colaborativo | ||||||||||
Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ
0 votos
| 17110 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | I | Semana | 6 | Sesión | 4 | 
| Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
| Temas | Fuerzas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Identifica y describe la presencia de fuerzas en interacciones cotidianas (fricción, flotación, fuerzas en equilibrio). | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:10 | Saludar a los alumnos. Explicar los objetivos del día Pide a los alumnos que retomen los conceptos de las sesiones anteriores | 
 | ||||||||
| Desarrollo | 00:20 | Durante la batalla de las fuerzas surgió el termino equilibrio, pide a los alumnos revisar el MED: Equilibrio mecánico Posteriormente pide que contesten lo siguiente: 
 |   Equilibrio mecánico 
 | Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 42-49. | |||||||
| Cierre | 00:20 | Pide a los alumnos revisar el MED: Ejemplos de equilibrio mecánico Propongan otros ejemplos de equilibrio que encuentren en su vida cotidiana, coloquen imágenes o dibujos que ejemplifique la situación Compartan sus dudas y aprendizajes adquiridos. |   Ejemplos de equilibrio mecánico 
 | Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 42-49. | |||||||
| Evalúa | • Reconoce el equilibrio mecánico. • Aplicar las herramientas aprendidas en diferentes ejemplos de la vida cotidiana. • Actitud de trabajo colaborativo. | ||||||||||
Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ
0 votos
| 17113 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | I | Semana | 6 | Sesión | 5 | 
| Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
| Temas | Fuerzas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Identifica y describe la presencia de fuerzas en interacciones cotidianas (fricción, flotación, fuerzas en equilibrio). | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:10 | Saludar a los alumnos. Aclara los objetivos del día. 
 | 
 | ||||||||
| Desarrollo | 00:25 | Es momento de experimentar, pide a los alumnos que formen equipos (si es posible) y revisen el MED: Experimento de equilibrio mecánico, Apoya a los alumnos para Plantear objetivos, hipótesis y desarrollo experimental |   Experimento de equilibrio mecánico 
 | Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 42-49. | |||||||
| Cierre | 00:15 | Después de realizar la experimentación, pide a los alumnos revisar el MED: Análisis de equilibrio. Pide a los alumnos que respondan la siguiente pregunta 
 Escribe una reflexión en tu cuaderno y comparte con tus compañeros |   Análisis de equilibrio 
 | Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 42-49. | |||||||
| Evalúa | • Identifica la relación entre el equilibrio y el centro de gravedad • Reconoce y aplica las herramientas adquiridas en su vida cotidiana • Actitud de trabajo colaborativo | ||||||||||
Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ
0 votos
| 17116 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | I | Semana | 6 | Sesión | 6 | 
| Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
| Temas | Fuerzas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Identifica y describe la presencia de fuerzas en interacciones cotidianas (fricción, flotación, fuerzas en equilibrio). | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:10 | Saludar a los alumnos. 
 | 
 | ||||||||
| Desarrollo | 00:15 | La sesión anterior pudimos realizar experimentos en los que se lograba el equilibrio gracias al centro de gravedad, pide a los alumnos revisar el MED: Centro de masa. Propón a los estudiantes registrar las respuestas a esas preguntas y nuevos conceptos en un organizador gráfico. |   Centro de masa 
 | Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 42-49. | |||||||
| Cierre | 00:25 | Terminando su organizador pide a los alumnos revisen el MED: Centro de gravedad Después de revisar el vídeo en plenaria, expliquen lo que sucedió en sus experimentos. Para finalizar pide que hagan los ejemplos que se realizan con nuestro cuerpo y diviértanse juntos. Escribe una reflexión en tu cuaderno y compártela con tus compañeros. |   Centro de gravedad 
 | Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 42-49. | |||||||
| Evalúa | • Identifica la función del centro de gravedad • Reconocer la relación del centro de masa y centro de gravedad. • Actitud de trabajo colaborativo | ||||||||||
