Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ
1 voto
18865 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | III | Semana | 36 | Sesión | 1 |
Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
Temas | Energía | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Describe el funcionamiento básico de las fuentes renovables de energía y valora sus beneficios. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Saludar a los alumnos.
· Plantea los objetivos del día · Retoma los conceptos anteriores |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | En las sesiones anteriores revisamos las fuentes de energía renovables, sabemos que el sol es una fuente de energía constante y por lo tanto inagotable, ¿Cómo podemos captar la energía que emite el sol?, pide a los alumnos que revisen el MED: ¿Qué es la energía solar?, analicen:
|
![]() ¿Qué es la energía solar?
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 220-225. |
|||||||
Cierre | 00:20 | Al inicio de la sesión revisamos la de definición y tipos de energía solar, pide a los alumnos que revisen el MED: Beneficios de la energía solar, posteriormente realicen un esquema de la energía solar, los tipos de instrumentos que se utilizan para su captación, explica los beneficios de utilizar éste tipo de energía renovable y por qué se considera una de las energías limpias más competitivas del mercado. Comparte tus aprendizajes con el grupo. |
![]() Beneficios de la energía solar
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 220-225. |
|||||||
Evalúa | • Reconoce la importancia y tipos de energía solar • Identifica la función de los instrumentos en la transformación de energía • Actitud de trabajo colaborativo. |
Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ
0 votos
18866 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | III | Semana | 36 | Sesión | 2 |
Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
Temas | Energía | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Describe el funcionamiento básico de las fuentes renovables de energía y valora sus beneficios. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Saludar a los alumnos. Definir los objetivos del día · Retomar los conceptos aprendidos en la sesión anterior |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Antes de revisar el documento analiza con tus alumnos, ¿Creen que la energía eólica sea funcional en la ciudad de México?, pide que revisen el MED: ¿Qué es la energía eólica?, posteriormente registren en un cuadro sinóptico las condiciones y características que debe tener la zona geográfica en la que se van a colocar los molinos de viento. Motivalos para que identifiquen en qué estados o lugares de la república mexicana podríamos usar ese tipo de energía. |
![]() ¿Qué es la energía eólica?
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 220-225. |
|||||||
Cierre | 00:20 | Al inicio de la sesión identificamos algunas características que debe tener los captadores de energía eólica para funcionar, pide a los alumnos que revisen el MED: Ventajas y desventajas de la energía eólica, posteriormente agreguen en su cuadro sinóptico:
|
![]() Ventajas y desventajas de la energía eólica
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 220-225. |
|||||||
Evalúa | • Analiza qué es la energía eólica • Reconoce las ventajas y desventajas de la energía eólica • Actitud de trabajo colaborativo. |
Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ
0 votos
18867 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | III | Semana | 36 | Sesión | 3 |
Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
Temas | Energía | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Describe el funcionamiento básico de las fuentes renovables de energía y valora sus beneficios. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Saludar a los alumnos.
Plantea los objetivos del día |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Cuando escuchamos el término biomasa lo primero en lo que pensamos es en basura o biocombustibles, pide a los alumnos que revisen el MED: Biomasa, posteriormente responde lo siguiente:
|
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 220-225. |
|||||||
Cierre | 00:20 | Al inicio de la sesión revisamos el concepto de biomasa y analizamos algunas de sus funciones, pide a los alumnos que revisen el MED: Tipos de biomasa, posteriormente realicen un mapa mental en el que incluyan:
Finalmente concluyan sobre la funcionalidad y eficacia de éste tipo de energía. |
![]() Tipos de biomasa
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 220-225. |
|||||||
Evalúa | • Aplica los conocimientos adquiridos en su vida cotidiana • Identifica que el concepto de biomasa • Actitud de trabajo colaborativo. |
Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ
0 votos
18868 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | III | Semana | 36 | Sesión | 4 |
Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
Temas | Energía | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Describe el funcionamiento básico de las fuentes renovables de energía y valora sus beneficios. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Saludar a los alumnos.
Explicar los objetivos del día
Pide a los alumnos que retomen los conceptos de las sesiones anteriores |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Cómo última energía sustentable dejamos a la energía geotérmica, ¿habían escuchado de ella?, pide a los alumnos que revisen el MED: Energía geotérmica, analicen:
|
![]() Energía geotérmica
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 220-225. |
|||||||
Cierre | 00:20 | En la primer parte de la sesión revisamos la definición de energía geotérmica, supimos que es una de las energías menos conocidas, pero muy eficiente, pide a los alumnos que revisen el MED: ¿Cómo funciona la energía geotérmica?, realicen un tríptico sobre está energía, en él deben mencionar:
|
![]() ¿Cómo funciona la energía geotérmica?
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 220-225. |
|||||||
Evalúa | • Identifica el funcionamiento de la energía geotérmica. • Aplicar los conocimientos adquiridos en ejemplos o situaciones de la vida cotidiana. • Actitud de trabajo colaborativo. |
Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ
0 votos
18869 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | III | Semana | 36 | Sesión | 5 |
Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
Temas | Energía | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Describe el funcionamiento básico de las fuentes renovables de energía y valora sus beneficios. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Saludar a los alumnos.
Aclara los objetivos del día.
· Recupera los conceptos aprendidos en sesiones anteriores. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | En sesiones anteriores revisamos algunas de las fuentes de energía que son renovables y además limpias, es decir, sugieren una opción para evitar los gases GEI, ¿Qué es el calentamiento global?, pide a los alumnos que revisen el MED: Calentamiento global, posteriormente realicen una presentación en la que den a conocer:
|
![]() Calentamiento global
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 220-225. |
|||||||
Cierre | 00:20 | Al inicio de la sesión se revisó qué es el calentamiento global y se comenzó una presentación, pide a los alumnos que revisen el MED: Causas del calentamiento global y agreguen en su trabajo:
|
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 220-225. |
|||||||
Evalúa | • Identifica la relación entre la efecto invernadero y cambio climático • Reconoce y aplica las herramientas adquiridas en su vida cotidiana • Actitud de trabajo colaborativo. |
Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ
0 votos
18870 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | III | Semana | 36 | Sesión | 6 |
Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
Temas | Energía | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Describe el funcionamiento básico de las fuentes renovables de energía y valora sus beneficios. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Saludar a los alumnos.
· Plantear los objetivos del día. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | En la sesión anterior revisamos el cambio climático y el efecto invernadero, es decir, la función de los gases GEI, ¿Cómo se regula el clima?, pide a los alumnos que revisen el MED: La atmosfera y el clima, formen parejas y analicen:
|
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 220-225. |
|||||||
Cierre | 00:20 | Después de realizar sus análisis, registren sus respuestas en sus cuadernos, pide que revisen el MED: El funcionamiento del clima, posteriormente contesten lo siguiente:
|
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 220-225. |
|||||||
Evalúa | • Identifica la función de la atmosfera en la regulación del clima • Reconocer la relación de efecto invernadero y calentamiento global • Actitud de trabajo colaborativo. |