Compartida por: Jacqueline Ortega
9 votos
| 12176 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | I | Semana | 1 | Sesión | 1 | 
| Ámbito | Participación social | ||||||||||
| Prácticas sociales del lenguaje | Producción e interpretación de instructivos y documentos que regulan la convivencia | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Participa en la elaboración del reglamento escolar. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:10 | Iniciar con la técnica “Mis cosas favoritas” para romper el hielo. Dar la instrucción de que anoten en un cuarto de hoja o en una tarjeta de ficha bibliográfica sus elementos favoritos respecto a: 
 Mezclar las tarjetas y entregar una a cada estudiante para que adivinen quién la ha escrito. | 
 | ||||||||
| Desarrollo | 00:15 | Pedir a los alumnos leer reunidos en equipo, el MED Hacer cola, o colarse para discutir con base en las preguntas: 
 Definir, en plenaria, el término regla, sus características y funciones. |   Hacer cola, o colarse 
 | Español 1, Correo del Maestro, de Karina Muro, Patricia Gil, et al. México, 2021, p. 22. | |||||||
| Cierre | 00:25 | Mostrar a los alumnos, siguen trabajando en equipo, las diapositivas del MED Los reglamentos. Preguntar: 
 Repetir las diapositivas que soliciten los estudiantes para la mejor comprensión del tema. Definir, entre todos, el término reglamento. Dejar de tarea que busquen, impriman o fotocopien cinco ejemplos de reglamentos no vistos en clase. |   Los reglamentos 
 | ||||||||
| Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • La participación en la primera dinámica “Mis cosas favoritas”. • La participación en la discusión sobre el MED Hacer cola, o colarse. • La definición de los términos reglas y reglamento. • La exploración de diversos reglamentos para reconocer sus características. • La identificación de las características de un reglamento. • El cumplimiento de la tarea. | ||||||||||
Compartida por: Jacqueline Ortega
6 votos
| 12319 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | I | Semana | 1 | Sesión | 2 | 
| Ámbito | Participación social | ||||||||||
| Prácticas sociales del lenguaje | Producción e interpretación de instructivos y documentos que regulan la convivencia | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Participa en la elaboración del reglamento escolar. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:05 | Iniciar la sesión con la siguiente técnica de relajación: 
 | 
 | ||||||||
| Desarrollo | 00:15 | Presentar el MED ¿Cuáles son las partes de un reglamento? Explicar entre todos: 
 Pedir que hagan, en su cuaderno, un mapa conceptual sobre el tema. Dejar de tarea que elijan un reglamento para fotocopiar e identificar sus partes con colores. |   ¿Cuáles son las partes de un reglamento? 
 | ||||||||
| Cierre | 00:30 | Recordar, en plenaria, las formas verbales: Cada modo verbal tiene una forma específica de conjugar el verbo, dependiendo de si los hechos suceden en el pasado, presente o futuro. Comentar que en los reglamentos se usan las siguientes formas verbales: 
 Agregar las construcciones gramaticales que también se usan al momento de escribir un reglamento: Perífrasis verbal. Verbo conjugado en futuro (poder o deber) + verbo en infinitivo. Imprimir y fotocopiar el MED Verbos para entregar una hoja a cada alumno. Indicar que resuelvan el ejercicio de manera individual, para después intercambiar con un compañero para su revisión y/o corrección. Pedir que escriban reglas escolares con cada una de las tres formas verbales y una con perífrasis verbal. |   Verbos 
 | Español 1, Correo del Maestro, de Karina Muro, Patricia Gil, et al. México, 2021, p. 25. | |||||||
| Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • La participación en la primera dinámica de relajamiento. • La identificación de las partes de un reglamento. • El mapa conceptual sobre las partes del reglamento. • La participación en el repaso de las Formas verbales. • La resolución del ejercicio Verbos. • La redacción de cuatro reglas escolares, con los verbos indicados • El cumplimiento de la tarea. | ||||||||||
Compartida por: Jacqueline Ortega
4 votos
| 12320 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | I | Semana | 1 | Sesión | 3 | 
| Ámbito | Participación social | ||||||||||
| Prácticas sociales del lenguaje | Producción e interpretación de instructivos y documentos que regulan la convivencia | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Participa en la elaboración del reglamento escolar. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:05 | Propiciar el diálogo con los alumnos sobre la importancia de establecer reglas para plasmarlas en un reglamento del salón. Hacer explícitas las normas de convivencia. | 
 | ||||||||
| Desarrollo | 00:15 | Reproducir el MED Cómo elaborar un reglamento interno del salón. Comentar, entre todos, cada uno de los pasos: 
 Explorar, con los alumnos, diferentes reglamentos como: biblioteca, club deportivo, cine, transporte público, sala de cómputo, museos, entre otros; con el propósito de identificar sus características y elementos. |   Cómo elaborar un reglamento interno del salón 
 | ||||||||
| Cierre | 00:30 | Presentar el MED Cómo hacer un reglamento escolar. Organizar al grupo en equipos para que escriban un reglamento escolar, con base en: 
 Unificar criterios para escribir la versión final del reglamento escolar. Responder en plenaria: 
 |   Cómo hacer un reglamento escolar 
 | Español 1, Correo del Maestro, de Karina Muro, Patricia Gil, et al. México, 2021, p. 27. | |||||||
| Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • La participación en el diálogo sobre la importancia de los reglamentos como reguladores de la convivencia social. • Los comentarios sobre los pasos para redactar un reglamento escolar. • La exploración de diversos reglamentos para reconocer sus características. • La redacción del reglamento que incluya todos los elementos de fondo y forma. • La revisión de la versión final del reglamento. | ||||||||||
Compartida por: OLGA LIDIA VIDAL
0 votos
| 20479 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | I | Semana | 1 | Sesión | 3 | 
| Ámbito | Literatura | ||||||||||
| Prácticas sociales del lenguaje | Creaciones y juegos con el lenguaje poético | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Comparte la interpretación de refranes, dichos y pregones, reconociendo el uso del lenguaje figurado. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
| Inicio | 00:15 | El docente da inicio a las actividades página 152 y 153 54 59 El docente les da las herramientas necesarias para que fortalezcan sus conocimientos previos y utilizando dinámicas cada semana | El material que estaremos trabajando es libro libreta resumen y algunos recortes de la materia | 
 | El docente saluda buenas tardes muchachos espero se encuentren muy bien da el pase de lista y a continuación vamos a trabajar los siguientes temas Pág. 152 | ||||||
| Desarrollo | 00:00 | El docente saluda buenas tardes muchachos espero se encuentren muy bien los temas que estaremos trabajando pues va a ser una actividad de sumativa sobre los temas que vimos la clase pasada de español | El docente les pide recortes a sus alumnos de los temas vistos en clase y que realicen un collage con fotos e información del tema de la página 152 153 154 y 159 | 
 | El docente saluda a los alumnos buenas tardes muchachos espero se encuentren muy bien realizar una exposición del tema y realizar el cierre de bloque de la página 244 a 245 | ||||||
| Cierre | 00:15 | saluda buenas tardes muchachos espero se encuentren muy bien realiza el pase lista y de a continuación a las actividades pendientes | Material en este momento no se ocupa | 
 | El docente saluda buenas tardes muchachos espero se encuentren muy bien y realiza pase de lista Pág. 260 | ||||||
| Evalúa | El docente se encarga de evaluar a los alumnos de los conocimientos vistos en clase y revisando cada semana los apuntes que han hecho en clase | ||||||||||
Compartida por: OLGA LIDIA VIDAL
1 voto
| 20480 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | I | Semana | 1 | Sesión | 3 | 
| Ámbito | Literatura | ||||||||||
| Prácticas sociales del lenguaje | Creaciones y juegos con el lenguaje poético | Duración | 1 horas, 15 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Comparte la interpretación de refranes, dichos y pregones, reconociendo el uso del lenguaje figurado. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
| Inicio | 00:15 | El docente da inicio a las actividades página 152 y 153 54 59 El docente les da las herramientas necesarias para que fortalezcan sus conocimientos previos y utilizando dinámicas cada semana | El material que estaremos trabajando es libro libreta resumen y algunos recortes de la materia | 
 | El docente saluda buenas tardes muchachos espero se encuentren muy bien da el pase de lista y a continuación vamos a trabajar los siguientes temas Pág. 152 | ||||||
| Desarrollo | 00:45 | El docente saluda buenas tardes muchachos espero se encuentren muy bien los temas que estaremos trabajando pues va a ser una actividad de sumativa sobre los temas que vimos la clase pasada de español | El docente les pide recortes a sus alumnos de los temas vistos en clase y que realicen un collage con fotos e información del tema de la página 152 153 154 y 159 | 
 | El docente saluda a los alumnos buenas tardes muchachos espero se encuentren muy bien realizar una exposición del tema y realizar el cierre de bloque de la página 244 a 245 Pág. 244 | ||||||
| Cierre | 00:15 | saluda buenas tardes muchachos espero se encuentren muy bien realiza el pase lista y de a continuación a las actividades pendientes | Material en este momento no se ocupa | 
 | El docente saluda buenas tardes muchachos espero se encuentren muy bien y realiza pase de lista Pág. 260 | ||||||
| Evalúa | El docente se encarga de evaluar a los alumnos de los conocimientos vistos en clase y revisando cada semana los apuntes que han hecho en clase | ||||||||||
Compartida por: OLGA LIDIA VIDAL
1 voto
| 20481 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | I | Semana | 1 | Sesión | 3 | 
| Ámbito | Literatura | ||||||||||
| Prácticas sociales del lenguaje | Creaciones y juegos con el lenguaje poético | Duración | 1 horas, 15 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Comparte la interpretación de refranes, dichos y pregones, reconociendo el uso del lenguaje figurado. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
| Inicio | 00:15 | El docente da inicio a las actividades página 152 y 153 54 59 El docente les da las herramientas necesarias para que fortalezcan sus conocimientos previos y utilizando dinámicas cada semana | El material que estaremos trabajando es libro libreta resumen y algunos recortes de la materia | 
 | El docente saluda buenas tardes muchachos espero se encuentren muy bien da el pase de lista y a continuación vamos a trabajar los siguientes temasMateria español Pág. 152 | ||||||
| Desarrollo | 00:45 | El docente saluda buenas tardes muchachos espero se encuentren muy bien los temas que estaremos trabajando pues va a ser una actividad de sumativa sobre los temas que vimos la clase pasada de español | El docente les pide recortes a sus alumnos de los temas vistos en clase y que realicen un collage con fotos e información del tema de la página 152 153 154 y 159 | 
 | El docente saluda a los alumnos buenas tardes muchachos espero se encuentren muy bien realizar una exposición del tema y realizar el cierre de bloque de la página 244 a 245 Pág. 244 | ||||||
| Cierre | 00:15 | saluda buenas tardes muchachos espero se encuentren muy bien realiza el pase lista y de a continuación a las actividades pendientes | Material en este momento no se ocupa | 
 | El docente saluda buenas tardes muchachos espero se encuentren muy bien y realiza pase de lista Pág. 260 | ||||||
| Evalúa | El docente se encarga de evaluar a los alumnos de los conocimientos vistos en clase y revisando cada semana los apuntes que han hecho en clase | ||||||||||
Compartida por: Jacqueline Ortega
4 votos
| 12321 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | I | Semana | 1 | Sesión | 4 | 
| Ámbito | Participación social | ||||||||||
| Prácticas sociales del lenguaje | Producción e interpretación de instructivos y documentos que regulan la convivencia | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Participa en la elaboración del reglamento escolar. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:10 | Dar la bienvenida con el MED Cómo sería la escuela sin el reglamento. Preguntar: 
 |   Cómo sería la escuela sin el reglamento 
 | ||||||||
| Desarrollo | 00:15 | Comentar, entre todos, aspectos sobre las reglas y la convivencia: 
 Recordar, en plenaria, el término reglamento. Explorar, con los alumnos, diferentes reglamentos como: biblioteca, club deportivo, cine, transporte público, sala de cómputo, museos, entre otros. | 
 | Español 1, Correo del Maestro, de Karina Muro, Patricia Gil, et al. México, 2021, p. 27. | |||||||
| Cierre | 00:25 | Reproducir el MED El ascenso del patinete eléctrico en Latinoamérica derrapa por la primera muerte en México. Organizar al grupo en equipos para que lean el artículo y dialoguen sobre: 
 Pedir que redacten un reglamento para el uso del patín eléctrico y el de bicicletas. |   El ascenso del patinete eléctrico en Latinoamérica derrapa por la primera muerte en México 
 | ||||||||
| Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • La participación en la primera dinámica Cómo sería la escuela sin el reglamento. • La exploración de diversos reglamentos para reconocer sus características. • La lectura del artículo sobre los patines. • La redacción de un reglamento para regular el uso de los patines. • La revisión de la versión final del reglamento. | ||||||||||
Compartida por: Jacqueline Ortega
5 votos
| 12322 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | I | Semana | 1 | Sesión | 5 | 
| Ámbito | Participación social | ||||||||||
| Prácticas sociales del lenguaje | Producción e interpretación de instructivos y documentos que regulan la convivencia | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Participa en la elaboración del reglamento escolar. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:05 | Retar a los alumnos a responder las siguientes adivinanzas: 
 | 
 | ||||||||
| Desarrollo | 00:15 | Reproducir el MED Los textos discontinuos. Dialogar, en plenaria, sobre: 
 Pedir que hagan un mapa mental sobre los textos discontinuos. Preguntar: 
 |   Los textos discontinuos 
 | Español 1, Correo del Maestro, de Karina Muro, Patricia Gil, et al. México, 2021, p. 28. | |||||||
| Cierre | 00:30 | Imprimir y fotocopiar el documento del MED Textos discontinuos. Organizar al grupo en equipos y entregar un juego a cada uno de ellos. Dar las instrucciones: 
 Concluir, entre todos, con base en las preguntas: 
 Dejar de tarea, de manera individual, que redacten un reglamento sobre el tema que elijan. Destacar que deben respetar las características del texto discontinuo: imágenes, símbolos y texto. |   Textos discontinuos 
 | ||||||||
| Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • La participación en la primera dinámica Adivinanzas, mismas que deben contestar rápidamente. • La definición del término texto discontinuo. • La identificación de las características de los textos discontinuos. • El mapa mental sobre los textos discontinuos. • Las propuestas para leer textos discontinuos. • La resolución del ejercicio. • El cumplimiento de la tarea. | ||||||||||
 
                         
                        te felicito. excelentes y completas
 
                         
                        muy practicas...
 
                
candido fuentes 19 de Junio de 2019
Excelentes, donde puedo conseguirlas.