Compartida por: Sandra Cara

0 votos

20007 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Campo y Asignatura Geografía Módulo III Semana 37 Sesión 1
Ejes Espacio geográfico y ciudadanía
Temas Medioambiente y sustentabilidad Duración 0 horas, 55 minutos
Aprendizaje Esperado Argumenta la importancia del consumo responsable, el uso de las tecnologías limpias y los servicios ambientales para contribuir la sustentabilidad.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:20

1. Pregunta a los alumnos y alumnas ¿Qué entienden por consumismo?

2. Deja que respondan ordenadamente

3. Pide que vean el video

4. Al finalizar solicita que realicen un resumen acerca del consumismo y el origen de éste

5. Pide a los alumnos y alumnas que investiguen algún producto que en el pasado perduraba por más tiempo y ahora ya no sucede así.

6. Finaliza preguntando lo siguiente ¿Ustedes se consideran consumistas?

 

 

La obsolescencia programada y consumismo

La obsolescencia programada y consumismo

Desarrollo 00:20

1. Pregunta a los alumnos y alumnas lo siguiente ¿Cada cuánto compran una prenda de ropa nueva?

2. Deja que participen y continúa

3. Pide que formen equipos y vean el video

4. Al finalizar pide que cada equipo discuta acerca de la situación con la industria textil respondiendo las siguientes preguntas:

  • ¿Consideran que la industria textil contamina el medioambiente?
  • ¿Creen que la industria textil es necesaria?
  • ¿Por qué?
  • ¿Podrían vivir únicamente con la ropa necesaria, sin adquirir ropa por gusto?
La moda, más allá de la próxima temporada

La moda, más allá de la próxima temporada

Cierre 00:15

1. Pide que se reúnan en equipos

2. Asigna a cada equipo un tema relacionado con el consumismo como puede ser:

  • Origen del consumismo
  • Qué es el consumismo
  • Qué es el “Fast Fashion”

3.    Cada equipo debe realizar una infografía de acuerdo con el tema asignado.

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Comprenden qué es el consumismo • Saben cuál fue el origen del consumismo

Compartida por: Sandra Cara

0 votos

20008 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Campo y Asignatura Geografía Módulo III Semana 37 Sesión 2
Ejes Espacio geográfico y ciudadanía
Temas Medioambiente y sustentabilidad Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Argumenta la importancia del consumo responsable, el uso de las tecnologías limpias y los servicios ambientales para contribuir la sustentabilidad.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

1. Inicia la clase con la siguiente pregunta: ¿Creen que utilizan muchos productos que contengan plástico?

2. Pide que lean el artículo

3. Al finalizar, pide que redacten su rutina diaria y enlisten los productos que consumen que contienen plástico, por ejemplo:

  •  Actividad: Despierto, me lavo los dientes y me baño
  • Producto plástico: Cepillo de dientes, pasta dental, champú, acondicionador, chanclas etc.

4. Pide que compartan su rutina con sus compañeros y compañeras

 

 

Contaminación por plásticos. Uno de los mayores desafíos ambientales del siglo XXI

Contaminación por plásticos. Uno de los mayores desafíos ambientales del siglo XXI

Desarrollo 00:25

1. Pregunta a la clase “¿Qué entienden por consumo responsable?

2. Pide que vean el video

3. Al finalizar, solicita que realicen un mapa conceptual acerca del consumo responsable

4. Pide que se reúnan en equipos y realicen una infografía acerca del consumo responsable para que sus demás compañeros sepan cómo lograr ser un consumidor responsable.

 

La moda, más allá de la próxima temporada

La moda, más allá de la próxima temporada

Cierre 00:10

1. Pide que realicen una lista de las acciones que estarían dispuestos  cambiar en su rutina diaria para poder ser consumidores responsables.

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: Comprenden qué es un consumidor responsable Saben qué acciones realizar para lograr ser un consumidor responsable

Compartida por: Sandra Cara

0 votos

20182 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Campo y Asignatura Geografía Módulo III Semana 37 Sesión 3
Ejes Espacio geográfico y ciudadanía
Temas Medioambiente y sustentabilidad Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Argumenta la importancia del consumo responsable, el uso de las tecnologías limpias y los servicios ambientales para contribuir la sustentabilidad.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:20

1. Solicitar a los alumnos y alumnas que se reúnan en equipos.

2. Sin previa investigación pide que escriban lo que entienden por sostenibilidad.

3. Solicita que observen el video y al finalizar, de ser necesario, pide que corrijan su definición.

4. También pedir que identifiquen las acciones sostenibles y no sostenibles de la rutina diaria de Sara.

Mundo sostenible.

Mundo sostenible.

Desarrollo 00:15

 Solicitar a los alumnos y alumnas que realicen una pequeña investigación acerca de las tecnologías limpias.

Pueden realizar un resumen o mapa conceptual con la información.

Cierre 00:15

1. Pedir que con atención observen el video.

2. Al finalizar solicitar que realicen un cuadro comparativo acerca de las ventajas y desventajas de la energía eólica.

3. Discutan y lleguen a una conclusión.

Energías renovables, ventajas y desventajas de la energía eólica.

Energías renovables, ventajas y desventajas de la energía eólica.

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Comprenden lo que son las energías sostenibles.

Compartida por: Sandra Cara

0 votos

20189 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Campo y Asignatura Geografía Módulo III Semana 37 Sesión 4
Ejes Espacio geográfico y ciudadanía
Temas Medioambiente y sustentabilidad Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Argumenta la importancia del consumo responsable, el uso de las tecnologías limpias y los servicios ambientales para contribuir la sustentabilidad.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:20

1. Inicia la clase preguntando a los alumnos y alumnas lo siguiente:

  • ¿Cómo sería una ciudad sostenible?

2. Escucha las diferentes participaciones y al finalizar pide que reproduzcan el video y que lo observen con atención.

3. Solicita que realicen un ensayo en donde expresen sus opiniones acerca de los siguientes temas:

  • ¿Cómo creen que sería posible implementar una ciudad sostenible en México?
  • ¿Cuáles creen que serían 3 aspectos que cambiarían en su día a día si se implementara la ciudad sostenible?
  • ¿Te gustaría vivir en una ciudad sostenible?

 

Una ciudad sostenible en el corazón de Dubái

Una ciudad sostenible en el corazón de Dubái

Desarrollo 00:15

1. Pide que entren al enlace y con atención analicen la imagen.

2. Solicita un ensayo acerca del entendimiento que tienen sobre el diagrama de Venn con los elementos que se incluyen en el enlace.

3. Pide que incluyan la definición de los diversos factores.

4. Y respondan las preguntas siguientes:

  • ¿Cuál creen que es el factor más importante de los 3 mencionados
  • ¿Por qué?
Diagrama de Venn sobre sostenibilidad.

Diagrama de Venn sobre sostenibilidad.

Cierre 00:15

Intercambien opiniones al respecto de los lugares considerados sostenibles.

  • ¿Qué opinan de ese estilo de vida?
  • ¿A lo largo del tiempo, estas acciones podrían realizar un cambio en el medioambiente?

 

 

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Entienden que es la sostenibilidad.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.