Compartida por: María Hernández
1 voto
14180 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Geografía | Módulo | III | Semana | 30 | Sesión | 1 |
Ejes | Naturaleza y sociedad | ||||||||||
Temas | Recursos naturales y espacios económicos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Analiza los efectos de las actividades turísticas en relación con los lugares donde se desarrollan en el mundo. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:20 |
|
![]() La increíble logística necesaria para escalar el Everest
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 |
|
![]() El turismo como base del desarrollo sostenible en la montaña
|
||||||||
Cierre | 00:10 |
|
|
||||||||
Evalúa | Evalúe a los estudiante considerando: -Su experiencia como turista o intereses para conocer otros lugares del país o del extranjero. -Su capacidad de análisis de situaciones vividas o no respecto al turismo, los viajes y su impacto natural y económico. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
20094 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Geografía | Módulo | III | Semana | 30 | Sesión | 2 |
Ejes | Naturaleza y sociedad | ||||||||||
Temas | Recursos naturales y espacios económicos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Analiza los efectos de las actividades turísticas en relación con los lugares donde se desarrollan en el mundo. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:20 | 1. Inicia la clase preguntando lo siguiente:
2. Pide que lean con mucha atención el artículo (pág. 22-26). 3. Solicita que de un color subrayen la información que creen relevante y con otro color, los términos que no comprendan. 4. Al terminar aclara las dudas que puedan llegar a tener del texto. 5. Pide que se reúnan en equipos y realicen una infografía con la información dada en el artículo y comenten sobre el despojo de tierras en bien de la industria minera. |
![]() Despojo de los territorios indígenas por la extracción minera en México
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 1. Pide que con atención observen el video. 2. Al finalizar, solicitar que se reúnan en equipos. 3. Solicitar una investigación acerca de los Estados mencionados como principales productores de minería. 4. Investigar lo siguiente:
5. Deja que compartan sus hallazgos y dialoguen
|
![]() Producción minera por Estados
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 1. Investiguen las principales empresas mineras establecidas en el país. 2. ¿Cuánto tiempo llevan en México? 3. Los beneficios y desventajas de esta industria. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Comprenden el impacto de la minería en el aspecto social. • Entienden la explotación de recursos que implica la minería. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
20111 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Geografía | Módulo | III | Semana | 30 | Sesión | 3 |
Ejes | Naturaleza y sociedad | ||||||||||
Temas | Recursos naturales y espacios económicos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Analiza la relevancia económica de la minería, la producción de energía y la industria en el mundo. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:20 | 1. Para iniciar la sesión realizar la siguiente pregunta: 2. ¿Saben cómo se obtiene el petróleo? 3. Pide que reproduzcan el video en sus tabletas o computadoras. 4. Al finalizar, realizar las siguientes preguntas:
5. Organizar una mesa de diálogo con respecto a la industria del petróleo y llegar a conclusiones. |
![]() Geociencia y Minería - "Proceso de Exploración y Producción del Petróleo"
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 | 1. Pedir que observen el video con mucha atención. 2. Al finalizar solicitar que se reúnan en equipos y realicen una infografía. 3. En una cartulina anotar las ventajas y desventajas de la extracción con este sistema y el sistema tradicional. Llegar a conclusiones y discutirlas con el grupo.
|
![]() ¿Qué es el fracking?
|
||||||||
Cierre | 00:15 | 1. Pedir que investiguen 5 productos que sean hechos a base de petróleo. 2. Preguntar a la clase si creen que ese producto es esencial en su día a día. 3. Y cómo resolverían una situación en donde ya no existiera ese producto en bien del medioambiente. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Entienden lo que es la Industria del Petróleo y su importancia en el mundo. • Entienden las ventajas y desventajas de esta industria • Comprenden las consecuencias de las técnicas de extracción del petróleo. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
20122 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Geografía | Módulo | III | Semana | 30 | Sesión | 4 |
Ejes | Naturaleza y sociedad | ||||||||||
Temas | Recursos naturales y espacios económicos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Analiza la relevancia económica de la minería, la producción de energía y la industria en el mundo. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:20 | 1. Iniciar la sesión con las siguientes preguntas:
2. Solicitar que con atención observen el video. 3. Al finalizar pedir que realicen un mapa conceptual con la información que se explicó en el video. 4. Pide que se reúnan en equipos e imaginen que necesitan establecer una industria. Solicitar que incluyan lo siguiente:
|
![]() La industrialización.
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 | En México existen Estados con mayor presencia de industrias. 1. Pide que entren al enlace de la página y vean con atención la gráfica. 2. Formar equipos de tres alumnos o alumnas y pide que en un mapa de México ubiquen a los estados con mayor y menor actividad industrial y que investiguen los factores físicos y humanos que pueden existir en los Estados mencionados en la gráfica. 3. Para así, poder entender la diferencia en la industria de cada región. |
![]() Estadística de producción industrial por entidad federativa.
|
||||||||
Cierre | 00:15 | 1. Solicita que busquen noticias de las industrias establecidas en México. 2. ¿Cuáles han sido las consecuencias tanto benéficas como perjudiciales en el país? 3. ¿De qué manera han afectado el paisaje y los recursos naturales? |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Entienden que es la industria. • Comprenden los factores físicos y humanos que se necesitan para establecer una industria. • Comprenden el impacto que tiene la industria en el paisaje y los recursos naturales. |