Compartida por: Marì Carmen Benlliure
6 votos
| 17659 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Formación Cívica y Ética | Módulo | I | Semana | 2 | Sesión | 1 |
| Ejes | Conocimiento y cuidado de sí | ||||||||||
| Temas | Identidad personal y cuidado de sí | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Comprende los cambios físicos y emocionales que experimenta durante la adolescencia y valora las implicaciones personales que trae consigo el ejercicio temprano de su sexualidad. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:15 |
|
“Hablemos sobre la #Sexualidad”. Sexualidad y adolescencia
|
||||||||
| Desarrollo | 00:15 | Comentar en plenaria los elementos de la sexualidad:
|
|
Formación Cívica y Ética 1, Correo del Maestro, de Rico Galindo. México 2021, pp.26-31. |
|||||||
| Cierre | 00:20 | Solicitar a los alumnos que de manera individual elaboren un mapa mental, que incluyan los elementos más importantes que identificaron en los videos. |
|
||||||||
| Evalúa | Considerar: Disposición al trabajo colaborativo. Actitud de respeto hacia sus compañeros. Cada alumno debe identificar qué es la sexualidad Que en el mapa mental aparezcan los conceptos: Cuerpo; Identidad; Orientación sexual; Sentimientos; Sexualidad y la sociedad; Qué es el sexo y Cuidados. | ||||||||||
Compartida por: Marì Carmen Benlliure
3 votos
| 17660 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Formación Cívica y Ética | Módulo | I | Semana | 2 | Sesión | 2 |
| Ejes | Conocimiento y cuidado de sí | ||||||||||
| Temas | Identidad personal y cuidado de sí | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Comprende los cambios físicos y emocionales que experimenta durante la adolescencia y valora las implicaciones personales que trae consigo el ejercicio temprano de su sexualidad. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:20 |
|
Sexualidad y relaciones sanas
|
Formación Cívica y Ética 1, Correo del Maestro, de Rico Galindo. México 2021, pp.26-31. |
|||||||
| Desarrollo | 00:15 |
|
|
||||||||
| Cierre | 00:15 | Solicitar a los alumnos que de manera individual elaboren un breve ensayo, media cuartilla, en el que relacionen la autoestima con las relaciones sanas. |
|
||||||||
| Evalúa | Considerar: Disposición al trabajo colaborativo. Actitud de respeto hacia sus compañeros. Cada alumno debe identificar cuáles son las relaciones sanas y la relación con la autoestima | ||||||||||
Mariana alejandra Torres 11 de Enero de 2022
.mala