Compartida por: Sandra Cara

0 votos

18954 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Campo y Asignatura Ciencias Naturales y tecnología Bloque II Semana 15 Sesión 1
Ejes Sistemas
Temas Ecosistemas Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Argumenta la importancia de evitar la contaminación y deterioro de los ecosistemas.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

1. Iniciar la sesión motivando a los alumnos a participar con sus opiniones sobre la contaminación en el mundo.

2. Cuestionarles si conocen cuáles son los países con mayor contaminación y cuáles se imaginan que son las consecuencias para el ser humano que habita en dichos lugares.

3. Proyectar el recurso “Cómo se vive en el lugar más contaminado del mundo”.

4. Tras concluir la proyección del recurso, solicitarles que comenten su opinión acerca de la situación que se vive en Mongolia y en el mundo en general debido a la contaminación ambiental.

Cómo se vive en el lugar más contaminado del mundo

Cómo se vive en el lugar más contaminado del mundo

Desarrollo 00:15

1. Comentar con los alumnos cómo todos hemos escuchado de las consecuencias de la contaminación y las emisiones de dióxido de carbono, sin embargo, no siempre se tiene noción de cómo luciría nuestra ciudad si las emisiones de dicho contaminante fueran mayores.

2. Proyectar el recurso y al concluir, solicitar su participación para que comenten si han visitado algún lugar que se vea tan brumoso por la contaminación que hasta des difícil respirar. ¿Qué piensan que puede hacerse para evitar dichos cambios en nuestros ecosistemas?

La ciudad más tóxica del mundo. Linfen, China

La ciudad más tóxica del mundo. Linfen, China

Cierre 00:20

1. Previo a la sesión, pedir a los alumnos que se reúnan en parejas para realizar la actividad y lleven a clase el material necesario.

2. Solicitar a los alumnos que se reúnan con sus parejas y en la cartulina, realicen un mapa mental, tabla de registro o dibujo en el que expliquen detalladamente el tema visto en sesión sobre la contaminación ambiental.

3. Deberán incluir los tipos de contaminación que conocen y los elementos contaminantes de cada uno, así como las sustancias, químicos o componentes que es más común escuchar al hablar de la contaminación.

4. Solicitar también que incluyan al menos tres consecuencias en la salud de los animales y seres humanos que son provocadas por los contaminantes.

5. Al concluir, solicitar a dos parejas voluntarias que pasen a plenaria a exponer sus ideas planteadas ante el grupo.

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Valorar su participación y comentarios sobre el tema visto en clase. • Observar su atención y comprensión del tema así como las ideas que sugieran para tratar un tema tan importante como la contaminación, sus consecuencias y acciones a tomar.

Compartida por: Sandra Cara

0 votos

18955 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Campo y Asignatura Ciencias Naturales y tecnología Bloque II Semana 15 Sesión 2
Ejes Sistemas
Temas Ecosistemas Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Argumenta la importancia de evitar la contaminación y deterioro de los ecosistemas.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica Material MED Bibliografía
Inicio 00:10

1. Se sugiere realizar la sesión en el aula de cómputo. Dar acceso a los estudiantes para que vean el recurso y puedan leer la página del a WWF. Solicitar que anoten en sus cuadernos los puntos más relevantes del artículo ya que lo utilizarán más adelante.

2. Cuando concluyan, solicitar que comenten lo más relevante del tema, qué acciones piensan que deberían tomarse en cuenta en su localidad para mejorar el impacto de la contaminación y enfrentar el cambio climático mundial.

Cambio climático y energía

Cambio climático y energía

Desarrollo 00:15

1. Dar acceso a los estudiantes al recurso “El ciclo del carbono”. Solicitarles que lo lean detalladamente y nuevamente anoten los puntos que les sean más relevantes en sus cuadernos.

2. Al concluir, comentar entre todos la importancia del ciclo del carbono para la vida del ser humano, qué ideas tienen para combatir los estragos de la alteración natural del ciclo.  

El ciclo del carbono

El ciclo del carbono

Cierre 00:25

1. Previo a la sesión, solicitar a los estudiantes que lleven a clase el material necesario para la actividad.

2. El trabajo se realizará en equipos de 3 estudiantes para reunir más información.

3. Reunir a los estudiantes con sus equipos.

4. Con los apuntes recabados de los MED´s, deberán anotar en la cartulina los EFECTOS del ciclo de carbono y en otro apartado, IDEAS o ACCIONES que se deben tomar para combatir el cambio climático.

5. No deben olvidar mencionar alguna organización que se dedique a recabar recursos e iniciativas para lograr cambios relevantes y, de ser necesario, podrán consultar e investigar en internet el nombre de dichas organizaciones.

6. Al concluir el tiempo asignado para la actividad, solicitar a dos equipos voluntarios que pasen a exponer la información de sus cartulinas con sus demás compañeros.

7. Recalcar la importancia de tomar pequeñas acciones que generen grandes cambios en nuestra vida futura.

Cartulina, plumones

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Valorar su participación y comentarios sobre el tema visto en clase. • Observar su atención y comprensión del tema, así como las ideas que sugieran para tratar un tema tan importante como la contaminación y el cambio climático, sus consecuencias y acciones a tomar.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.