Compartida por: Alberto Robledo
0 votos
| 20142 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Campo y Asignatura | Ciencias Naturales y tecnología | Bloque | I | Semana | 9 | Sesión | 1 | 
| Ejes | Sistemas | ||||||||||
| Temas | Ecosistemas | Duración | 1 hora | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Reconoce algunas causas y efectos de la contaminación del agua, aire y suelo. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:10 | Muestre a los alumnos el video sugerido en el MED y después en grupo comentarán: 
 |   Contaminación del agua 
 | ||||||||
| Desarrollo | 00:25 | Divida al grupo en equipos y asigne un tema como la basura en el agua, llantas, latas, plásticos, bolsas, petróleo derramado en los mares, animales muertos etcétera. Cada equipo deberá buscar noticias o información relacionada al tema asignado. Proporcione recursos como los sugeridos en el MED y algunos otros en donde puedan obtener información. Los alumnos prepararán un cartel donde deberán sintetizar la información obtenida. |   Noticias de la contaminación 
 | ||||||||
| Cierre | 00:25 | Pídales que elaboren una pequeña explicación y que compartan algunos de los factores que afectan al agua. En grupo platicarán sobre qué piensan que es lo más grave de la contaminación del agua, cómo podría afectar a su salud y al medio en donde viven. | 
 | ||||||||
| Evalúa | Cuestione a los estudiantes: ¿crees que el agua que consumimos está en riesgo de ser contaminada?, ¿nosotros podríamos hacer algo para evitar que esto pase?, llegar a la conclusión de que es necesario hacer conciencia sobre el cuidado del agua. | ||||||||||
Compartida por: Alberto Robledo
0 votos
| 17271 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Campo y Asignatura | Ciencias Naturales y tecnología | Bloque | I | Semana | 9 | Sesión | 2 | 
| Ejes | Sistemas | ||||||||||
| Temas | Ecosistemas | Duración | 1 hora | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Reconoce algunas causas y efectos de la contaminación del agua, aire y suelo. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:10 | Plantee a los alumnos diferentes situaciones en las que se contamine el aire cuestione ¿qué se está contaminando?, ejemplo: Si quemo 5 llantas en el patio de la escuela ¿qué estoy contaminando? Muestre el video sugerido en el MED, el cual explica algunas de las causas de la contaminación del aire. |   La contaminación del aire 
 | ||||||||
| Desarrollo | 00:20 | Lea a los alumnos más información relacionada al tema y proporcione fichas como la sugerida en el MED, el las cuales podrán observar datos relevantes sobre la contaminación del aire. 
 |   Ficha en blanco y negro de la contaminación del aire 
 | ||||||||
| Cierre | 00:30 | El grupo saldrá del aula a dar un pequeño recorrido por la institución, después se sentarán en el patio o jardín (según las condiciones de la escuela) y observarán por unos minutos el cielo. Después de haber analizado los olores que podían percibir y lo que pudieron apreciar en el aire regresarán a su salón de clases. En una cartulina expondrán cuál es el lugar de la escuela en donde el aire está más contaminado y cuál es la razón de dicha contaminación, ejemplo: cerca de la puerta que está cerca de la avenida pasan muchos carros y huele al humo generado por los camiones. | 
 | ||||||||
| Evalúa | Los alumnos platicarán si consideran que los cigarros y los cohetes contaminan el aire, invitarlos a evitar tronar/quemar cohetes. | ||||||||||
