Compartida por: Alberto Robledo
0 votos
| 17245 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Campo y Asignatura | Ciencias Naturales y tecnología | Bloque | I | Semana | 7 | Sesión | 1 | 
| Ejes | Diversidad, continuidad y cambio | ||||||||||
| Temas | Biodiversidad | Duración | 1 hora | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Describe las principales características de los seres vivos y la importancia de clasificarlos. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:10 | Pida a cada alumno que mencione cuál es su animal favorito. Posteriormente muestre el video sugerido en el MED donde podrán identificar algunas características de los animales. |   El reino animal 
 | ||||||||
| Desarrollo | 00:30 | Comparta en una cartulina la información proporcionada en el MED. 
 |   Animales ovíparos, vivíparos y ovovivíparos 
 | ||||||||
| Cierre | 00:20 | Asigne a cada equipo uno de los siguientes temas: 
 El cual deberán representar en un pliego de papel de rotafolio, podrán apoyarse de libros, revistas y recortes proporcionados por usted. El trabajo será pegado en alguna parte del salón, en donde el resto de sus compañeros podrán pasar a observar la información. | 
 | ||||||||
| Evalúa | Pregunte a los alumnos cómo se les llama a los animales que se forman dentro de un huevo el cuál se encuentra dentro de la madre y en el trayecto uterino se va rompiendo el cascarón y nacen directamente de la madre (ovovivíparo). | ||||||||||
Compartida por: Alberto Robledo
0 votos
| 17246 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Campo y Asignatura | Ciencias Naturales y tecnología | Bloque | I | Semana | 7 | Sesión | 2 | 
| Ejes | Diversidad, continuidad y cambio | ||||||||||
| Temas | Biodiversidad | Duración | 1 hora | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Describe las principales características de los seres vivos y la importancia de clasificarlos. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:10 | Previmente vea el video sugerido en el MED, colocará la información que considere más relevante en láminas de colores junto a algunas ilustraciones. Posteriormente los alumnos observarán los recursos proporcionados por usted y comentarán si alguno de ellos ha visto algún hongo, pueden hacer alusión a los champiñones que se consumen, a los que nacen directamente en el paso o de los mohos. |   El reino de los hongos 
 | ||||||||
| Desarrollo | 00:30 | Cada alumno sacará los materiales que trajeron previamente de casa (rollo de papel, bola de unicel, pinturas dactilares). 
 |   Cómo hacer un hongo 
 | ||||||||
| Cierre | 00:20 | Su hongo deberán pegarlo sobre 1/8 de papel cascaron, en el cual anotarán los datos proporcionados al inicio de la clase. Los alumnos leerán, de forma individual, la página 55 de su libro de texto y compartirán la información obtenida con un compañero. | 
 | ||||||||
| Evalúa | Cuestione a los alumnos: si los hongos se consideran como seres vivos y de qué se alimentan. | ||||||||||
