Compartida por: Alberto Robledo
0 votos
| 17240 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Campo y Asignatura | Ciencias Naturales y tecnología | Bloque | I | Semana | 3 | Sesión | 1 | 
| Ejes | Sistemas | ||||||||||
| Temas | Sistemas del cuerpo humano y salud | Duración | 1 hora | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Describe los órganos de los sistemas sexuales masculino y femenino, sus funciones y prácticas de higiene. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:10 | Muestre a los alumnos el video sugerido en el MED, el cual enseña el proceso de la ovulación, fecundación y nidación, con ello se pretende reforzar lo visto con anterioridad en la página 15 de su libro de texto. |   Ovulación fecundación y nidación 
 | ||||||||
| Desarrollo | 00:30 | Elabore una sopa de letras, la cual contendrá el nombre de los órganos que conforman el sistema reproductor femenino y el sistema reproductor masculino. Cada niño deberá buscar las palabras indicadas por usted, será importante que hagan diferencia por color los órganos femeninos de los masculinos. Ejemplo: útero, ovarios y vagina de color verde, pene y testículos de color amarillo. |   Generador de sopa de letras 
 | ||||||||
| Cierre | 00:20 | Solicite que formen dos equipos para poder llevar a cabo un concurso, usted leerá alguna información y un integrante de cada equipo deberá correr a poner la respuesta en el pizarrón, el primero que lo haga ganará un punto para su equipo, gana el equipo que acumule 10 puntos. | 
 | ||||||||
| Evalúa | La próstata, el escroto y el conducto deferente forman parte del sistema reproductor… todos los alumnos deberán de identificar que se refiere al sistema reproductor masculino. | ||||||||||
Compartida por: Alberto Robledo
0 votos
| 17355 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Campo y Asignatura | Ciencias Naturales y tecnología | Bloque | I | Semana | 3 | Sesión | 2 | 
| Ejes | Sistemas | ||||||||||
| Temas | Sistemas del cuerpo humano y salud | Duración | 1 hora | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Analiza las características de una dieta basada en el Plato del Bien Comer y la compara con sus hábitos alimentarios. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:15 | Pida a los alumnos que elaboren una lista de los alimentos que consumieron un día antes, después la compartirán con sus compañeros. 
 | 
 | ||||||||
| Desarrollo | 00:25 | Observe con los alumnos el video sugerido en el MED, en su cuaderno anotarán qué debe incluir el plato del bien comer, para ello pueden hacer un dibujo o lo que se les facilite para identificar los elementos. |   El plato del bien comer 
 | ||||||||
| Cierre | 00:20 | Proporcione a los estudiantes un crucigrama, que elaboró previamente con ayuda de la herramienta sugerida en el MED, en dicha actividad deberán colocar el nombre de alimentos saludables y de alimentos chatarra. |   Generador de crucigramas 
 | ||||||||
| Evalúa | ¿Qué acciones debemos realizar para tener una vida saludable? | ||||||||||
