Compartida por: Alberto Robledo
0 votos
| 17272 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Campo y Asignatura | Ciencias Naturales y tecnología | Bloque | I | Semana | 10 | Sesión | 1 | 
| Ejes | Sistemas | ||||||||||
| Temas | Ecosistemas | Duración | 1 hora | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Reconoce algunas causas y efectos de la contaminación del agua, aire y suelo. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:10 | Pida a los alumnos que observen el patio de la escuela una vez terminado el recreo escolar, después de unos minutos entrarán al salón y dialogarán sobre lo que vieron referente a la basura, ¿la basura solo estaba en los cestos de basura?, ¿qué pasa con la basura que es tirada en las calles?, y ¿qué otras cosas contaminan el suelo? | 
 | ||||||||
| Desarrollo | 00:20 | Proporcione información como la sugerida en el MED, la cual tendrán que analizar y, de los datos obtenidos, los plasmarán en un tríptico. 
 |   ¿Qué es la contaminación del suelo? 
 | ||||||||
| Cierre | 00:30 | Forme equipos de 4 integrantes y pida que saquen los materiales que se les solicitaron con anticipación como: coladores, recipientes, vasos medidores, tierra, agua sucia y agua limpia. Con su ayuda deberán realizar el experimento según las indicaciones del MED sugerido, (si es necesario, a uno de los recipientes podrán agregarle basura, como bolsas, pet y envolturas de comida). Al finalizar, en grupo, comentarán lo observado; el ejercicio pretende explicar cómo un “suelo contaminado” puede afectar al agua y la calidad de esta. |   Experimento de la contaminación del suelo 
 | ||||||||
| Evalúa | En plenaria dialogue con los alumnos sobre la contaminación del suelo y si ellos consideran que eso pueda influenciar en la contaminación del agua y por qué razón lo piensan. | ||||||||||
Compartida por: Alberto Robledo
1 voto
| 17273 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Campo y Asignatura | Ciencias Naturales y tecnología | Bloque | I | Semana | 10 | Sesión | 2 | 
| Ejes | Sistemas | ||||||||||
| Temas | Ecosistemas | Duración | 1 hora | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Reconoce algunas causas y efectos de la contaminación del agua, aire y suelo. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:10 | Cuestione a los alumnos sobre lo que ocurre cuando abrimos un bote de basura que estuvo bajo el sol, ayúdelos a identificar que huele feo, además de que se siente mayor calor, como si saliera “calor o un gas”. Después muestre el video sugerido en el MED, para que logren entender un poco lo que es “El efecto invernadero”. |   ¿Qué es el efecto invernadero? 
 | ||||||||
| Desarrollo | 00:30 | Organice al grupo en equipos para que puedan realizar los dos experimentos sugeridos en el MED, para ello sacarán los materiales que trajeron de casa. 
 | 
 | ||||||||
| Cierre | 00:20 | Posteriormente regresarán al salón para comentar los resultados de sus experimentos, guie a los alumnos para que comprendan que el “Efecto invernadero” no es malo como tal, el problema son los niveles de contaminación, de basura, gases y residuos químicos y físicos generados por los humanos, lo que provoca que dicho efecto se vuelva peligroso para el planeta. Anotarán sus conclusiones en su cuaderno. | 
 | ||||||||
| Evalúa | Cuestione a los alumnos: ¿qué provoca el efecto invernadero actualmente? El aumento de la temperatura terrestre provocando el calentamiento global. | ||||||||||
