Compartida por: Ivette Flores
1 voto
| 13477 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | I | Semana | 3 | Sesión | 1 | 
| Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
| Temas | Adición y sustracción | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Resuelve problemas de suma y resta con fracciones del mismo denominador (medios, cuartos y octavos). | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:10 | 1.- Pregunta a los alumnos para qué creen que sirven las fracciones. 2.- Pídeles que te den dos o tres aplicaciones de este concepto en la vida diaria (¿cuándo han tenido que usar mitades, cuartos, octavos?). 3.- Explícales que hoy van a jugar una dinámica de niñas contra niños y el equipo que gane, va a tener un premio (puede ser un punto, un dulce, un tiempo de descanso o un día sin tarea). Recuerda que las reglas son: trabajar en equipo y tener resultados correctos para ganar puntos. | 
 | ||||||||
| Desarrollo | 00:30 | 4.- Proyecta la imagen del MED “Mitad y mitad”. 5.- Pregunta: Fíjense cuántas mitades de naranja ven en la imagen. ¿Cuántas naranjas completas tengo? 6.- Ten un cronómetro o alarma que indique cuando haya pasado un minuto. 7.- El equipo que tenga primero la respuesta correcta (deben levantar la mano), gana un punto. 8.- Repite el proceso con mayor o menor dificultad conforme avance la actividad, incluso puedes presentar imágenes que tengan fracciones variadas de acuerdo al avance del grupo. 9.- Cuenta los puntos que ganó cada equipo y anuncia al ganador y al premio. |   Mitad y mitad. 
 | ||||||||
| Cierre | 00:10 | 10.- Presenta el MED “Frutas de la estación” y pregúntales a los alumnos ¿cuántas mitades salen de cada fruta? 11.- Reflexiona con tus alumnos sobre la importancia de las fracciones en sus vidas. |   Frutas de la estación. 
 | ||||||||
| Evalúa | - Se puede evaluar la participación de los alumnos al tratar de responder la pregunta inicial. - Son evaluables las respuestas acerca de las fotografías. - Se le puede dar mayor valor a la actividad del equipo que gane la competencia. | ||||||||||
Compartida por: Ivette Flores
1 voto
| 13478 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | I | Semana | 3 | Sesión | 2 | 
| Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
| Temas | Número | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Usa fracciones con denominador dos, cuatro y ocho para expresar relaciones parte-todo, medidas y resultados de repartos. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:10 | 1.- Pide a los alumnos que escriban en una hoja y posteriormente te digan todas las fracciones que existen con denominadores dos, cuatro y ocho. 2.- Reparte un dibujo y una clave de colores por alumno. Las encontrarás en el MED “Conejo en el sol”. 3.- Explora ambas imágenes antes de comenzar a iluminar. |   “Conejo en el sol”. 
 | ||||||||
| Desarrollo | 00:30 | 4.- Explícales que deberán descubrir los colores que van en cada parte del dibujo basados en las claves y colorear el dibujo. 5.- Recuérdales que pueden dividir las claves también en medios y en cuartos, así como encontrar fracciones equivalentes. Apóyate en el MED “Medios, cuartos y octavos”. |   Medios, cuartos y octavos 
 | ||||||||
| Cierre | 00:10 | 6.- Pídeles que comparen sus dibujos con el de su compañero o compañera de al lado. 7.- Si alguno ve diferencias, compártelas y analiza con el grupo para encontrar y entender el error | 
 | ||||||||
| Evalúa | - El apunte inicial es evaluable. - El dibujo iluminado y terminado también se puede evaluar. - Evalúa la atención y comprensión del MED “Medios, cuartos y octavos”. | ||||||||||
Compartida por: Ivette Flores
0 votos
| 13484 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | I | Semana | 3 | Sesión | 3 | 
| Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
| Temas | Número | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Usa fracciones con denominador dos, cuatro y ocho para expresar relaciones parte-todo, medidas y resultados de repartos. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:10 | 1.- Repasa con los alumnos todas las posibles fracciones con denominadores dos, cuatro y ocho. Pídeles a los alumnos que cotejen su lista con la imagen del MED “Un montón de fracciones”. 2.- Escríbelas en el pizarrón. |   “Un montón de fracciones”. 
 | ||||||||
| Desarrollo | 00:30 | 3.- Pídeles que hagan entre cinco y diez dibujos representando distintas fracciones. (Puede ser tan simple como rectángulos divididos o algo mucho más creativo) 4.- Ofrece premios a quienes tengan los dibujos más creativos y que las fracciones que usaron estén bien representadas. (Un dulce, más tiempo de recreo, un punto, un día sin tarea) | 
 | ||||||||
| Cierre | 00:10 | 5.- Pídeles que hagan entre cinco y diez dibujos representando distintas fracciones. (Puede ser tan simple como rectángulos divididos o algo mucho más creativo) 6.- Ofrece premios a quienes tengan los dibujos más creativos y que las fracciones que usaron estén bien representadas. (Un dulce, más tiempo de recreo, un punto, un día sin tarea) |   “Pedacitos”. 
 | ||||||||
| Evalúa | -Usando el MED “Un montón de fracciones” se puede evaluar el total de fracciones que los alumnos descubrieron que existen. - Se evalúan los dibujos que ellos crearon para la actividad. - Se evalúa el resultado del MED “Pedacitos” | ||||||||||
Compartida por: Ivette Flores
0 votos
| 13485 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | I | Semana | 3 | Sesión | 4 | 
| Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
| Temas | Número | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Usa fracciones con denominador dos, cuatro y ocho para expresar relaciones parte-todo, medidas y resultados de repartos. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:10 | 1.- Pide a los alumnos que te digan todas las fracciones que existen con denominadores dos, cuatro y ocho. 2.- Escríbelas en el pizarrón y pídeles que las escriban en sus cuadernos. | 
 | ||||||||
| Desarrollo | 00:30 | 3.- Explica que vas a proyectar algunas imágenes (estas imágenes están en el MED “Diferencias”) y que tendrán que encontrar las fracciones representadas de acuerdo al MED “Observemos”. Por ejemplo: 1/2 de los jitomates tienen hojas. 4.- Pídeles que apunten todas las oraciones que logren relacionar en su cuaderno. 5.- Al terminar de proyectar las imágenes, da una vuelta más y si aún no encuentran algunas de sus fracciones, pídeles que las comparen con sus compañeros. |   “Observemos”.   “Diferencias”. 
 | ||||||||
| Cierre | 00:10 | 6.- Explica cómo podrían usar este tipo de fracciones en su vida cotidiana. 7.- Pide al grupo que forme un pequeño grupo de artículos escolares y haga un ejercicio parecido al efectuado con las fotografías. | 
 | ||||||||
| Evalúa | - La escritura de todas las fracciones con denominadores 2, 4 y 8 es evaluable. - La lista de correlaciones encontradas también se puede evaluar. - La ortografía correcta en las oraciones anotadas puede recibir una calificación. | ||||||||||
Compartida por: Ivette Flores
0 votos
| 13486 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | I | Semana | 3 | Sesión | 5 | 
| Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
| Temas | Número | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Usa fracciones con denominador dos, cuatro y ocho para expresar relaciones parte-todo, medidas y resultados de repartos. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:10 | 1.- Divide al grupo en equipos de cuatro personas. 2.- Pueden ver el MED “La casa” para idear sus dibujos. Pídeles que lo hagan cuidadosamente. |   “La casita”. 
 | ||||||||
| Desarrollo | 00:30 | 3.- Pídeles que, en su equipo, dibujen una casa donde se vean claramente ocho cuartos. Deberán amueblar cada cuarto (escusados, camas, sofás, televisiones, mesas, etc.) 4.- Ahora, pídeles que escriban 10-15 oraciones usando fracciones. Por ejemplo: ½ de los cuartos tienen mesas. 5.- Recuérdales que pueden usar fracciones con denominador ocho, cuatro o dos. | 
 | ||||||||
| Cierre | 00:10 | 6.- Pide a cada equipo que presente su casa y algunos ejemplos de sus oraciones. 7.- Preséntales el MED “Variedad” para que lo utilicen como mejor lo consideren. 8.- Explica cómo podrían usar este tipo de fracciones en su vida cotidiana. |   “Variedad”. 
 | ||||||||
| Evalúa | - Se le puede dar una calificación a sus dibujos. - Se puede evaluar el trabajo de cada uno desempeñado dentro del equipo. - La correcta redacción y ortografía de las oraciones generadas también puede recibir una evaluación. | ||||||||||
