Compartida por: Ivette Flores

0 votos

14243 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 21 Sesión 1
Ejes Forma, Espacio y Medida
Temas Figuras y cuerpos geométricos Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Construye y analiza figuras geométricas, en particular triángulos, a partir de comparar sus lados y su simetría.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Inicia la clase preguntando a los niños si recuerdan las principales diferencias entre un triángulo equilátero, uno isósceles y uno escaleno. Escucha sus respuestas.

2.- Presenta  al grupo el MED Los triángulos y pide que realicen resumen con la información más importante del mismo. Este apunte debe de estar ilustrado.

Los triángulos

Los triángulos

Desarrollo 00:30

3.- Divide al grupo en cuatro o cinco equipos de tres alumnos. Explica al grupo que la misión del día de hoy será encontrar triángulos en la vida real.

4.- Cada equipo deberá resolver en su cuaderno  el MED Inventario de triángulos en el cual registrarán: nombre de 10 objetos o parte del objeto que tiene un triángulo, un dibujo que se parezca a la forma que encontraron y la clasificación del triángulo. Ellos podrán medir usando su regla.

5.- Diles que el equipo que encuentre más triángulos y los clasifique de forma correcta ganará un premio (puede ser un dulce, un punto extra, más tiempo de recreo, un día sin tarea, etc.). 

6.- Puedes hacer la dinámica dentro del salón, en el patio o en diferentes áreas de la escuela para tener más opciones. Supervisa constantemente que los alumnos hayan comprendido lo que quieres.

Inventario de triángulos

Inventario de triángulos

Cierre 00:10

7.-  Pide al grupo que mencione ejemplos de las cosas en las que encontraron triángulos, qué tipo de clasificación  le dieron y por qué lo hicieron.  

8.- Pide a los alumnos que para la próxima clase te traigan un ejemplo de los triángulos que mencionaron para mostrárselo a los demás.

Evalúa - Evaluar la comprensión de los alumnos de que un triángulo es una figura que tiene tres lados y tres ángulos. - Revisar la comprensión de que los triángulos tienen diferentes nombres de acuerdo a sus lados y ángulos. - Checar el uso de los triángulos en objetos de la vida diaria.

Compartida por: Ivette Flores

0 votos

14244 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 21 Sesión 2
Ejes Forma, Espacio y Medida
Temas Figuras y cuerpos geométricos Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Construye y analiza figuras geométricas, en particular triángulos, a partir de comparar sus lados y su simetría.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Reflexiona o discute con el grupo la posibilidad de encontrar figuras geométricas dentro de otras figuras. Por ejemplo, puedes dibujar un rectángulo en el pizarrón y partirlo en dos verticalmente (obteniendo dos cuadrados) u horizontalmente (obteniendo dos rectángulos) o de forma diagonal (obteniendo dos triángulos)

2.- Pide al grupo que observe el MED Dibujando animales y al terminar rescata con ellos las ideas principales del mismo.

Dibujando animales

Dibujando animales

Desarrollo 00:30

3.- Divide al grupo en cinco equipos y pide que cada uno se siente en un espacio particular.

4.- Entrega a cada equipo una hoja grande (de preferencia mayor que carta)  con el MED Una estrella de cinco picos impresa y pídeles que saquen sus tijeras.

5.- Pide a los equipos que, con mucho cuidado, recorten la estrella por el contorno.

6.- Ahora pide que la partan o la dividan para obtener la mayor cantidad de triángulos posibles.

7.- Puedes poner ejemplos o guiarlos, por ejemplo, que primero obtengan triángulos de los picos de la estrella y, posteriormente, motivarlos para buscar más. Haz hincapié en que los triángulos pueden tener lados de medidas totalmente disparejas o similares. Supervisa el trabajo de cada equipo por separado, algunos se darán cuenta más rápidamente que podrán obtener los triángulos que quieran.

8.- Gana el equipo que más triángulos obtenga.

Una estrella de cinco picos

Una estrella de cinco picos

Cierre 00:10

9.- Como una actividad  para finalizar la sesión, pídeles que se repartan los triángulos entre los miembros del equipo y los peguen en su cuaderno e indiquen las medidas de sus lados.

Evalúa - Evaluar la comprensión de los alumnos acerca de que las figuras geométricas al dividirse pueden formar otras. - Revisar el concepto de cómo se forma un triángulo, un cuadrado y un rectángulo. - Checar el nombre que reciben los triángulos de acuerdo a la forma de sus lados.

Compartida por: Ivette Flores

0 votos

14245 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 21 Sesión 3
Ejes Forma, Espacio y Medida
Temas Ubicación espacial Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Representa y describe oralmente la ubicación de seres u objetos, y de trayectos para ir de un lugar a otro en su entorno cercano (aula, casa, escuela).
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Reflexiona con el grupo las diferentes formas de indicar una dirección o una trayectoria sin hablar (las manos, dibujos, gráficos, señaléticas, etc.).

2.- Diles a los niños que vean con atención el MED Preguntar y dar direcciones. En sus cuadernos anotarán las ideas que dan los personajes del video en relación a la forma en que se pregunta y se contesta para dar una dirección.

Preguntar y dar direcciones

Preguntar y dar direcciones

Desarrollo 00:30

3.- Pide a un alumno que te recapitule lo que vio en el MED anterior. Diles que se reúnan en parejas.  

4.- Explica al grupo que van a usar sus dedos para hacer el MED Títeres en dedos, como los del MED anterior. Una vez que los tengan van explicarle a su compañero la forma de llegar a algún lugar.

5.- Pueden moverse en el salón o salir al patio. Cada pareja describirá un trayecto al otro. Si el tiempo lo permite, pide a los alumnos que cambien de pareja y repitan la dinámica. 

6.- Recuerda constantemente las reglas al grupo.

Títeres en dedos

Títeres en dedos

Cierre 00:10

7.- Reflexiona con el grupo acerca de la importancia de usar un lenguaje apropiado para poder indicar cómo llegar a un lugar.

8.- Pídeles que te digan si la actividad les gustó, si les fue de utilidad y qué fue lo que aprendieron.

Evalúa - Evaluar la comprensión de la importancia de usar correctamente el lenguaje para dar una dirección. - Revisar la comprensión de los verbos que usamos regularmente al dar las indicaciones para llegar a un lugar. - Checar la claridad de lenguaje utilizado por los alumnos para dar indicaciones para llegar a un sitio determinado.

Compartida por: Ivette Flores

0 votos

14246 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 21 Sesión 4
Ejes Forma, Espacio y Medida
Temas Ubicación espacial Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Representa y describe oralmente la ubicación de seres u objetos, y de trayectos para ir de un lugar a otro en su entorno cercano (aula, casa, escuela).
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Pregunta a los niños si alguna vez han jugado a buscar cosas en un escondite, en un dibujo, siguiendo un mapa. Escucha sus respuestas.

2.- Muéstrales el MED Búsqueda de objetos y pídeles que pongan atención a la forma en que los personajes se expresan para indicar en dónde se encuentra algo. Por ejemplo, enfatiza el arriba de, abajo de, a la derecha, etc.  

Búsqueda de objetos

Búsqueda de objetos

Desarrollo 00:30

3.-  Explica a tus alumnos que van a trabajar de manera individual el MED Dibujos ocultos. Lo van a hacer contra tiempo. 

4.- Tendrán que encontrar todos los dibujos ocultos que se les piden e indicarlos. Al terminar el tiempo que indicaste al principio, se van a parar y van a acercarse a otro compañero. Sin hablar, tendrán que ver si encontraron todo lo solicitado

5.- Tendrán oportunidad de explicarle, verbalmente y sin usar sus manos, de manera clara a esa persona en dónde está algo que no haya encontrado. La dinámica se repetirá las veces que sean necesarias. 

Dibujos ocultos

Dibujos ocultos

Cierre 00:10

6.- Reflexiona con el grupo acerca de si les fue fácil dar indicaciones para encontrar un objeto perdido. Lleva la reflexión a la vida diaria y haz que los alumnos vean la importancia saber hacerlo correctamente. 

Evalúa - Evaluar la comprensión de la importancia de usar correctamente el lenguaje para apoya a una persona a encontrar algo perdido. - Revisar que los alumnos utilicen términos como a la derecha. a la izquierda, arriba, abajo, etc. para dar las indicaciones encontrar algo perdido. - Checar si los alumnos ven la importancia de dar indicaciones para encontrar un objeto perdido de manera clara y correcta.

Compartida por: Ivette Flores

0 votos

14248 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 21 Sesión 5
Ejes Forma, Espacio y Medida
Temas Figuras y cuerpos geométricos Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Construye y analiza figuras geométricas, en particular triángulos, a partir de comparar sus lados y su simetría.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Habla con tus alumnos sobre las características principales del triángulo y diles que hoy van a jugar a hacer triángulos con dobleces en papel.

2.- Pídeles que vean con atención el MED Banderines y que anoten en su cuaderno las instrucciones que van a escuchar como si fuera una receta de cocina.

Banderines

Banderines

Desarrollo 00:30

3.- Pide a tus alumnos que se dividan en grupos de tres y que saquen el material que les pediste para hacer el MED Banderines de papel. Diles que los materiales logrados se van a usar para adornar los pasillos de la escuela para el festival deportivo que se tendrá esa semana.

4.- Proyecta el MED Banderines las veces que sean necesarias y diles a los alumnos que sigan también las instrucciones de sus cuadernos.

5.- Los Banderines de papel deben incluir por lo menos 10 de diferentes colores y ser tiras que se puedan colgar. Supervisa constantemente el trabajo que cada equipo realiza y resuelve dudas.  

Banderines de papel

Banderines de papel

Cierre 00:10

6.- Sal con el grupo y haz que coloque sus Banderines en el patio para que todos en la escuela los puedan ver.

7.- Reflexiona con ellos acerca de los distintos tipos de triángulos que hay según el tamaño de sus lados. En este momento de la sesión, retoma la teoría que habla de la diferencia entre un triángulo equilátero, un triángulo isósceles y un triángulo escaleno.

Evalúa - Evaluar la comprensión de los alumnos de que un triángulo es una figura que tiene tres lados que pueden ser iguales o no. - Revisar la comprensión de que los triángulos tienen diferentes nombres de acuerdo a sus lados: equilátero, isósceles y escaleno. - Checar el uso de los triángulos en objetos de la vida diaria, específicamente como objetos de ornamento.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.