Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

14548 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Pensamiento Matemático Bloque III Semana 35 Sesión 1
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Número Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Identifica algunas relaciones de equivalencia entre monedas de $1, $2, $5 y $10 en situaciones reales o ficticias de compra y venta.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Platicar a los niños que el día anterior visitó una jugueteria y vio un carrito que le gusto y costaba $10 peso, cuestionarles ¿cómo podré juntar ese dinero?

  • De ser posible mostrar el video para identificar algunas monedas.
Ippo Pepa en una tienda. Juego de dibujos animados para los niños

Ippo Pepa en una tienda. Juego de dibujos animados para los niños

Desarrollo 00:20

2.- Enseñarles las impresiones de las imágenes de las monedas de $1, $2, $5 y $10, explicar cuál es su valor.

  • Formar equipos y proporcionar monedas, a un equipo entregar sólo monedas de $1, a otro equipo monedas de $2, etcétera.
  • Con los juguetes del salón, los acomodarán y le colocarán “precio”, los niños podrán pasar a comprar juguetes y deberán pagarlos con sus monedas, al finalzar comparar cómo pagaron cada objeto. La finalidad es que puedan apreciar que si un juguete cuesta $10 pesos lo pueden pagar con monedas de diferente denominación.
Juguemos con las monedas en preescolar

Juguemos con las monedas en preescolar

Cierre 00:20

3.- Por equipos entregar la misma cantidad de monedas y solicitar que representen una cantidad con algún tipo de moneda, ejemplo: este juguete cuesta 6 pesos, que muestren cómo lo pagarían con monedas de $1 peso.

Evalúa - Comentar que si van a la tienda y compran una paleta que cuesta $5 pesos, se podrá pagar con puras monedas de $1 pesos, cómo y por qué.

Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

14549 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Pensamiento Matemático Bloque III Semana 35 Sesión 2
Ejes Forma, Espacio y Medida
Temas Magnitudes y medidas Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Usa unidades no convencionales para medir la capacidad con distintos propósitos.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Comentar que van a jugar a pescar pecesitos de plástico, para ello es necesario llenar de agua unos recipientes colocados en el patio, mencionar que para llenarla podrán utilizar sus manos, vasos o botellas de pet cortada en dos, cuestionar si con esos objetos será posible llenar su recipiente.

  • Mostrar el video para que puedan analizar capacidades.
Matemática Divertida: 2do Grado. Estima la Capacidad de un Recipiente

Matemática Divertida: 2do Grado. Estima la Capacidad de un Recipiente

Desarrollo 00:20

2.- Proporcionar los objetos que utilizarán para poder llenar su recipiente, solicitar que mientras lo realizan, deberán ir contando cuántos vasos de agua, medias botellas y manos necesitaron para poder llenar su recipiente.

Matemática Divertida: 1er Grado - Determina la Capacidad de un Recipiente

Matemática Divertida: 1er Grado - Determina la Capacidad de un Recipiente

Cierre 00:20

3.- Una vez que hayan terminado su juego de pesca, mencionar que deberán vaciar el recipiente que utilizaron, pero en esta ocasión proporcionar una cubeta, una jarra y una cuchara, de igual forma invitarlos a tratar de contar las veces que ocuparon cada uno de estos recipientes. 

Evalúa - En el patio sentados en círculo, platicar qué utensilios les ayudaron más a transportar agua y por qué.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.